
Recuerden es un deber para nosotros orar y bendecir a Israel, la Biblia nos manda a orar: “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman.” Salmos 122:6, Romanos 11:1-36, Génesis 12:3, y Zacarías 12:10. Dios no ha rechazado ni ha reemplazado a Israel POR NADIE, hasta que entre la plenitud de los GENTILES (Nosotros) luego ISRAEL SERÁ TODO SALVO. Porque IRREVOCABLES SON LOS DONES Y LLAMAMIENTO DE DIOS. "Bendeciré a los que te bendigan,y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (Gn.12:3)
Lunes, 01/09/2014
6 Elul 5774
El presidente Abbas plantea la creación unilateral de un Estado palestino
JERUSALÉN es ya la copa y piedra pesada que esta haciendo temblar a TODAS LAS NACIONES DE LA TIERRA con juicio Divino, Zacarías 12:1-3. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.

Desde los Acuerdos de Paz de Madrid en 1991 ha llovido mucho pero se ha avanzado poco en la construcción de una vecindad segura —no sólo hermosamente escrita en un papel— entre dos Estados, el israelí y el palestino. Así que, cansado de fracasos y al calor de la ofensiva sobre Gaza a la que anoche puso fin una tregua indefinida, el presidente palestino Mahmud Abbas apuesta ahora por iniciar un nuevo camino. Anoche, en su Mukata de Ramala, propuso al liderazgo palestino un plan que contempla un calendario para la creación de un Estado palestino de pleno derecho —ya fue reconocido como observador en Naciones Unidas en noviembre de 2012— con ayuda de la comunidad internacional, sin pasar por otro proceso negociador como el que, el pasado 29 de abril, se hundió otra vez tras nueve meses de contactos.
Según informan fuentes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la propuesta de Abbas plantea “poner fecha al fin de la ocupación”, aunque anoche el debate aún seguía y las posibles fechas no habían trascendido. Eso llevaría a crear un país, llamado Palestina, sobre las fronteras previas a 1967, esto es, con Gaza y Cisjordania más Jerusalén Este como capital, pero sin los casi 600.000 colonos judíos que ahora residen en estos dos últimos territorios. En 2011, el presidente norteamericano Barack Obama aceptó estas lindes para el nuevo Estado, algo que también hace la Unión Europea. La situación de Jerusalén es demasiado delicada para que Occidente se haya pronunciado en firme, sin embargo.
Ofir Akunis, viceministro en la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, replica que “ninguna nación renuncia a su patria nativa”, que “Judea y Samaria [como denomina Israel a Cisjordania] son la cuna del pueblo judío” y que retirarse a esas fronteras de hace 47 años equivaldría a un “suicidio nacional”. “Los resultados de la retirada de Gaza en 2005 no trajeron la paz, trajeron la guerra”, advierte. La propuesta llega cuando Netanyahu está cercado por las críticas de dos de sus principales aliados de Gobierno por haber negociado con Hamás y con sólo el 50% de la población satisfecho con su gestión de la ofensiva en Gaza, según un sondeo del Canal 2, cuando su popularidad llegó a superar el 85% cuando mostró su rostro más belicoso con la ofensiva terrestre. Le toca mover ficha.
Abbas hace un “intenso” llamamiento a la comunidad internacional para que lo ayude en este proceso y apadrine su hoja de ruta. El calendario podría fijarse en una conferencia internacional o a través de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Allí puede toparse con EE UU, que suele ejercer su derecho de veto a favor de Israel. Si no prospera, fuentes palestinas confirman la intención “firme” del Gobierno palestino de firmar el Tratado de Roma y reconocer así la Corte Penal Internacional de La Haya, en la que podrían ya denunciar a su adversario por supuestos crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio, una amenaza que preocupa a Netanyahu y a Obama.
Lo que Abbas no desea, explican varios asistentes a la reunión de Ramala, es volver al escenario resultante de la Operación Pilar Defensivo de otoño de 2012, cuando también se logró un alto el fuego entre Hamás e Israel que supuestamente iba a aliviar parcialmente el cerco sobre Gaza y no se cumplió, con violaciones mutuas desde pocas horas después de la firma en El Cairo, y que ha dejado otro año y medio de aislamiento en la zona. “Hace falta una solución definitiva que no nos tenga pendientes de una crisis cada dos años. Igual que hay casas en Gaza que ya no se pueden arreglar, igualmente no podemos poner un parche a una situación de derrumbe político”, resumía un diputado de Al Fatah, el partido de Abbas.
El presidente palestino ya dijo el fin de semana a la televisión egipcia que sabía que su propuesta sería “poco ortodoxa” y que podría no gustar en exceso a EE UU, pero que ya contaba con el apoyo de los países árabes. A finales de esta semana o principios de la próxima, se lo explicará en persona al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, que tiene previsto visitar Oriente Próximo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/26/actualidad/1409081280_458061.htmlJerusalén, otra vez clave en las negociaciones
JERUSALÉN es ya la copa y piedra pesada que esta haciendo temblar a TODAS LAS NACIONES DE LA TIERRA con juicio Divino, Zacarías 12:1-3. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.

Como cada vez que las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes se retoman, el estatus de Jerusalén vuelve a la hoja de ruta de las negociaciones. Israel considera a Jerusalén, incluyendo a su parte oriental, como indivisible y eterna. La Autoridad Palestina quiere que Jerusalén Este sea reconocida como la capital del hipotético estado palestino. Israel insiste en mantener el control de toda la zona de la Ciudad Vieja, sede de algunos de los principales lugares santos de las tres religiones monoteístas (islam, judaísmo y cristianismo).
Jerusalén y especialmente, la Ciudad Vieja, es un mosaico en el que confluyen distintas religiones y que significa cosas distintas para diferentes personas. En un lugar sagrado para las tres principales religiones monoteístas judaísmo, el cristianismo y el Islam. Para el Estado de Israel, Yerusalayim es su capital eterna e indivisible, mientras que los palestinos reclaman Al-Quds como capital de su futuro estado. Es un territorio en el que viven decenas de personas y donde el equilibrio es delicado. La segunda intifada en el año 2.000 se desencadenó aquí con la visita de Ariel Sharon.
Para comprobar lo delicado de este territorio basta con abrir un mapa de Jerusalén donde se dividirá la zona en cuatro zonas, según la ubicación de los principales templos religiosos. El muro de las Lamentaciones, el Santo Sepulcro, la Mezquita de la Roca...todos ellos confluyen en un espacio pequeño en el que es fácil perderse con facilidad.
Tras la creación del Estado de Israel en 1948, la ciudad de Vieja quedó en manos de los jordanos que expulsaron a los judíos. Posteriormente, tras la guerra de los seis días, Israel derrotó a Jordania y ocupó Cisjordania y toda Jerusalén quedó bajo control israelí.
¿Cómo evolucionaron las fronteras de Palestina?
Creación de Palestina
Desde el punto de vista histórico, Israel fue creado en 1948. La resolución 181 de la ONU otorgó 56,5 % del territorio a Israel y el 42,9 a Palestina. Sin embargo, estas fronteras se modificaron tras la Guerra de los Seis días que enfrentó Israel con una coalición árabe formada por Egipto, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
Guerra de los seis días
Tras estos enfrentamientos, se adopta la Resolución 242 optada por unanimidad en el Consejo de Seguridad el 22 de noviembre de 1967, seis meses después de la guerra de los seis días, la resolución obliga a “la retirada del ejército israelí de territorios ocupados durante el reciente conflicto” y el “respeto y reconocimiento de la soberanía y la integridad territorial y la independencia política de cada Estado de la región, y su derecho a vivir en paz en el interior de fronteras reconocidas y seguras, al abrigo de amenazas y actos de fuerza”.
Acuerdos de Oslo
Posteriormente, está el período comprendido entre la Guerra de los Seis Días y los Acuerdos de Oslo , en los que las partes en conflicto residen en las áreas abordadas por el Plan de Partición de las Naciones Unidas que estaban bajo el control del Estado de Israel. Se estableció a Autoridad Nacional Palestina fue establecida en 1994, conforme a los acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno de Israel, como una entidad transitoria durante un periodo de 5 años tras el cual tendrían lugar las negociaciones finales entre las dos partes. Con base en estos acuerdos, la Autoridad Palestina fue designada para controlar tanto la seguridad como la administración civil en las áreas urbanas palestinas (designadas como Área A), y sólo control civil sobre las áreas rurales palestinas (Área B). Los territorios restantes, incluyendo los asentamientos israelíes, la región del valle del Jordán, y las conexiones por carretera entre comunidades palestinas, permanecen bajo control exclusivo israelí (Área C).
Jerusalén Este (la parte de Jerusalén controlada por Jordania desde 1948 hasta 1967), que es reivindicada como futura capital por la ANP, fue excluida de los acuerdos de Oslo hasta la fase final de las negociaciones, por lo cual los ministerios y órganos de gobierno de la Autoridad Palestina se situaron entre la Ciudad de Gaza y la pequeña ciudad de Ramala, próxima a Jerusalén. Ahora, 21 años después de la firma de los Acuerdos de Oslo, Jerusalén vuelve a tener la llave de la paz en Oriente Medio.
http://www.teinteresa.es/mundo/Jerusalen-vez-clave-negaciones_0_1201080376.htmlHamás: «Las armas de la resistencia son sagradas»
Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. El juicio Divino pronto alcanzará a los enemigos de Israel con destrucción, Salmo 83, Amos 1. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.

Las perspectivas de un cese del fuego durable entre Israel y las organizaciones terroristas palestinas en Gaza fueron desestabilizadas luego de que el líder de Hamás, Khaled Mashal rechazara las peticiones israelíes de desarme del grupo islamista radical.
«Las armas de la resistencia son sagradas. No aceptaremos que estén en la agenda», declaró Mashal desde el exilio en Qatar, en referencia a las negociaciones previstas para el acuerdo de alto el fuego recientemente instaurado y en las que se busca un compromiso durable entre beligerantes con exigencias diametralmente opuestas.
«Nuestro derecho a las armas no puede ser objeto de regateos o negociaciones. Nadie puede desarmar a Hamás», afirmó Mashal en una conferencia de prensa en Doha.
La desmilitarización de Gaza es un imperativo para Israel. Es «la única vía hacia un acuerdo, sostiene el sitio web del ministerio de Exteriores, que cita al jefe de la diplomacia Avigdor Liberman.
Este asunto hace parte de los temas en discordia que complicaron los esfuerzos durante varias semanas de negociaciones auspiciadas por Egipto para lograr la tregua por tiempo indefinido entre el Israel y Hamás.
Al igual que este movimiento islamista, sus aliados de la Yihad Islámica aseguraron no tener ninguna intención de renunciar a las armas, una exigencia primordial de Israel.
«Incluso durante la batalla, nunca cesamos de producir armas y redoblaremos nuestros esfuerzos con el objetivo de prepararnos para la próxima etapa, que será - eso esperamos - la batalla por la libertad», declaró el portavoz de este grupo, Abu Hamza, mientras miles de personas se manifestaron en Gaza.
«Confirmamos la santidad de las armas de resistencia, y nuestra adhesión a ellas», añadió el vocero de esta organización de inspiración iraní, segunda fuerza en Gaza por detrás de Hamás.
La Yihad Islámica, que también participó en los combates contra?Israel y en las negociaciones, aseguró haber perdido 121 miembros.
Nuevas negociaciones?entre Israel y las delegaciones palestinas deberán celebrarse dentro de un mes, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para que las armas no vuelvan a escucharse en un territorio que experimentó tres guerras en seis años.
Estas negociaciones abordarán temas más difíciles, como la desmilitarización de Gaza, la construcción de un puerto en la franja, la reapertura del aeropuerto Yasser Arafat, el final del bloqueo israelí y egipcio y la liberación de presos de Hamás que fueron encarcelados luego del asesinato de tres adolescentes israelíes en Cisjordania.
http://www.israelenlinea.com/internacional/noticias-internacionales/medio-oriente/10875-hamas-las-armas-de-la-resistencia-son-sagradas.htmlFDI: «Guerra en Siria avanza hacia Israel»
OREMOS POR ISRAEL. Salmo 122:6. Génesis 12:3. El escenario profético esta listo a lo que la palabra de Dios nos ADVIERTE Y ALERTA EN EL SALMO 83: Oh Dios, no guardes silencio; No calles, Oh Dios, ni te estés quieto. Porque he aquí que rugen tus enemigos, Y los que te aborrecen alzan cabeza. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron dos posiciones sirias próximas a la frontera después de que uno de sus oficiales y un civil resultaran heridos por proyectiles procedentes de los choques que se desarrollaban en la zona de Quneitra.
«En respuesta al fuego errante de la lucha interna que se desarrolla en Siria, que impactó sobre Israel e hirió a un oficial de las FDI, nuestras tropas atacaron dos posiciones militares sirias en los Altos del Golán», informó un portavoz del Ejército hebreo en un comunicado.
Según la misma nota, «los objetivos fueron confirmados» después de que el soldado fuera evacuado inmediatamente de la zona para recibir el tratamiento necesario.
El conflicto sirio se acercó a la frontera con Israel con la toma de control por parte de varias facciones rebeldes, entre ellas el Frente al-Nusra, del paso fronterizo de Quneitra, el único que une Siria con Israel.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó de que los combates entre los rebeldes y las tropas gubernamentales prosiguen en la ciudad antigua de Quneitra y en las zonas de Yabaa, Tel Korum y Al Rauadi.
Este ataque se produjo después de que los insurgentes anunciaran el inicio de la ofensiva «Promesa Verdadera», que tiene como objetivo capturar, además del paso fronterizo, la ciudad antigua de Quneitra y la localidad de Al Rauadi.
Según el OSDH, más de 20 efectivos de las fuerzas gubernamentales y de sus milicias afines murieron en los enfrentamientos, que causaron también cuatro muertos en las filas de los rebeldes, aunque se desconoce exactamente el número de bajas que sufrió el Frente al-Nusra, filial de Al Qaeda en Siria.
Por otra parte, los rebeldes tomaron el control también de dos cuarteles militares gubernamentales, Kobra y MT, ubicados cerca del paso fronterizo, según informó el activista de la Red Sham, Fadi al-Asmai, citado por «Haaretz», que se encuentra en la región donde tienen lugar los combates.
Al Asmai, cuya organización documenta el conflicto en Siria desde su inicio hace más de tres años, añadió que durante los choques se registraron grandes desplazamientos de la población local hacia zonas menos conflictivas.
El activista explicó que las dos partes emplearon «distintos tipos de armas, ligeras y pesadas, como ametralladoras, morteros, lanzaderas de misiles y cohetes antitanque». Agregó que la aviación del régimen del presidente Bashar al-Assad bombardeó también varios sitios en las zonas capturadas por los rebeldes.
Al Asmai precisó que uno de los sitios bombardeados por las FDI fue el cuartel de la Brigada 90 del Ejército sirio, ubicada en la localidad de Kum al Wisiya, a unos 30 kilómetros al noreste del paso fronterizo de Quneitra. En ocasiones, algún proyectil procedente de los combates en Siria impactó en Israel, accidental o intencionadamente, lo que causó la respuesta de las FDI.
En junio de 2013, los rebeldes sirios tomaron durante unas horas este paso fronterizo, lo que llevó a Austria a retirar a sus cascos azules dentro de la misión de la ONU.
Por otra parte, varias facciones rebeldes sirias activas en el suburbio este de Damasco, entre ellas el Ejército Islámico, se unieron en una comandancia militar unida encabezada por el destacado líder militar opositor, Zahran Alush.
En un comunicado, la nueva comandancia, de ideología yihadista, aseguró que su primer objetivo consiste en derrocar el régimen de Al Assad y establecer la seguridad en las regiones que se encuentran bajo su control.
Esta decisión se produjo después de los avances que realizaron las tropas sirias en esa zona y que llegaron a mediados de este mes a recuperar la estratégica ciudad de Al Maliha, al este de Damasco.
http://www.israelenlinea.com/internacional/noticias-internacionales/medio-oriente/10869-fdi-guerra-en-siria-avanza-hacia-israel.htmlIsrael derriba un avión no tripulado procedente de Siria
OREMOS POR ISRAEL. Salmo 122:6. Génesis 12:3. El escenario profético esta listo a lo que la palabra de Dios nos ADVIERTE Y ALERTA EN EL SALMO 83: Oh Dios, no guardes silencio; No calles, Oh Dios, ni te estés quieto. Porque he aquí que rugen tus enemigos, Y los que te aborrecen alzan cabeza. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) anunció que sus fuerzas derribaron un avión no tripulado (drone) procedente de Siria, en la zona donde se registran fuertes combates entre las tropas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, y los rebeldes.
El drone fue interceptado con un misil Patriot cuando volaba cerca de Quneitra, una ciudad siria que ha sido escenario de duros combates entre la fuerzas del régimen y los rebeldes sirios, en los últimos días.
“A pesar de la sensibilidad del Ejército de Defensa de Israel con respecto a los recientes sucesos en la proximidad de la frontera; hemos declarado repetidamente que responderemos a cualquier tipo de violación de la soberanía israelí, y seguiremos actuando para mantener la seguridad de los civiles del Estado de Israel”, señala el comunicado del portavoz militar.
El ejército no precisó a quien pertenecía la aeronave. Según el diario Haaretz, no está claro si el drone fue dirigido intencionalmente hacia el territorio israelí o si traspasó accidentalmente la frontera.
Los combates entre las el régimen sirio y el Frente Nusra, un grupo vinculado a Al Qaeda, ha dejado a los “cascos azules” de las Naciones Unidas atrapados en el fuego cruzado.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Principal/60019/Éstas son las técnicas que utiliza Hamás para el combate
Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. El juicio Divino pronto alcanzará a los enemigos de Israel con destrucción, Salmo 83, Amos 1. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario