Las amenazas a la vida familiar son constantes. Los divorcios aumentan, la agresión intrafamiliar deja víctimas mortales, la inmigración se ve como alternativa para la solución de los problemas económicos y genera desmembramiento del núcleo familiar, el embarazo adolescente va en aumento en gran medida. El divorcio se ve cada vez más frecuentemente como alternativa en los matrimonios. Algunos gobiernos, presa fácil de las políticas de organismos internacionales, impulsan una educación sexual fundamentada en el placer mucho más que en la responsabilidad.
El matrimonio se ve amenazado como institución al tratarse de legalizar el “matrimonio”, o bien, la unión entre personas del mismo sexo. Se impulsa el homosexualismo como la alternativa sexual por excelencia. Los medios de comunicación han ido debilitando la conciencia aun de los cristianos. Todo en nombre de leyes “antidiscriminatorias” por la orientación sexual y género.
Esto implica el surgimiento de nuevos delitos en nombre de los mal llamados “nuevos derechos humanos”. Se tipificará el crimen de odio, es decir que no se podrá hablar en contra de la homosexualidad porque es discriminatorio. Aun la Biblia podría llegar a ser alterada por considerarla discriminatoria en los textos que hablan en contra de la práctica homosexual. Esto en contra de la libertad religiosa.
Amenaza a la vidaEn nombre de los derechos sexuales y reproductivos, o el derecho de elegir cuántos hijos tener y con qué espaciamiento tenerlos, se procura legalizar el aborto en todas sus expresiones y etapas del embarazo. Ante este panorama, la afectada es la familia, y los que más sufren son los niños. La vida misma se ve amenazada al tratar de seguir el camino de algunos países europeos que han legalizado la eutanasia en nombre de “una muerte con dignidad”.
La familia está amenazada porque al legalizarse el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, un grupo de personas podrían pedir el matrimonio entre un grupo de personas, es decir, se legalizaría eventualmente la poligamia.
La edad del consentimiento se está tratando de disminuir en algunos países, con la idea de que los niños tengan el derecho de disfrutar una sexualidad sin restricción. En esta misma dirección, recientemente se dio una marcha de “orgullo pedófilo” en los Estados Unidos. Aunque nos parece repugnante, si no asumimos conciencia, se tornará como normal en el futuro. Ellos alegan el derecho de disfrutar tener sexo con niños como un derecho humano. Se están creando leyes con la meta de superar los prejuicios sexuales con los que los padres han educado a sus hijos. Se procura que los niños tengan el derecho de disfrutar libre y plenamente su sexualidad.
Se han comenzado a crear en algunos estados de Estados Unidos baños sin distinción de género para evitar la discriminación. Se está procurando crear documentos de identidad con la orientación sexual elegida. Se obligará a las empresas a tener un porcentaje de personas homosexuales trabajando para eliminar la homofobia. Los docentes serán obligados a enseñar la homosexualidad como una práctica aceptada y normal.
La familia en América Latina está amenazada, porque está cambiando su fundamento; ya no es la Biblia sino el relativismo moral. A menos de que la Iglesia despierte, y se levante un movimiento nacional e internacional a favor de la familia, las consecuencias sociales serán sin precedentes.
Dios promete que en los últimos tiempos el corazón de los hijos se volverá a los padres y el de los padres a los hijos. Así lo profetizó Malaquías: “Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total.” (Malaquías 4: 6). Es como si el cielo anticipara los tiempos y lo que estaría ocurriendo en los tiempos modernos. Sólo un avivamiento de gran magnitud en las familias salvará esta sociedad hedonista.
Panorama internacionalAnte esta realidad, se ha levantado un movimiento de restauración de la familia, generando conciencia social.
En Chile, por iniciativa de la organización “Aló Jesús” se impulsó una ley por la cual, ante toda campaña contra el SIDA, se hable en la misma proporción del condón, de la fidelidad en el matrimonio y de la abstinencia antes del matrimonio.
En Perú se promulgó una ley que celebra el día del niño por nacer. En Honduras se impulsó un proyecto de ley de fortalecimiento de la familia y se dio una reforma constitucional reafirmando que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. En varios países se están impulsando leyes que conforman un Ministerio de la Familia que permita reunir las instancias que trabajan por los niños, jóvenes, mujer, y adulto mayor.
Costa Rica creó una ley de paternidad responsable. En México se ha elaborado un diagnóstico de la situación de la familia mexicana, con la idea de que sea un instrumento que oriente a las instituciones del gobierno en la toma de decisiones. La Iglesia Casa del Padre, en Perú, creó la Universidad de la Familia para ayudar en la formación de líderes. El Ministerio Enfoque a la Familia creó el Centro Iberoamericano de Estudios para la Familia (CIBEFAM). ACIERA, en Argentina, ha impulsado un frente de lucha a favor de la familia.
En Francia el Tribunal Constitucional resolvió que la prohibición de los “matrimonios homosexuales” no lesiona el principio de libertad para las personas homosexuales. En España se impulsan programas para beneficiar a las familias numerosas. En los países escandinavos, en Alemania y en Francia se aumentan los programas y recursos para la promoción de políticas públicas de familia.
No es tiempo de rendirnos, es tiempo de levantar la voz, de ser proactivos, respaldar a nuestros legisladores, preparar a nuestros jóvenes y capacitar a la Iglesia para defender la familia. Es tiempo de orar para que Dios traiga un avivamiento como nunca antes, porque los días son malos y la maldad crece sin precedentes. Pero también hay esperanza. Hay resultados concretos del trabajo que se realiza en todo el mundo por favorecer la vida y la dignidad del ser humano y los valores familiares.
El matrimonio se ve amenazado como institución al tratarse de legalizar el “matrimonio”, o bien, la unión entre personas del mismo sexo. Se impulsa el homosexualismo como la alternativa sexual por excelencia. Los medios de comunicación han ido debilitando la conciencia aun de los cristianos. Todo en nombre de leyes “antidiscriminatorias” por la orientación sexual y género.
Esto implica el surgimiento de nuevos delitos en nombre de los mal llamados “nuevos derechos humanos”. Se tipificará el crimen de odio, es decir que no se podrá hablar en contra de la homosexualidad porque es discriminatorio. Aun la Biblia podría llegar a ser alterada por considerarla discriminatoria en los textos que hablan en contra de la práctica homosexual. Esto en contra de la libertad religiosa.
Amenaza a la vidaEn nombre de los derechos sexuales y reproductivos, o el derecho de elegir cuántos hijos tener y con qué espaciamiento tenerlos, se procura legalizar el aborto en todas sus expresiones y etapas del embarazo. Ante este panorama, la afectada es la familia, y los que más sufren son los niños. La vida misma se ve amenazada al tratar de seguir el camino de algunos países europeos que han legalizado la eutanasia en nombre de “una muerte con dignidad”.
La familia está amenazada porque al legalizarse el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, un grupo de personas podrían pedir el matrimonio entre un grupo de personas, es decir, se legalizaría eventualmente la poligamia.
La edad del consentimiento se está tratando de disminuir en algunos países, con la idea de que los niños tengan el derecho de disfrutar una sexualidad sin restricción. En esta misma dirección, recientemente se dio una marcha de “orgullo pedófilo” en los Estados Unidos. Aunque nos parece repugnante, si no asumimos conciencia, se tornará como normal en el futuro. Ellos alegan el derecho de disfrutar tener sexo con niños como un derecho humano. Se están creando leyes con la meta de superar los prejuicios sexuales con los que los padres han educado a sus hijos. Se procura que los niños tengan el derecho de disfrutar libre y plenamente su sexualidad.
Se han comenzado a crear en algunos estados de Estados Unidos baños sin distinción de género para evitar la discriminación. Se está procurando crear documentos de identidad con la orientación sexual elegida. Se obligará a las empresas a tener un porcentaje de personas homosexuales trabajando para eliminar la homofobia. Los docentes serán obligados a enseñar la homosexualidad como una práctica aceptada y normal.
La familia en América Latina está amenazada, porque está cambiando su fundamento; ya no es la Biblia sino el relativismo moral. A menos de que la Iglesia despierte, y se levante un movimiento nacional e internacional a favor de la familia, las consecuencias sociales serán sin precedentes.
Dios promete que en los últimos tiempos el corazón de los hijos se volverá a los padres y el de los padres a los hijos. Así lo profetizó Malaquías: “Él hará que los padres se reconcilien con sus hijos y los hijos con sus padres, y así no vendré a herir la tierra con destrucción total.” (Malaquías 4: 6). Es como si el cielo anticipara los tiempos y lo que estaría ocurriendo en los tiempos modernos. Sólo un avivamiento de gran magnitud en las familias salvará esta sociedad hedonista.
Panorama internacionalAnte esta realidad, se ha levantado un movimiento de restauración de la familia, generando conciencia social.
En Chile, por iniciativa de la organización “Aló Jesús” se impulsó una ley por la cual, ante toda campaña contra el SIDA, se hable en la misma proporción del condón, de la fidelidad en el matrimonio y de la abstinencia antes del matrimonio.
En Perú se promulgó una ley que celebra el día del niño por nacer. En Honduras se impulsó un proyecto de ley de fortalecimiento de la familia y se dio una reforma constitucional reafirmando que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer. En varios países se están impulsando leyes que conforman un Ministerio de la Familia que permita reunir las instancias que trabajan por los niños, jóvenes, mujer, y adulto mayor.
Costa Rica creó una ley de paternidad responsable. En México se ha elaborado un diagnóstico de la situación de la familia mexicana, con la idea de que sea un instrumento que oriente a las instituciones del gobierno en la toma de decisiones. La Iglesia Casa del Padre, en Perú, creó la Universidad de la Familia para ayudar en la formación de líderes. El Ministerio Enfoque a la Familia creó el Centro Iberoamericano de Estudios para la Familia (CIBEFAM). ACIERA, en Argentina, ha impulsado un frente de lucha a favor de la familia.
En Francia el Tribunal Constitucional resolvió que la prohibición de los “matrimonios homosexuales” no lesiona el principio de libertad para las personas homosexuales. En España se impulsan programas para beneficiar a las familias numerosas. En los países escandinavos, en Alemania y en Francia se aumentan los programas y recursos para la promoción de políticas públicas de familia.
No es tiempo de rendirnos, es tiempo de levantar la voz, de ser proactivos, respaldar a nuestros legisladores, preparar a nuestros jóvenes y capacitar a la Iglesia para defender la familia. Es tiempo de orar para que Dios traiga un avivamiento como nunca antes, porque los días son malos y la maldad crece sin precedentes. Pero también hay esperanza. Hay resultados concretos del trabajo que se realiza en todo el mundo por favorecer la vida y la dignidad del ser humano y los valores familiares.
Sixto Porras
Dir. Regional Enfoque a la Familia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario