El chip va aplicándose ya en todas las áreas, después en la gran tribulación vendrá el “chip 666” en la mano derecha o frente en el hombre y sin ella nadie podrá comprar y vender en ese tiempo. La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo. Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

Los "uniformes inteligentes" han llegado a los colegios de Brasil para acabar con el absentismo de raíz. 20.000 alumnos de la ciudad nororiental de Vitoria da Conquista serán los (¿afortunados?) que estrenen la vestimenta 'anti pellas'.
Las camisetas llevarán microchips incorporados, en una manga o bajo la insignia del colegio, que enviarán un mensaje de texto (SMS) a los padres cuando el alumno llegue o les avisarán si entra tarde a clase. Una medida que, según las autoridades locales, ayudará a mejorar la coordinación entre padres y profesores.
El plan es que para el próximo año todos los estudiantes de más de 14 años de la región utilicen la indiscreta prenda, en la que el gobierno local ha invertido unos 530.000 euros.
El responsable de Educación de la ciudad, Coriolano Moraes, explicaba a Associated Press el origen de la medida. "Nos dimos cuenta de que muchos padres traían a sus hijos al colegio, pero no llegaban a ver si entraban o no en el edificio, porque tenían que marcharse corriendo para ir a trabajar".
El sistema que han puesto en marcha para solucionarlo es sencillo: cuando el alumno atraviese los sensores a la entrada del colegio, el microchip oculto en la ropa enviará un SMS a los padres, confirmando que sus hijos han entrado al colegio.
Si pasados 20 minutos de la hora de entrada el estudiante aún no ha pasado por delante del sensor, el mensaje vendrá acompañado de un disgusto.
Para compensarlo, al menos podrán lavar y planchar la camiseta sin que se estropee la argucia tecnológica.
http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/se-acabaron-las-pellas-en-brasil-un-microchip-vigilara-a-los-ninos-para-que-vayan-al-colegio_dxzy514Wo7oxIZ53MISsi2/EE.UU. construye su "mayor centro de espionaje" en el desierto de Utah
La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo. 1 Tesalonicenses 4:16-18, 1 Corintios 15:51,52, Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

¿Se parece cada vez más nuestro mundo al de la pesadilla orwelliana en el que todas nuestras comunicaciones son vigiladas?
La inquietante pregunta que suscitó la célebre novela "1984" ha resurgido en Estados Unidos tras la publicación hace dos semanas de un clic artículo de uno de los mayores expertos en espionaje del país, James Bamford, sobre la construcción del "centro de espías más grande del país" en un paraje desértico del estado de Utah (oeste).
El centro, de 90.000 metros cuadrados (cinco veces el Capitolio de Washington D.C.) y protegido por fuertes medidas de seguridad, debería comenzar a funcionar en septiembre de 2013, según el artículo de Bamford, publicado en el número de abril de la revista Wired.
"Circulando por sus servidores y enrutadores y almacenadas en bases de datos casi sin fondo estarán todo tipo de comunicaciones", escribió Bamford, "entre ellas los contenidos completos de correos privados, llamadas de celular y búsquedas de Google, así como todo tipo de huellas de datos personales: tickets de estacionamiento, itinerarios de viaje, compras de libros y otra 'basura de bolsillo' digital".
Bamford cita a un exalto cargo de inteligencia estadounidense, William Binney, quien juntando sus dedos índice y pulgar le dice: "Estamos solo a esta distancia del Estado carcelero y totalitario".
Prácticas invasivas
Afirmaciones como esa han generado inquietud. Muchos en Estados Unidos han conocido de la construcción del centro de Utah gracias al artículo de Bamford, a quien se le reconoce un gran acceso a las fuentes de inteligencia del gobierno.
Algunos expertos en inteligencia y ciberseguridad creen que el artículo de Bamford peca de alarmista.
Pero quienes han dado credibilidad al autor sostienen que la agencia responsable del proyecto, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA en inglés), es criticada por lo que algunos consideran prácticas invasivas.
"La NSA ha violado la ley durante muchos años y ha vigilado sin ningún control las comunicaciones de los estadounidenses, incluso de aquellos que no tienen ninguna conexión con el terrorismo", asegura a BBC Mundo el portavoz de la Unión de libertades civiles de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés), Zackary Katznelson.
Tratando de acallar las críticas, el jefe del NSA, el general Keith Alexander, compareció hace una semana en el Congreso para asegurar que su agencia no espía a ningún estadounidense sin una orden judicial.
Interrogado por los legisladores, Alexander respondió que la NSA no intercepta por rutina las conversaciones telefónicas o la correspondencia electrónica de los estadounidenses.
Pero no aportó más información sobre el centro de datos de Utah.
Ciberataques
Un centro gigantesco
- El centro de datos de Utah se encuentra dentro de un campo de entrenamiento de la Guardia Nacional, una especie de milicia, conocido como Camp Williams.
- La construcción se lleva a cabo bajo fuertes medidas de seguridad y debería concluir en septiembre de 2013.
- Su área es de unos 90.000 metros cuadrados (cinco veces el Capitolio de Washington D.C.). La mayor parte del centro se destinará a oficinas y soporte técnico. Los servidores ocuparán 2.300 metros cuadrados.
- Su costo es de US$2.000 millones.
Se conoce su costo, US$2.000 millones, y que forma parte de la Iniciativa Integral para la Ciberseguridad Nacional, un plan puesto en marcha en 2008 durante la presidencia de George W. Bush para contrarrestar las crecientes amenazas de ciberataques y en particular aquellos que podrían ir dirigidos a la red eléctrica del país o al mercado financiero.
No se sabe cuántos "espías" trabajarán en el centro, ni cuáles serán sus funciones.
"El hermetismo que rodea a este proyecto y a la NSA no nos permite saber qué se hará exactamente en ese centro", le dice a BBC Mundo Matt Blaze, un experto en ciberseguridad de la Universidad de Pensilvania.
Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, las agencias de inteligencia de EE.UU. fueron cuestionadas por no haber detectado la amenaza y la administración de Bush (2001-2009) llevó a cabo una profunda reforma de estas.
Ahora, muchas críticas se centran en las posibles invasiones a la privacidad de los ciudadanos. Pese a las objeciones, algunos políticos republicanos han propuesto recientemente ampliar aún más los poderes de la NSA.
"El miedo al terrorismo se ha extendido tanto que a veces el imperio de la ley queda abandonado", censura el portavoz de ACLU.
"Desde la era Bush nadie confía en lo que hace la NSA", comparte James Andrew Lewis, analista del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington. No obstante, Lewis cree que el artículo de Bamford es exagerado y que el autor buscaba llamar la atención.
Océano de información
"El hermetismo que rodea a este proyecto y a la NSA no nos permite saber qué se hará exactamente en ese centro"
Matt Blaze, experto en seguridad de la Universidad de Pensilvania.
La ley estadounidenses pone a las agencias de inteligencia ciertos límites respecto al acceso a información privada de los ciudadanos del país, como la necesidad de una orden judicial, pero no se sabe si esas restricciones son respetadas, según los expertos.
Las limitaciones respecto a ciudadanos extranjeros son, sin embargo, mucho menores.
En teoría, explica Blaze, el principal interés de los espías reside en las comunicaciones militares y diplomáticas extranjeras, que suelen estar codificadas y la mayor parte del trabajo, agrega, no consiste tanto en extraer el contenido de aquellas (leer e-mails y escuchar conversaciones), sino en analizar el tráfico (quién se comunica con quién).
Lewis cree que el centro podría mejorar la eficacia de la inteligencia estadounidense: "Su gran tamaño permitirá almacenar y analizar el creciente volumen de información que circula por las redes".
El tráfico de internet se cuadruplicará entre 2010 y 2015, según un estudio de la empresa de tecnología Cisco. En 2011, 2.000 de las 7.000 millones de personas del mundo eran usuarios de internet, mientras que en 2015 esa cifra ascenderá a 2.700, según la firma de investigación IDC.
Estados Unidos no es el único país que está destinando cada vez más recursos a vigilar internet y otras redes. Los expertos señalan que ningún servicio de inteligencia de una gran potencia puede permitirse ignorar el océano de información que circula por todo el mundo.
En opinión de Blaze, en adelante se construirán más centros de datos gigantescos centro como el del desierto de Utah.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120326_mayor_centro_espias_eeuu_fp.shtmlIrán mantendra apoyo a Damasco como frente de resistencia a Israel
LA DESTRUCCIÓN DE DAMASCO SE ACERCA!. La Alianza del ASIRIO= El Presidente de Irán y DAMASCO=Siria que están en las GUERRAS DEL FIN. La CONFABULACIÓN de los Ismaelitas=Árabes. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. El día que se atrevan atacar a Israel, ¡El juicio de Dios los destruirá y serán borrados totalmente a todos los que se unan a pelar contra Israel!. Jeremías 30:5-11, Salmo 83, Génesis 16:1, Éxodo 17:8-16, Deuteronomio 2:17-37, Amos 1-12, Jeremías 49:1-39, Ezequiel 38 y 39

Irán reiteró hoy que mantendrá su apoyo al régimen de Damasco, como frente de resistencia frente a Israel, y manifestó su rechazo a cualquier plan de Estados Unidos en relación con Siria, informaron los medios locales.
En la oración del viernes en la Universidad de Teherán, la principal tribuna política del régimen islámico iraní, el hoyatoleslam Kazem Sedigi subrayó que "rechazamos cualquier plan estadounidense respecto a Siria. Teherán no abandonará su apoyo a Damasco".
En opinión del clérigo iraní, Siria, bajo el gobierno del presidente Bachar al Asad, ha comenzado ya sus reformas "democráticas", que Irán apoya y que "deben seguir su curso".
Sedigi hizo alusión al encuentro entre el líder supremo de Irán, ayatolá Alí Jameneí, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anoche en la ciudad nororiental iraní de Mashad, donde, afirmó, abogaron por incrementar las relaciones bilaterales.
Erdogan fue recibido por Jameneí al término de una visita oficial de dos días al país, encuentro en el que el ayatolá le manifestó su oposición a cualquier interferencia extranjera en Siria, especialmente de EEUU, y su apoyo al régimen de Al Asad.
Turquía apoya a los grupos opositores sirios que pretenden derrocar al régimen de Damasco y Erdogan ha apuntado que Al Asad debe someterse a unas elecciones libres si quiere demostrar que cuenta con un apoyo democrático.
Teherán es uno de los pocos países de la zona que apoya expresamente a Al Asad, su principal aliado árabe.
La violencia en Siria ha causado más de 9.000 muertos, según la ONU, desde que se inició el levantamiento contra Al Asad hace algo más de un año.
El mediador de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, tiene previsto visitar Irán para abordar la situación de violencia en ese país, aunque todavía no hay una fecha exacta, según confirmó hoy en Ginebra su portavoz, Ahmad Fawzi.
Annan también planea visitar Arabia Saudí, uno de los países que encabeza la oposición regional al régimen de Bachar al Asad.
Por otro lado, en la oración del viernes en Teherán, Sedigi calificó de victoria para Irak la celebración en Bagdad de la Cumbre de la Liga Árabe, tras la retirada de las fuerzas extranjeras de ese país.
"El Gobierno de Irak ha demostrado la capacidad de la nación iraquí para controlar la capacidad de su país sin ayuda exterior", señaló.
Irak es un país donde la mayoría de la población es musulmana chií y está gobernado por un gobierno dominado por esa confesión, que ha mejorado considerablemente sus relaciones con el régimen teocrático chií de Teherán.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1135925Reportan sismo de 6.3
habrá terremotos en diferentes lugares, ES TIEMPO de buscar más de Dios, ¡se acerca nuestra redención!, después en la gran tribulación viene el MÁS GRANDE terremoto mundial cual nunca ha habido en la tierra, ¡Ahora es solo principio de dolores!. A pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN! ¡JESÚS VIENE MUY PRONTO, PREPARÉMONOS EN SANTIDAD!. Mateo 24:37-39, Hebreos 12:14, 1 Pedro 1:16, Mateo 24:7, Apocalipsis 16:18, Lucas 21:11 y 21:28.

A las 12:39 pm se registró un sismo con una magnitud de 5.68 al este de Ometepec en Guerrero.
Hasta el momento no se han reportado daños, ni con el suministro eléctrico. Por lo pronto, las autoridades reportan problemas en las líneas telefónicas.
Los últimos reportes afirman que se sintió en la ciudad de México y Guerrero , Tlaxcala, Córdoba y Xalapa
El nuevo temblor se generó a una profundidad de 10 kilómetros. La baja profundidad del fenómeno sugiere que habrá numerosas réplicas.
No se han reportado víctimas ni daños.
De acuerdo con el Geological Service de Estados Unidos, ese tipo de magnitud no provoca daños. También lo reporta en 6.3 pero con epicentro en Oaxaca.
Ometepec, Guerrero, fue el origen del sismo de 7.5 de hace dos semanas, que provocó más de 100 réplicas.
El Servicio Sismológico Nacional reporta de manera preliminar que el sismo fue de 6..0 grados Richter. y que se trata de una réplica del sismo del pasado 20 de Marzo.
Por su parte el jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard, a através de su cuenta de Twitter, anunció que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.3 grados Richter.
Reportes radiofónicos reportan tensa calma en las principales avenidas de la ciudad. Se reportan evacuaciones ordenadas en edificios que mantienen labores cotidianas.
En un recorrido por diversos puntos, se reportan escenas de crisis nerviosas en Av. Montevídeo e Insurgentes Norte.
En la zona de 20 de noviembre, hay tránsito lento...
En Boulevard Puerto Aéreo se pueden apreciar desalojos de inmuebles en forma ordenada.
Como suele suceder, la telefonía celular sufre saturación... se sugiere mantener la calma...
http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/108601-reportan-sismo-de-6-3/

A las 12:39 pm se registró un sismo con una magnitud de 5.68 al este de Ometepec en Guerrero.
Hasta el momento no se han reportado daños, ni con el suministro eléctrico. Por lo pronto, las autoridades reportan problemas en las líneas telefónicas.
Los últimos reportes afirman que se sintió en la ciudad de México y Guerrero , Tlaxcala, Córdoba y Xalapa
El nuevo temblor se generó a una profundidad de 10 kilómetros. La baja profundidad del fenómeno sugiere que habrá numerosas réplicas.
No se han reportado víctimas ni daños.
De acuerdo con el Geological Service de Estados Unidos, ese tipo de magnitud no provoca daños. También lo reporta en 6.3 pero con epicentro en Oaxaca.
Ometepec, Guerrero, fue el origen del sismo de 7.5 de hace dos semanas, que provocó más de 100 réplicas.
El Servicio Sismológico Nacional reporta de manera preliminar que el sismo fue de 6..0 grados Richter. y que se trata de una réplica del sismo del pasado 20 de Marzo.
Por su parte el jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard, a através de su cuenta de Twitter, anunció que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.3 grados Richter.
Reportes radiofónicos reportan tensa calma en las principales avenidas de la ciudad. Se reportan evacuaciones ordenadas en edificios que mantienen labores cotidianas.
En un recorrido por diversos puntos, se reportan escenas de crisis nerviosas en Av. Montevídeo e Insurgentes Norte.
En la zona de 20 de noviembre, hay tránsito lento...
En Boulevard Puerto Aéreo se pueden apreciar desalojos de inmuebles en forma ordenada.
Como suele suceder, la telefonía celular sufre saturación... se sugiere mantener la calma...
http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota/108601-reportan-sismo-de-6-3/
Reglas que buscan inhibir al internet libre
Durante el foro Internet hasta en la SOPA, María Elena Meneses, catedrática del Tec de Monterrey Ciudad de México, destacó que aunque las estrategias de las iniciativas de Ley sobre la regulación de internet son distintas (pues el ACTA es multilateral y SOPA, PIPA, Ley Sarkozy y Ley Döring, locales), el trasfondo es el mismo.
“Por un lado representan el fin de internet como lo conocemos hoy en día, como un territorio de libre flujo de contenidos, propio para la democracia y la democratización, para la innovación y para la creatividad.
“Estaríamos hablando, con este tipo de iniciativas, de un espacio hiper vigilado en donde nuestra privacidad se vería afectada”, explicó Meneses.
“Estaríamos hablando, con este tipo de iniciativas, de un espacio hiper vigilado en donde nuestra privacidad se vería afectada”, explicó Meneses.
Lo más preocupante es que se inhibiría el uso de internet, dijo.
“Por un lado, detener su crecimiento en países donde todavía hay mucho por hacer, como es el caso de México, y por lo tanto su desarrollo”, destacó la catedrática.
En el caso de la Ley Döring, dijo que se restringe la conceptualización de la cultura.
“La Ley Döring o la SOPA mexicana está clarísimo que parte de una conceptualización restringida de la cultura. La cultura no se puede ver como un diente económico y a través de la propiedad intelectual”, subrayó Meneses.
Por su parte, Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), destacó que las discusiones sobre las leyes propuestas se han centrado inadecuadamente en lo técnico y económico.
“Son prácticamente leyes violatorias del derecho a la libertad de expresión y derecho a la información, las iniciativas buscan proteger a las grandes empresas y no a los derechos del grueso de la población”, destacó Calleja.
En tanto, Manuel Tamez, presidente de la Amipci, explicó que este tipo de iniciativas son intentos de la industria del entretenimiento para detener los nuevos modelos tecnológicos sin considerar el progreso.
“Algunas propuestas que se presentan si tienen el objetivo de detener la piratería pero también detienen la innovación”, comentó Tamez.
http://www.provincia.com.mx/2012/03/reglas-que-buscan-inhibir-al-internet-libre/Prensa rusa alerta refuerzo militar estadounidense en Golfo Pérsico
El Pentágono reforzará su presencia bélica en el Golfo Pérsico y cerca de Irán con el grupo de batalla anfibio Iwo Jima, alerta hoy la versión en inglés del canal de televisión Russia Today (RT).
La referida agrupación, que partió el martes pasado con dirección al Golfo Pérsico, la conforman el buque anfibio Iwo Jima, con unos dos mil infantes de marina a bordo, la nave anfibia de desembarco Gunston Hall, un submarino atómico y un escuadrón de helicópteros, afirma RT.
Muchos de los marines en la referida agrupación naval son veteranos de las invasiones a Iraq y Afganistán, señala Dailypress.com, citado por el canal de televisión ruso.
Desde enero pasado, el Pentágono ya cuenta con otro grupo anfibio en el Golfo Pérsico, el Makin Island, desplegado allí tras el anuncio de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz, en respuesta a sanciones unilaterales de la Unión Europea contra sus exportaciones de petróleo.
Estados Unidos, cuya jefatura militar insiste en que los despliegues de sus tropas en la región del Golfo Pérsico son rutinarios, situó ocho buques dragaminas en la citada zona.
Para el Golfo Pérsico también se traslada la agrupación naval que acompaña al portaaviones Enterprise, el cual debe llegar a esa región en abril próximo para unirse allí a las plataformas flotantes Carl Vinson y Abraham Lincoln.
La república islámica considera que Washington creó un diferendo artificial en torno a su programa nuclea, que insiste posee carácter pacífico, mientras defiende su derecho a producir combustible para sus plantas atómicas y centros científicos.
Rusia, por su lado, considera que sería un error garrafal lanzar una operación bélica contra Irán, con consecuencias impredecibles para la región mesoriental y para el mundo en general.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=492429&Itemid=1
La referida agrupación, que partió el martes pasado con dirección al Golfo Pérsico, la conforman el buque anfibio Iwo Jima, con unos dos mil infantes de marina a bordo, la nave anfibia de desembarco Gunston Hall, un submarino atómico y un escuadrón de helicópteros, afirma RT.
Muchos de los marines en la referida agrupación naval son veteranos de las invasiones a Iraq y Afganistán, señala Dailypress.com, citado por el canal de televisión ruso.
Desde enero pasado, el Pentágono ya cuenta con otro grupo anfibio en el Golfo Pérsico, el Makin Island, desplegado allí tras el anuncio de Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz, en respuesta a sanciones unilaterales de la Unión Europea contra sus exportaciones de petróleo.
Estados Unidos, cuya jefatura militar insiste en que los despliegues de sus tropas en la región del Golfo Pérsico son rutinarios, situó ocho buques dragaminas en la citada zona.
Para el Golfo Pérsico también se traslada la agrupación naval que acompaña al portaaviones Enterprise, el cual debe llegar a esa región en abril próximo para unirse allí a las plataformas flotantes Carl Vinson y Abraham Lincoln.
La república islámica considera que Washington creó un diferendo artificial en torno a su programa nuclea, que insiste posee carácter pacífico, mientras defiende su derecho a producir combustible para sus plantas atómicas y centros científicos.
Rusia, por su lado, considera que sería un error garrafal lanzar una operación bélica contra Irán, con consecuencias impredecibles para la región mesoriental y para el mundo en general.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=492429&Itemid=1
Alerta FMI a México sobre riesgo de contagio financiero
En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto “dominó” ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir y soportar los efectos económicos con tragedias de desempleo y hambres. Mateo 10:33, Hebreos 12:14, Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8

El sistema financiero de México resistió durante la primera oleada de la crisis financiera mundial y los bancos mostraron ser rentables y capitalizados de manera adecuada, destacó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, las autoridades mexicanas "deberán mantenerse atentas dado el riesgo de contagio de los shocks mundiales", advirtió el FMI en su informe sobre el último Programa de Evaluación del Sector Financiero de México (PESF,) que realizó junto al Banco Mundial.
México fue "duramente golpeado por la crisis, con una reducción abrupta de la actividad económica en 2009 y graves tensiones en los mercados financieros", pero "en términos más generales el sistema reaccionó positivamente y los efectos de contagio fueron limitados", indicó.
El FMI recomendó que México debiera aprovechar la recuperación económica para consolidar los logros recientes en el alcance de la supervisión del sector financiero estableciendo un mandato fijo para el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y ajustando la composición de su Directorio.
"En general, nuestra evaluación del sistema financiero de México es muy positiva", sostuvo Fernando Montes-Negret, experto principal del Sector Financiero del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital y jefe del equipo del FMI que realizó la actualización del PESF.
El primer PESF se llevó a cabo en México en 2001 y en 2006 se realizó una actualización. La evaluación de 2011 es parte de una serie de PESF de grandes países que ha emprendido el FMI.
El gobierno británico quiere más poder sobre internet
La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo. 1 Tesalonicenses 4:16-18, 1 Corintios 15:51,52, Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

Tras el por ahora fallido intento de aprobar la ley SOPA en Estados Unidos y la ley ALTA a nivel internacional, Reino Unido se suma ahora a la lista de países que quieren leyes que permitan a las autoridades intervenir en internet sin necesidad de tener el visto bueno de un juez.
Al menos eso es lo que alertan las organizaciones en defensa de los derechos civiles en Reino Unido que pusieron el grito en el cielo al enterarse, a través de una filtración del diario The Sunday Times, de que su gobierno pretende aprobar una normativa de este tipo "tan pronto como la agenda parlamentaria lo permita".
Con la nueva ley, los proveedores de internet tendrán que abrir sus puertas a agencias de inteligencia como GCHQ para que accedan, a tiempo real, a los datos que ahí circulan, lo que incluye correos electrónicos o información en redes sociales como Facebook y Twitter.
Anuncio Real
La iniciativa, que se espera sea anunciada por la propia Reina Isabel II de Inglaterra en su discurso de mayo (el único que no escribe ella misma sino que se gesta en las entrañas de Downing Street), ha dividido a la misma ala conservadora del gobierno.
"Es una innecesaria extensión de la habilidad del estado para fisgonear en la vida de la gente", dijo el Tory David Davis a la prensa.
No obstante, desde el gobierno se considera un paso "clave" para lidiar con la criminalidad y el terrorismo.
Lo paradójico es que fueron los conservadores los que junto a los liberales echaron atrás una iniciativa similar presentada por los laboristas tras el atentados del 11-S en Nueva York y del 7-J en Londres.
En aquella ocasión el gobierno de Tony Blair quiso crear una base de datos central con todos los datos sobre uso de internet y llamadas telefónicas. Sin embargo, vista la oposición, todo se redujo al compromiso de los proveedores de internet de conservar los detalles de acceso, correo electrónico y llamadas telefónicas por un periodo de un año.
Los datos que se registran incluyen nombre de emisor, receptor, hora de comunicación y ubicación geográfica, pero no el contenido de las misivas. La policía puede acceder a estos datos tras pasar por la burocracia judicial.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120402_tecnologia_ley_internet_reinounido_aa.shtmlAmenaza para el mundo árabe
Y oiréis de guerras y rumores de guerras. LA ALIANZA DE LOS ENEMIGOS DE ISRAEL: GOG=RUSIA, IRÁN=PERSIA=ELAM Y TODOS LOS PAÍSES ÁRABES , están en las GUERRAS DEL FIN, su destrucción es solo cuestión de tiempo, su juicio divino no tardará tan pronto ataquen a Israel. Mateo 10:33, Hebreos 12:14, Jeremías 49:34-39, Salmo 83, Ezequiel 38, 39.

En el caso de un ataque militar contra Irán, se pondrá en peligro la seguridad no sólo de Armenia y Azerbaiyán, sino de todo el mundo árabe.
Así declaró en Ereván, el ministro de exteriores de Rusia Serguey Lavrov. Hay que tener en cuenta que en Irán viven más azerbaiyanos que en el propio país, resaltó Lavrov. El derecho internacional prohíbe el uso de la fuerza, salvo contra un ataque armado, recordó el ministro. La aplicación del llamado “uso preventivo de la fuerza” es prohibida por el derecho internacional. El ministro ruso expresó la esperanza para aquellos que están considerando estas opciones, que tomen medidas sopesadas. Rusia parte del hecho de que Irán, cumplirá con sus propuestas y resolverá las cuestiones pendientes sobre su programa nuclear, declaró Lavrov.
http://spanish.ruvr.ru/2012_04_03/70458148/2 massive Tornadoes rip through Dallas/Fort Worth area (April 3, 2012)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario