domingo, 8 de marzo de 2015

ISRAEL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS

Apoyamos a Israel


Recuerden es un deber para nosotros orar y bendecir a Israel, la Biblia nos manda a orar: “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman.” Salmos 122:6, Romanos 11:1-36, Génesis 12:3, y Zacarías 12:10. Dios no ha rechazado ni ha reemplazado a Israel POR NADIE, hasta que entre la plenitud de los GENTILES (Nosotros) luego ISRAEL SERÁ TODO SALVO. Porque IRREVOCABLES SON LOS DONES Y LLAMAMIENTO DE DIOS. "Bendeciré a los que te bendigan,y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (Gn.12:3)


Lunes, 09/03/2015
18 AdarI 5775


Inteligencia israelí: "Obama cambia a Irán como nuevo aliado favorecido en Oriente Medio"

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. El que bendice a Israel será bendecido y el que lo maldice será maldecido. Génesis 12:3.
la-proxima-guerra-eeuu-permitira-a-iran-convertirse-en-potencia-dominante-en-oriente-medio
Casi las últimas palabras que el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu escuchó el domingo 1 de marzo mientras salía para Washington para dirigirse al Congreso sobre Irán, fueron "¡No lo hagas!" 

Vinieron de un grupo de 180 altos militares ex-oficiales de las IDF. Aunque el abuso personal está eliminado de su mensaje, lo que queda es que el discurso de Netanyahu ante una sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos este Martes 3 de marzo, no valía la pena porque dañaría las relaciones con los EE.UU.. 

El general Amiram Levin, ex jefe del Comando Norte y ex subdirector del Mossad, lo expresó así: "Bibi, estás cometiendo un error de navegación; el objetivo es Teherán no Washington". Él continuó diciendo: ".. en lugar de trabajar mano a mano con el presidente, vas allí a meterle un dedo en el ojo."

Analistas de Debkafile sostienen que el error de navegación es el del General. Antes de disparar sus hondas y flechas contra la oficina del primer ministro israelí, debería hace mucho tiempo haber tomado nota del registro en cuanto a Oriente Medio del presidente Barack Obama en relación a Israel durante sus seis años en la Casa Blanca.

Tomó tiempo descubrir la política de dos caras de Obama hacia Israel porque se manejó con sutileza.

Por un lado, se aseguró de que Israel estuviera bien provisto con todas sus necesidades de materiales de seguridad. Esto le permitió presumir de que ningún presidente de Estados Unidos ni ninguna administración antes habían hecho tanto para salvaguardar la seguridad de Israel.

Pero detrás de esta fachada, Obama se aseguró de que la seguridad de Israel se mantuviera firme en el ámbito técnico-material-financiero y nunca cruzara la línea hacia una relación estratégica.

Eso fue porque necesitaba tener las manos libres para el objetivo de transferir el rol de principal aliado de Estados Unidos en el Medio Oriente de Israel a Irán, un proceso que tomó en cuenta las aspiraciones nucleares de los ayatolás. 

Este proceso que se ha desarrollado en los últimos años ha dejado a Israel cara a cara con un abiertamente hostil Irán facultado por los Estados Unidos.

Teherán está reteniendo su amenaza tan repetida de borrar a Israel del mapa hasta que sus aspiraciones nucleares queden aseguradas en el marco de las negociaciones que continúan esta semana en la ciudad suiza de Montreux entre el secretario estadounidense John Kerry y el ministro iraní de Relaciones Exteriores Mohammed Javad Zarif. Mientras tanto, sin el presidente Obama levantando un dedo en defensa de la "seguridad de Israel", los oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán están sacando a Israel un dominio militar sobre el terreno.

Los rivales políticos de Netanyahu, mientras están golpeándolo día a día, volviendo su mirada de como las fuerzas iraníes ocupan posiciones de vanguardia en Irak, Siria y el Líbano, donde están ocupados configurando una Media Luna chiíta que rodea a los estados árabes sunitas, así como Israel. 

Debe ser obvio que para reforzar su creciente estatus como potencia regional líder, Irán debe alcanzar el umbral nuclear - por lo menos - si no conseguir armamentos nucleares adecuados, si no como va a ser capaz Teherán de ampliar sus posesiones territoriales y defender su espacio vital. 

Esto no es algo que Barack Obama o el asesor de Seguridad Nacional Susan Rice se preparan a admitir. No van a confirmar los informes de inteligencia que exponen la colaboración militar entre el gobierno de Obama y el líder supremo de Irán, el Ayatollah Ali Khamenei que está siendo canalizada a través de la oficina del primer ministro de Irak, el chií Haider al-Abadi.

Washington niega que exista cualquier tipo de colaboración - o que la Casa Blanca haya examinado las recomendaciones y evaluaciones de una opción para que la Guardia Revolucionaria iraní, las Brigadas Al Qods se hagan cargo de la guerra terrestre contra el Estado Islámico en Irak y Siria como contratistas estadounidenses.

El Jefe de Al Qods, el general Qassem Soleimani es detectado con frecuencia estos días revoloteando entre Bagdad, Damasco y Beirut, mientras que sus oficiales de inteligencia y de enlace presentan informes a la administración Obama, a través de la oficina del primer ministro iraquí, sobre sus próximos pasos militares y esperando a la aprobación de Washington. 

América carece comprensiblemente del deseo de tener sus fuerzas de tierra envueltas en otra guerra en Oriente Medio. Washington, por lo tanto, no va a dar la espalda a una oferta de una potencia regional para llevar a cabo esta tarea por ellos - a pesar de que puede desatar una sangrienta conflagración entre musulmanes chiítas y sunitas que sería difícil de extinguir. 

Egipto, Arabia Saudita, el resto del Golfo están tan consternados como Israel por la estrategia regional de Obama, que, despojado de su chapa diplomática, se reduce a un comercio directo: Los Estados Unidos permitirán que Irán alcance el estatus de potencia pre-nuclear y la potencia hegemónica regional, mientras que Teherán, a cambio, enviará a sus oficiales y tropas de tierra para luchar en Irak, Siria e incluso Afganistán.

Los 180 ex oficiales de las FDI y líderes de la oposición de Israel, Yitzhak Herzog y Tzipi Livni, tenían razón cuando sostenían que la relación de Israel con la presidencia de Estados Unidos es demasiado valiosa como para ponerla en peligro. Pero es la Casa Blanca de Obama la que está tratando como insignificante ese lazo - no Netanyahu, cuya misión en Washington no es más que un intento de llegar tarde para comprobar que las maquinaciones malignas de Irán van hacia adelante sin restricciones. 
http://www.laproximaguerra.com/2015/03/obama-cambia-a-iran-como-nuevo-aliado-favorecido-en-oriente-medio.html


Netanyahu: "Un acuerdo nuclear con Irán amenazaría la existencia de Israel"

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. El que bendice a Israel será bendecido y el que lo maldice será maldecido. Génesis 12:3.
"El objetivo de mi alocución ante el Congreso mañana es hablar con claridad sobre el acuerdo potencial con Irán que podría amenazar la existencia de Israel", afirmó Netanyahu dirigiéndose al 'lobby' del Comité de Asuntos Públicos EE.UU.-Israel (AIPAC). Con estas palabras el primer ministro abría su polémica visita a EE.UU.

Mostrando un gráfico con presuntas operaciones terroristas apoyadas por Irán, el jefe del Gobierno israelí subrayó: "Esto es lo que Irán está haciendo ahora sin armas nucleares. Imagínense lo que podría hacer si las tuviera".

Netanyahu rompe el protocolo al viajar a EE.UU. para intervenir ante el Congreso sin mantener ningún encuentro con el Gobierno. De esta manera, Netanyahu busca impedir un posible acuerdo entre EE.UU. e Irán.

Según el líder israelí la reunión prevista "no es una falta de respeto hacia el presidente Obama (...) ni un intento de intervenir en el debate partidista estadounidense".

Netanyahu intentó refutar la crítica que se le hace tanto en EE.UU. como en Israel de que su campaña pública contra los esfuerzos diplomáticos de EE.UU. hacia Irán esté socavando las relaciones entre EE.UU. e Israel.

"Los desacuerdos en una familia son siempre incómodos", afirmó. "Pero debemos recordar siempre que somos una familia. Nuestra alianza es firme. Nuestra amistad es fuerte", agregó Netanyahu en declaraciones citadas por 'Los Angeles Times'.     
http://actualidad.rt.com/actualidad/167911-netanyahu-acuerdo-nuclear-iran-amenazar


Funcionarios americanos advierten que las tensiones con Israel podrían durar

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Salmo 83. 
El vicesecretario de Estado, Antony Blinken, destacó que éstas podrían alargarse hasta el fin del mandato de Barack Obama en el 2016. "No crea confianza", dijo el diplomático. Mientras, John Kerry se encuentra con los sauditas para calmar los temores sobre un Irán nuclear.

 Un importante funcionario de Estados Unidos advirtió hoy que las tensiones actuales entre los americanos e Israel podrían durar hasta el final de la administración de Barack Obama en el 2016, informó el medio israelí Ynet.

"Hay momentos de acuerdo significativo y luego hay momentos de desacuerdo táctico. Esta es la naturaleza de las cosas e imagino que seguirá siéndola por los últimos dos años de la administración de Obama", dijo el vicesecretario de Estado americano, Antony Blinken, en una entrevista con una emisora radial francesa.

El primer ministro Netanyahu se presentará hoy ante el Capitolio estadounidense en otra ronda de la acalorada batalla con la Casa Blanca por las ambiciones nucleares de Irán. Ayer Obama criticó al líder israelí y dijo que sus ataques contra un acuerdo interino previo entre la República Islámica y Estados Unidos habían pavimentado el camino para las actuales conversaciones que se están llevando a cabo en Suiza.

Blinken destacó que Obama había pasado más tiempo en contacto con Netanyahu que con cualquier otro líder mundial pero advirtió que el discurso del primer ministro podría tener "un efecto corrosivo" en los lazos. "No crea confianza", dijo el diplomático. Sin embargo agregó que "el compromiso americano a la seguridad israelí no cambiará".

Mientras tanto, el secretario de Estado americano, John Kerry, se reúne con el Rey Salaman, en Arabia Saudita, para asegurarle que cualquier acuerdo nuclear con Irán cubre los intereses árabes, a pesar de los temores del país de que el apoyo de su rival a los musulmanes chiitas de la región.
http://www.prensajudia.com/shop/detallenot.asp?notid=41779


Amantes de la muerte

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Salmo 83. 
Niños de Hamás en Gaza
El jefe de las Brigadas Izz a-Din al-Qassam, el ala militar de la organización islamista palestina Hamás, afirmó que su grupo se está preparando para un nuevo conflicto con Israel. Marwán Issa, que ha dirigido la fuerza armada de Hamás en los últimos tres años, aclaró que su intención no es iniciar hostilidades próximamente sino preparar una guerra futura para la cual su organización continúa fabricando cohetes.

En tono desafiante declaró que «todo intento regional o internacional de bloquear a Hamás o a su ala militar fracasará. El ala militar tiene la ambición, la capacidad y la fe necesaria para lograr nuestros objetivos finales». 
             
Con tacto y delicadeza, Issa prefirió olvidar el pequeño inconveniente de que a la luz de la última confrontación con Israel, el año pasado, Hamás no parece estar muy preparado para alcanzar sus objetivos finales, es decir la destrucción del Estado judío, sobre todo luego de que la organización de ayuda Oxfam llegó a la conclusión de que para reconstruir lo destruido en Gaza se necesitarán por lo menos 100 años.
            
Pero para levantar el ánimo, Issa habló de la cooperación con otras fuerzas de la resistencia, un notorio eufemismo para la teocracia iraní y su aliada libanesa Hezbolá. ¡Realmente conmovedor! Los sunitas recalcitrantes de Gaza son un solo corazón con los chiítas recalcitrantes de Teherán.

Sin duda, no hay un nexo espiritual más fuerte que el muy islamista deseo de barrer de la tierra al país de los judíos infieles, un hermoso prólogo para seguir más tarde con los cristianos herejes.
              
Claro que hay algunas dificultades técnicas. Por ejemplo, Hamás, que confía en que el mundo reconstruya todo lo que fue destruido  gracias a su inteligente decisión de bombardear sin tregua a la población civil israelí el año pasado, se ha encontrado con la desagradable sorpresa de que ese mismo mundo no comparte su entusiasmo bélico y no considera muy apropiada la división de tareas que hasta ahora marchaba tan bien. Hamás toma la iniciativa en una nueva guerra con Israel y el mundo, lleno de compasión por los pobres habitantes de Gaza, paga los platos rotos.
           
Es cierto. Las numerosas almas sensibles del planeta dolidas por los pobres niños a los que generosamente los amantes de la muerte de Hamás les dieron la oportunidad de ser mártires, supieron indignarse debidamente contra Israel. Por lo tanto, expresaron ruidosamente su protesta por el destino de dichos niños palestinos colocados piadosamente por Hamás en lugares situados al alcance de las bombas israelíes. En cambio, se desinteresaron alegremente de las criaturas sirias llevados al otro mundo por los barriles explosivos del ejército de Bashar al-Assad y de las iraquíes liquidadas por los entusiastas degolladores del Estado Islámico. 
           
Gracias a esta equilibrada división entre muertos y muertos, los emprendedores palestinos de la exitosa guerra de propaganda de Gaza lograron su objetivo. ¡Qué fantástica destrucción! Ideal para que, una vez más, Europa y Naciones Unidas paguen la reconstrucción, mientras Hamás reconstruye su aparato armado. 
           
Sin embargo, cuando los costos son demasiado altos, la generosidad del mundo empieza a flaquear; y aparentemente los palestinos, que están acostumbrados a ser los seres más compadecidos del globo, no pueden tolerar esta situación.

¿Cómo? ¿Europa se niega a pagar las guerras de Hamás? ¡Todo un escándalo! Un enérgico líder de Hamás, Khalil al-Haya, puso las cosas en su lugar: «Nuestro mensaje al mundo, que tiene miedo al terrorismo y al extremismo, es que la demora en la reconstrucción de Gaza y el continuo bloqueo estimula el crecimiento del extremismo y el terrorismo». No es una amenaza, por supuesto. Es sólo una advertencia de que Hamás podría seguir haciendo lo que hizo siempre. 
          
Con todo, Hamás cuenta con un recurso infalible para recordar al mundo sus responsabilidades: el sufrimiento que graciosamente impone al pueblo palestino que, ¡Oh, blasfemia, Oh herejía! quizás no comparta los ímpetus bélicos de sus dirigentes.
         
Hay que disculparlos. Aparentemente el invierno no trata demasiado bien a la gente que se quedó sin casa gracias a la gallarda iniciativa bélica de Hamás el verano pasado.

El «Economist» del 17 de enero pasado describe en estos términos la situación: «Las tormentas de invierno desencadenadas en el Mediterráneo traen nuevas miserias a Gaza. En distritos que fueron destruidos durante la guerra del año pasado con Israel, las familias se resguardan bajo lonas de plástico entre las ruinas. Cuando llegan emisarios de las agencias de ayuda se pelean por las sábanas. Los que aún tienen hogares se quedan en la cama porque hay muy poca electricidad. En los pasos fronterizos con Israel, los enfermos y los agonizantes están acostados en camillas esperando que los admitan para ser tratados por el enemigo, ya que los hospitales de Gaza carecen de medicinas y de equipos».
         
El «Economist» termina este estimulante panorama en estos términos: «Los niños de Gaza sueñan con escapar. En los fines de semana, los llevan a ver desde lejos el único paso hacia Israel. «¿Papá, porqué no nos hacemos cristianos?», pregunta Walid, un niño de ocho años, después de haber oído que sus compañeros de clase cristianos visitaron Belén en Navidad. En meses recientes, Israel arrestó a unos 20 chicos que trataron de cruzar la frontera.

«La verdadera prisión», dice el padre de Walid, «podría ser mejor que la vida al aire libre en Gaza». ¿Y qué pasa si le disparan a matar? «Bueno - agrega sonriendo -, una rápida muerte es mejor que la lenta que tenemos ahora».
       
Felizmente todos estos problemas menudos no preocupan a los dirigentes, por la sencilla razón de que ellos no los sufren.
       
Un informe muy bien documentado en la publicación electrónica norteamericana «Tablet» cuenta por ejemplo que desde que Khaled Mashal fue nombrado presidente del Comité Político de Hamás en 1995, obtuvo el control total de todos los fondos que su organización recibía de gobiernos e  individuos de  todo el mundo. Mashal pasó 13 años, entre 1999 y 2012, en Damasco y en ese lapso logró nuevas obtener nuevas fuentes de financiación árabes y musulmanas. De paso se hizo de una buena fortuna, siguiendo la senda de su antecesor, Musa Abu Marzuk. Tiene mucho capital  invertido en bancos de Egipto y de países del Golfo y es dueño de Fadil, una firma inmobiliaria instalada en Doha, Qatar, que recientemente construyó cuatro torres residenciales, un shopping de 20 pisos y otros edificios, todos los cuales están a nombre de miembros de su familia. Más modestamente, otros dirigentes, especialmente los comandantes de las Brigadas Izz a-Din al-Qassam, se hicieron ricos con el contrabando por los túneles antes de que Israel y Egipto decidieran su cierre.

Según economistas palestinos, el número de palestinos que ganaron más de un millón de dólares gracias a la economía de los túneles se calcula entre 1.000 y 1.200, aunque sólo la mitad son considerados millonarios. Pero de quién nadie duda de su condición de magnate es de Ismael Hanyeh, el primer ministro de Hamás, por quien pasa todo el dinero de los gobiernos árabes que apoyan a la organización terrorista y, particularmente, de ese barril sin fondo de dólares que es Qatar.

Hanyeh, un ex refugiado del campo de Al Shati, en las cercanías de Gaza, posee una fortuna de unos 4 millones de dólares. 
        
Para un líder de un movimiento de amantes de la muerte, que educa con ese mensaje a generaciones jóvenes, el hecho de que posea una fortuna puede parecer extraño. Sin embargo, no se trata de ninguna excentricidad particular. Lo que sucede es que los líderes de Hamás son fervorosos amantes de la muerte para su pueblo, pero no para sí mismos.
http://www.israelenlinea.com/magazine-de-semana/articulos/oriente-medio/11721-amantes-de-la-muerte.html


ATENTADO EN JERUSALÉN

Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Salmo 83. 
Atentado en Jerusalén
Siete israelíes han resultado heridos de diversa consideración tras ser atropellados por un palestino que desvió su coche cerca de una estación de tranvía en Jerusalén.
El agresor-un joven palestino islamista procedente del barrio de Ras Al Amud (Jerusalén Este)- fue abatido y se encuentra herido de gravedad en un hospital.

Entre los heridos se encuentran un civil que iba en bicicleta y varias agentes de la Policía Fronteriza en un ataque cometido cerca de una base de este organismo israelí en la ciudad. Tras atropellarlas, el palestino salió de su coche armado con un cuchillo pero fue neutralizado por los disparos de un guardia de la estación del tranvía adyacente.

Un responsable policial de Jerusalén ha confirmado a EL MUNDO que se trata de un atentado y no de un accidente. "Parece obra de lo que se suele llamar como lobo solitario como los muchos que hemos padecido en el último año en la ciudad ya sea con atropellos o apuñalamientos", afirma.

En octubre y muy cerca del lugar del ataque de este viernes, el palestino Abed Al Rahman Al Shaludi atropelló y mató a la israelí Jaya Zisel (tres meses) y a la ecuatoriana Karen Mosquera (20).

Como suele suceder tras cada atentado, el grupo islamista Hamas ha elogiado el ataque de este viernes señalando que es "la respuesta a la ocupación israelí".

La policía de Jerusalén se encontraba hoy en estado de alertaante los numerosos actos de la festividad judía de Purim (Carnaval judío). El alcalde Nir Barkat, que hace dos semanas neutralizó con sus propias manos (y la ayuda de su guardaespaldas) a un palestinoque había apuñalado a un israelí, ha decidido no anular el programa de actos previsto hoy.

El ataque llega horas después de que la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) anunciase desde Ramala el cese de la coordinación en seguridad con Israel. Aunque aún falta la orden presidencial de Abu Mazen, si se confirma supondría la señal más evidente del enfrentamiento entre el liderazgo palestino y el gobierno israelí. Las dos partes se acusan mutuamente del fracaso en el proceso de paz, paralizado desde hace once meses, y protagonizan una intensa lucha en la esfera diplomática internacional.
Fuente: http://www.elmundo.es/


"Hamás aumenta la producción de sus cohetes de corto alcance" 

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Salmo 83. 
A raíz del enorme éxito de la batería antimisiles Cúpula de Hierro contra los cohetes de alcance medio, la organización terrorista islámica Hamás, que controla la Franja de Gaza, ha resuelto redoblar sus esfuerzos en la producción de cohetes de corto alcance, que han demostrado provocar mayor número de víctimas israelíes, durante la guerra que el grupo desató el verano pasado contra Israel.

De acuerdo con el diario en hebreo Makor Rishónl, la decisión de Hamás de concentrarse en la producción de cohetes de hasta 30 kilómetros se debe también a la escasez de explosivos.

“Casi todas las pruebas que hacen en dirección al mar son con cohetes de corto alcance”, apuntó una alta fuente militar al rotativo. “Ellos están poniendo un gran esfuerzo en los cohetes de corto alcance”.

El oficial cuyo nombre no fue publicado puntualizó que probablemente Hamás haya “sacado sus conclusiones” de la guerra en Gaza y se haya dado cuenta que la batería Cúpula de Hierro ha limitado su capacidad para provocar víctimas en Israel, mediante el empleo de cohetes de alcance medio y de largo alcance.
Según las cifras oficiales del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), la batería antimisiles Cúpula de Hierro interceptó aproximadamente el 90 por ciento de los proyectiles lanzados por los terroristas palestinos durante la guerra, incluyendo los que fueron lanzados contra la zona de Tel Aviv y Jerusalén.

Hamás y la Jihad Islámica se niegan a precisar la cifra de cohetes que actualmente poseen, pero sus arsenales fueron reducidos en gran medida durante la contraofensiva israelí, que incluyó feroces combates en el terreno.

La incursión terrestre israelí tuvo como objetivo también destruir los cientos de túneles que el grupo islamista construyó desde Gaza, tanto para reabastecer de suministros como para atacar a los soldados dentro del territorio de Israel.

“El hecho es que también es más difícil introducir municiones de contrabando en la Franja, y los túneles [en la frontera con Egipto] están casi completamente cerrados”, indicó el oficial.

En los últimos meses, las tropas egipcias destruyeron prácticamente todos los túneles de contrabando bajo la frontera con Gaza, y en octubre pasado comenzaron a demoler las viviendas en el área fronteriza de la ciudad de Rafiah, para crear una zona tapón.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Diplomacia/63539/


Parashat Hashavúa - Ki Tisá

El gran pecado y el gran perdón 

- Parashat Ki Tisá es la sección de la Torá que relata el tristemente célebre episodio del Becerro de Oro que desembocó en la ira de Moisés y el quiebre de las primeras Tablas de la Ley.

Tenemos siempre dos opciones cuando nos confrontamos con este suceso. La primera es echar toda la culpa sobre los hijos de Israel. Es cierto, esta es la Parashá del gran pecado. 

De hecho es la primera vez que los judíos cayeron en el gran pecado de decir: «Yo soy judío a mi manera. ¿Quién necesita a la Torá? Si Moisés no baja con la Torá, hagamos a un becerro que lo reemplace y nos guíe en esta travesía».

Sin embargo, prefiero no ver a Parashat Ki Tisá como la Parashá del gran pecado, sino como la Parashá del gran perdón. Es cierto que esta Parashá habla mal de Israel. Pero no menos cierto es que - al mismo tiempo - nos presenta el atributo de misericordia de Dios en su máxima expresión.

Dios no eligió al pueblo de Israel por ser perfecto; lo eligió a pesar de su imperfección. Dios no necesita de un pueblo perfecto, ni de humanos perfectos. Él necesita de un pueblo y de seres humanos que puedan aspirar a la superación.

Quizás haya sido por ello que Dios perdonó finalmente al pueblo. Consideraba que esas ansias de superación seguían latentes en Israel, a pesar del triste traspié del becerro.

Moisés volvió a subir al monte el primero del mes de Elul para bajar cuarenta días después con las segundas tablas en sus manos. Aquel día en el que volvió del monte era el 10 del mes de Tishrei, que quedaría marcado a fuego en nuestro calendario como Yom Kipur, el día de la expiación y del perdón de Dios.

De acuerdo al Talmud, Moisés colocó esas segundas tablas en el Tabernáculo junto a los restos de las primeras que él mismo había destruído.

¿Quién necesitaba esas tablas hechas añicos en el Arca Sagrada? ¿Por qué tenían que yacer junto a las tablas completas?

Cabe suponer que las tablas destrozadas representan el gran pecado. Pero las tablas enteras, representan el gran perdón. Juntas expresan la posibilidad de enmendar nuestros errores.

Nuestros pecados pueden ser enormes, pero esas tablas juntas testimonian el hecho de que un hombre o un pueblo pueden equivocarse; pero Dios perdona si se invoca con sinceridad su perdón.
http://www.israelenlinea.com/magazine-de-semana/articulos/judaismo/2104-parashat-hashavua-ki-tisa.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario