El Movimiento de Resistencia Islámico, más conocido como Hamas, celebró el miércoles pasado su 24 aniversario donde reveló cifras espeluznantes, para persuadir a los palestinos a que si votan por ellos seguirán matando más judíos, según publica la revista Israel Today.
En una declaración oficial las Brigadas de Ezedín al Kasam, brazo armado de Hamás, se jactó de matar a 1.
365 israelíes e hiriendo a otros 6.411 en 1117 ataques terroristas en las últimas dos décadas.
El grupo también señaló que había lanzado más de 11.000 cohetes y misiles desde Gaza hacia el sur de Israel. La milicia ha perdido, por su parte, 1.848 hombres, de acuerdo con sus datos.
Horas más tarde, decenas de miles de palestinos se reunieron en la ciudad de Gaza para celebrar la fundación de Hamas y sus éxitos contra los Judíos de Israel. Los oradores en el evento reiteraron que Hamas está dedicada a la eliminación de Israel, por lo que condenaron las negociaciones de paz en Oriente como un experimento fallido.
Muchos en Israel vieron el evento público como el inicio de la campaña de Hamas para en las próximas elecciones legislativas y presidenciales, donde líder palestino Mahmoud Abbas, anunció recientemente que las elecciones llevarán a cabo en mayo de 2012.
Por otra parte, el 44 por ciento respaldaría la elección del actual presidente, Mahmud Abbas, para el cargo, mientras que el 18 por ciento han mostrado su apoyo al líder de Hamás en la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh. En las elecciones parlamentarias, Al Fatá recibiría el 46 por ciento de los votos (49 por ciento en Cisjordania y 42 por ciento en Gaza), mientras que Hamás se haría con el 17 por ciento (14 por ciento en Cisjordania y 22 por ciento en Gaza), según los datos publicados.
Cabe destacar que los líderes de Hamas, prometieron, afirmaron en su aniversario que no reconocerán a Israel ni tampoco detendrán su “resistencia armada” contra el Estado judío.
Rusia preparándose para la guerra entre Irán e Israel
Y oiréis de guerras y rumores de guerras. Económicamente esto va estrangular a todas las naciones al escasearse el petróleo y su encarecimiento será muy fuerte, será el caos mundial, cuando las GUERRAS DEL FIN se desarrollen, la tragedias de la radiación nuclear es otra amenaza que traerá un panorama aún más complicado a toda la tierra. Mateo 24:6, Salmo 83, Ezequiel 38 y 39, Apocalipsis 9:13-19 y 16:12-16.

La situación alrededor de Siria e Irán incita que Rusia refuerce sus grupos militares en la Transcaucasia,el Caspio y las regiones del Mediterráneo y del Mar Negro.
Según las fuentes del Ministerio de defensa, algunos piensan que el golpe de Israel contra los objetivos nucleares de Irán es inevitable y será asestado muy pronto. Es posible también el inicio de una guerra a gran escala cuyas consecuencias resultan imprevisibles.
La preparación de Rusia en la esfera militar con el fin de minimizar las pérdidas por eventuales operaciones bélicas contra Irán se inició ya hace más de un año y ahora se ha finalizado casi por completo. Las tropas en la Transcaucasia y el Caspio se están activando para combates y los buques militares rusos se desplazan hacia el Mediterráneo.
A nivel oficial no se da a conocer qué objetivos perseguirían el ejército y la Marina si se iniciara la guerra contra Irán, pero algunos expertos no excluyen que, en caso de que Irán sea amenazado por derrota completa y ocupación, Rusia le prestaría su ayuda.
Las Fuerzas Aéreas de Israel e Italia realizaron maniobras en el Néguev

Y oiréis de guerras y rumores de guerras. Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, es tiempo de prepararnos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14, Mateo 24:6.
Las Fuerzas Aéreas de Italia e Israel concluyeron dos semanas de maniobras conjuntas en la base de Uvdá, en sur del desierto del Néguev.
En las prácticas participaron tres escuadras de aviones de combate israelíes (incluyendo los F-16 A y C Barak, F-15I Raam y F-16 A y B Netz), y dos escuadrones italianos (compuestos por los avanzados Eurofighter y el veterano Tornado).
El brigadier general Hagai Topolansky subrayó que "dentro del marco del entrenamiento conjunto, estamos realizando exitosamente prácticas de profundidad y también maniobras de alta capacidad".
Hace dos meses, la Fuerza Aérea de Israel llevó a cabo ejercicios militares de largo distancia con la Fuerza Aérea de Italia en la base aérea Decimomannu en la isla de Cerdeña.
Hace tres semanas la Fuerza Aérea de Israel recibió a la Fuerza Aérea Helénica para efectuar maniobras conjuntas. El Ejército de Defensa de Israel no publicitó el ejercicio aéreo para no exacerbar aún más las tensas relaciones con Turquía, rival de Grecia, según estima el diario Haaretz.
El Mercosur consumará su apoyo a Palestina con un simbólico acuerdo comercial.
La presión internacional ha arrinconado a Israel, a tal punto que el escenario del fin esta listo, TODAS LAS NACIONES (ONU) se han puesto de lado palestino y árabe, han dejado ya solo a Israel, el tiempo solo comprobará y testificará la exactitud de la palabra de Dios, todas han decidido cargarse la piedra pesada que es JERUSALÉN y TODAS recibirán su juicio Divino con su DESTRUCCIÓN en la semana 70 y nosotros la Iglesia de Cristo debemos estar velando y orando porque pronto seremos ARREBATADOS A LAS NUBES para nuestro encuentro con el Rey de Reyes y Señor de Señor JESUCRISTO. ¡Aleluya, si ven SEÑOR JESÚS!, Zacarías 12:3, Jeremías 30:1-24, Joel 3:2, 1 Tesalonicenses 4:16-18, 5:1-4, Lucas 21:28-36.
El Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, consumará el 20 de diciembre su respaldo a la causa palestina en una nueva cumbre semestral del grupo, en la que se convertirá en el primer organismo de integración en suscribir un acuerdo de libre comercio con ese territorio.
La firma del convenio en Montevideo, a la que acudirá el ministro de Exteriores palestino, Riyad Al Maliki, llega después de que los cuatro miembros plenos del bloque reconocieran al Estado Palestino durante el último año, como parte de una corriente internacional en la que Latinoamérica ha jugado un rol destacado.
Para el delegado palestino en Argentina, Walid Muaqqad, el acuerdo "es un avance grande y positivo", que ayudará a Palestina a "mejorar su economía y a impulsar el proceso de paz".
El convenio rubrica las negociaciones lanzadas hace un año en la antepasada cumbre, celebrada la localidad brasileña de Foz de Iguazú.
Muaqqad, que ejerce de representante diplomático también para Uruguay y Paraguay, recalcó a Efe que se trata "del primer acuerdo de libre comercio que Palestina firmará con un bloque de integración", en este caso con el cuarto del mundo en tamaño y el primero en producción de alimentos.
En la región mercosuriana, las siempre poderosas colectividades judías piden a los gobiernos de las cuatro naciones involucradas ecuanimidad sobre el conflicto palestino-israelí y condicionan la creación de "un Estado palestino soberano e independiente" a que se le garanticen fronteras seguras a Israel.
"Nuestro país (Brasil), si quiere tener un papel relevante en Oriente Medio, tiene que mantener equidistancia entre las partes", indicó recientemente el presidente de la Confederación Israelita do Brasil, Claudio Lottenberg.
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Aldo Donzis, sostiene que antes de firmar acuerdos comerciales "es necesario que exista un Estado palestino" con el consenso de "las dos partes" afectadas.
El secretario general del Comité Central Israelita del Uruguay, Roberto Cyjon, opina que el paulatino reconocimiento internacional de Palestina "genera dudas" y cuestiona a la UNESCO por admitirla en su seno.
Para la directora de la Cátedra de Islam y Mundo Árabe de la Universidad Católica de Montevideo, Susana Mangana, la postura del Mercosur, unida al casi nulo comercio entre las partes, hacen del acuerdo con los territorios palestinos sobre todo un "gesto político".
Fuentes de la Cancillería de Uruguay, país que preside el bloque, admiten que el convenio aspira en realidad a "iniciar el intercambio comercial".
Su importancia -reconocen también- radica en realidad en su carácter de "acuerdo espejo" respecto al pactado por el Mercosur con Israel en 2007 y que entró en plena vigencia este año.
Las mismas 200 líneas de productos del convenio con Israel, sobre todo agrícolas, se replicarán en el acuerdo con los palestinos, cuyos intercambios comerciales están en la práctica supeditados a la aduana israelí, lo que enreda todavía más un asunto de por sí complicado por la singular situación de Oriente Medio.
Según datos de la Asociación Latinoamericana de Integración del período 2001-2010, las exportaciones del Mercosur a Palestina crecieron de 103.000 dólares en 2003 a 1,7 millones en 2010, mientras que las importaciones totales ascendieron a 92.000 dólares y todas fueron compras de Argentina en 2009.
Con Israel, en cambio, el comercio creció paulatinamente desde los cerca de 800 millones de dólares de 2001 a los 1.914 millones del año pasado, y no fue tan desigual.
Al analizar la postura del Mercosur, Mangana advierte que "no hay que caer en la lectura simplista de decir que son gobiernos de izquierda que de repente salen a apoyar la causa palestina", pues países latinoamericanos con gobiernos conservadores, como Chile, también la han respaldado.
Además, la mayor preocupación actual para Israel en América Latina es el aumento de los vínculos regionales con Irán, especialmente de Venezuela, en proceso de adhesión al bloque desde hace años.
El tema es especialmente sensible para Argentina por los atentados contra la Embajada de Israel y la mutua israelí AMIA en Buenos Aires, en 1992 y 1994.
Por el segundo ataque, el Gobierno argentino emitió en 2006 una orden de captura internacional que incluye a un ministro y varios exministros iraníes.
Mangana remarca que, pese a ello, Argentina e Irán mantienen "un buen intercambio comercial" porque "una cosa es el discurso político y otra cosa lo que los países negocian a nivel de comercio exterior", una máxima que tal vez no se pueda aplicar tan claramente esta vez al caso de Palestina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario