viernes, 18 de noviembre de 2011

Europa vive una dinámica de “creencia sin pertenencia”

Europa vive una dinámica de “creencia sin pertenencia”

Concretamente,  en los países protestantes del norte europeo, la secularización parece haber alcanzado su máximo , con alrededor de tan sólo un 5% de asistentes regulares a las iglesias y de un 40-50% de personas que se consideran a sí mismas como religiosas.

Estos porcentajes sugieren que  existe una dinámica de “creencia sin pertenencia” (a grupos religiosos específicos) en un amplio sector de la población de estos países , escriben Eric Kaufmann y sus colaboradores en Sociology of Religion.

Por otro lado, los investigadores señalan que su estudio presenta evidencias de la existencia de un declive generacional, tanto en la participación como en las creencias religiosas en las 10 sociedades del occidente europeo analizadas. Este estudio se ha basado en otro similar de Kaufmann en 10 países de Europa, a partir de datos de la European Values Surveys y de la European Social Survey correspondientes al periodo 1998-2008.

La situación no es igual en todos los países.  En los países católicos, como Irlanda o España, esta tendencia presenta una bifurcación: en estas sociedades coexisten al mismo tiempo una religiosidad oficial alta junto a un declive religioso que avanza rápidamente. Por el contrario,  en Francia y en la mayoría de los países protestantes, donde el declive religioso penetró mucho antes, la propensión a dejar la religión es más baja ahora que en décadas pasadas.

El demógrafo del Birkbeck College de la Universidad de Londres, Eric Kaufmann publicó en 2009 un libro en el que, bajo el título "Shall the religious inherit the earth?" (¿Heredarán los religiosos la Tierra?), analizaba el futuro de la religiosidad en Estados Unidos. En él, el investigador concluía que la inmigración de individuos religiosos y con un alto grado de fertilidad al país, acabaría en el futuro con la tendencia al secularismo. Según los investigadores, el declive de la religión en nuestro continente seguirá adelante en las próximas décadas, aunque la situación podría quedar matizada por factores como la fertilidad, los cambios religiosos o las transformaciones geopolíticas.

De cara al futuro, según Kaufmann, diversos aspectos influirán en la situación religiosa de Europa. Uno de los más importantes será el de la fertilidad. Por un lado las personas religiosas presentan tasas de fertilidad más altas pero, por otro, los jóvenes europeos son mucho más propensos a ser no-religiosos, y también son los que presentan un potencial de procreación mayor.

A este respecto, Kaufmann analizó Austria y Suiza por ser los países europeos con mejores datos sobre el tema. En ellos, las personas no-religiosas presentaban una tasa de fertilidad de alrededor de 1, los protestantes, de 1,3; los católicos, de 1,4; y los musulmanes, de 2,4.

Otro factor condicionante del futuro de la religiosidad europea será el de los cambios religiosos. En este sentido, los musulmanes son los individuos religiosos más resistentes a abandonar la religión que profesan.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario