domingo, 17 de mayo de 2015

ISRAEL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS

Apoyamos a Israel

Recuerden es un deber para nosotros orar y bendecir a Israel, la Biblia nos manda a orar: “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman.” Salmos 122:6, Romanos 11:1-36, Génesis 12:3, y Zacarías 12:10. Dios no ha rechazado ni ha reemplazado a Israel POR NADIE, hasta que entre la plenitud de los GENTILES (Nosotros) luego ISRAEL SERÁ TODO SALVO. Porque IRREVOCABLES SON LOS DONES Y LLAMAMIENTO DE DIOS. "Bendeciré a los que te bendigan,y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (Gn.12:3)


Lunes, 18/05/2015
29 Iyyar 5775


El Vaticano reconoce oficialmente al Estado Palestino

Se acerca El Juicio Final a la Gran Ramera, el que bendice a Israel será bendecido y el que lo maldice será maldecido. Génesis 12:3. LA GRAN RAMERA,  es ubicada geográficamente por la palabra de Dios en las siete colinas o montes que están en Roma, da sus características: VISTE de púrpura y escarlata, y ADORNADA de oro, de piedras preciosas y de perlas, Apocalipsis 17 y 18. EL VATICANO Y EL ANTICRISTO (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
El tratado, finalizado el miércoles pero aún sin firmar, deja en claro que la Santa Sede cambió sus relaciones diplomáticas con la llamada Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para dirigirse ahora al "estado de Palestina".

El Vaticano aceptó así la decisión de la Asamblea General de la ONU de 2012 de reconocer el Estado de Palestina. El tratado es, además, el primer documento legal negociado entre la Santa Sede y el estado de Palestina, y constituye un reconocimiento oficial.

"La comisión concluyó su trabajo. Hay un texto que será presentado a las autoridades y será establecida la fecha de la firma", dijo el vocero vaticano, Federico Lombardi.

El acuerdo, cuya firma se hará en un "futuro próximo" versa sobre "aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina", según el comunicado de la Santa Sede, que precisó que el texto será sometido antes a las autoridades respectivas.

El título del texto donde se confirma que se ha alcanzado un acuerdo ha sido claro: Declaración conjunta de la Comisión Bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina en la conclusión de la Reunión Plenaria (05/13/2015), 13/05/2015

El texto completo es el siguiente:

El 13 de mayo de 2015, la Comisión Bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina, que está trabajando en un Acuerdo Global que supere al Acuerdo Básico firmado el 15 de febrero de 2000, se reunió en sesión plenaria en el Vaticano para reconocer el trabajo realizado en un nivel informal por el grupo técnico conjunto después de la última reunión oficial celebrada en Ramalah, en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Palestina el 6 de febrero de 2014.

Las conversaciones fueron presididas por Mons Antoine Camilleri, Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Santa Sede, y por el Embajador Rawan Sulaimán, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales del Estado de Palestina.

Las discusiones tuvieron lugar en una atmósfera cordial y constructiva. Retomando las cuestiones ya examinadas a nivel informal, la Comisión tomó nota con gran satisfacción de los progresos alcanzados en la elaboración del texto del Acuerdo, que se ocupa de los aspectos esenciales de la vida y actividad de la Iglesia Católica en Palestina.

Ambas partes coincidieron en que la labor de la Comisión sobre el texto del Acuerdo ha sido concluida, y que el acuerdo se presentará a las autoridades respectivas para su aprobación, antes de fijar una fecha futura para su firma definitiva.

El papa Francisco y el presidente de la OLP; Mahmoud Abbas, se reunieron en el Vaticano en octubre de 2013
AFP
"La discusión es el resultado de un acuerdo básico entre la Santa Sede y la OLP, firmado el 15 de febrero de 2000. La relación oficial entre la Santa Sede y la OLP se estableció en 26 de octubre 1994 y luego se hizo una comisión bilateral permanente de trabajo que llevó a la aprobación del acuerdo de 2000 ", explicó Camilleri al diario Observador Romano.

El funcionario vaticano aclaró además que "al igual que todos los acuerdos que firma el Vaticano con varios Estados, éste tiene como objetivo promover la vida y la actividad de la Iglesia Católica y su reconocimiento en el plano jurídico, para proporcionar un servicio más eficaz a la sociedad".

La decisión del Vaticano se produce días antes de que el Papa reciba a Abbas en Roma. La reunión se celebrará en la Biblioteca Privada del pontífice, según figura en la agenda semanal de las actividades del Papa.

Al día siguiente, Francisco celebrará la ceremonia de canonización de dos monjas nacidas en territorio de Palestina, acto al que tiene previsto asistir Abbas.

Las nuevas santas, primeras en la historia moderna de ese territorio, son Sor María de Jesús Crucificado, cuyo nombre original era Mariam Baouardy, nacida cerca de Nazaret en 1846, y de Sor María Alfonsina, de nombre original Mariam Sultana Danil Ghatas, que nació en Jerusalén en 1943, antes de la creación del Estado de Israel.

La participación de Abbas en la ceremonia del domingo en la Plaza de San Pedro fue anunciada el pasado 9 de mayo.
http://www.infobae.com/2015/05/13/1728427-el-vaticano-reconoce-oficialmente-al-estado-palestino


El papa a Mahmud Abbás: "Usted es un ángel de la paz"

La Alianza de los enemigos de Israel, los ismaelitas y LA GRAN RAMERA, que VISTE de púrpura y escarlata, y ADORNADA de oro, de piedras preciosas y de perlas. Apocalipsis 17 y 18.
El Papa a Mahmud Abbas:
En el palacio Apostólico del Vaticano se celebró una audiencia privada en la que Mahmud Abbás y el pontífice no solo intercambiaron regalos, sino que también mantuvieron una breve conversación sobre las relaciones entre la Santa Sede y Palestina, informa RIA Novosti.

El 13 de mayo los representantes oficiales del Vaticano anunciaron la intención de la Santa Sede de aceptar la decisión de la Asamblea General de la ONU de 2012 de reconocer el Estado de Palestina y presentaron el primer documento legal negociado entre la Santa Sede y Palestina, que todavía no ha sido firmado.

"Al igual que todos los acuerdos que firma el Vaticano con varios Estados, este tiene como objetivo promover la vida y la actividad de la Iglesia católica y su reconocimiento en el plano jurídico, para proporcionar un servicio más eficaz a la sociedad", comentó el vocero vaticano, Federico Lombardi. 
El líder palestino llegó al Vaticano para asistir el domingo a la ceremonia de canonización de dos monjas nacidas en territorio de Palestina.
http://actualidad.rt.com/actualidad/174968-papa-mahmud-abbas-angel-paz


Obama: «Solución de dos Estados vital para seguridad de Israel»

Y la tierra se contaminó bajo sus moradores; porque traspasaron las leyes, falsearon el derecho, quebrantaron el pacto sempiterno.
Isaías 24:5 
Pero acerca de los TIEMPOS y de las OCASIONES (de la palabra Griega Aforme=Punto de Partida), no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así COMO LADRÓN EN LA NOCHE; que cuando digan: PAZ Y SEGURIDAD, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel DÍA OS SORPRENDA COMO LADRÓN. 1 Tesalonicenses 5:1-4. PAZ Y SEGURIDAD: EL NUEVO ORDEN MUNDIAL y EL ANTICRISTO (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Barack Obama
El presidente de EE.UU, Barack Obama, reafirmó que la solución de dos Estados, uno palestino y otro israelí, es «absolutamente vital» para la seguridad de Israel, cuyo nuevo gobierno, admitió, incluye a personas «que no necesariamente creen en esa premisa».

«Sigo creyendo que una solución de dos Estados es absolutamente vital, no sólo para la paz entre israelíes y palestinos, sino para la seguridad a largo plazo de Israel», subrayó Obama a la prensa desde la residencia presidencial de descanso de Camp David, tras la cumbre que celebró con líderes de seis países del Golfo Pérsico.

No obstante, Obama eludió responder a una pregunta directa de un periodista sobre su postura ante el acuerdo anunciado por el Vaticano con «el Estado de Palestina» y en el que se apoya la solución de «dos Estados».

Ese acuerdo, según la Santa Sede, se firmará en un «futuro próximo» y podría ayudar al reconocimiento de «una Palestina independiente».

La perspectiva de un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos «parece lejana ahora», Obama, quien añadió que siempre «es importante tener en mente lo que es correcto y lo que es posible».

En esa línea, dijo que el nuevo gobierno que acaba de formar el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, incluye a personas que «no creen necesariamente» en la premisa de la solución de dos Estados.

Pero «esa sigue siendo mi premise», subrayó el presidente norteamericano.

Las relaciones entre Washington y Jerusalén se deterioraron en los últimos meses y recientemente Estados Unidos anunció que revisaría su relación con Israel, en particular en lo relativo al conflicto con los palestinos.

Obama adelantó en marzo que Estados Unidos «va a hacer una evaluación» para decidir si apoya el reconocimiento unilateral en el Consejo de Seguridad de la ONU de un Estado palestino, algo a lo que Washington se opone durante décadas.
http://www.israelenlinea.com/internacional/noticias-internacionales/medio-oriente/12056-obama-solucion-de-2-estados-vital-para-seguridad-de-israel.html


Rivlin visitó submarino. Merkel defendió venta de armas a Israel

El que bendice a Israel será bendecido y el que lo maldice será maldecido. Génesis 12:3. 
Reuvén Rivlin y Ángela Merkel
La gira oficial del presidente israelí, Reuvén Rivlin, a Alemania finalizó con su visita al astillero de Kiel donde se construyen submarinos y corbetas para Israel.

Rivlin recorrió el quinto submarino de clase Dolphin, Ají Rahav, que se unirá dentro de algunos meses a sus gemelos de la Marina hebrea.

El presidente fue recibido con todos los honores por oficiales y marinos israelíes que se encuentran el Kiel trabajando para equipar a Ají Rahav con instrumentos de la más alta tecnología antes de zarpar hacia Israel.

Rivlin conversó con el brigadier general A, director del proyecto «Submarinos Dolphin AIP», con el coronel S, comandante de Ají Rahav y con parte de su tripulación.

El mandatario hebreo se despidió siendo el primero en firmar en el libro de visitas del submarino

Por su parte, la canciller alemana, Ángela Merkel, defendió la venta de armas a Israel por su «responsabilidad especial» con el Estado judío, al ser preguntada sobre ello durante una visita a una escuela de Berlín.

«Israel debe poder defenderse contra ataques. Por eso y porque creemos que Alemania debe apoyar de manera especial a Israel», indicó la canciller alemana a los estudiantes días después de que el gobierno israelí informara del acuerdo alcanzado con Alemania para adquirir cuatro buques de guerra por valor de 430 millones de euros para vigilar los yacimientos de gas en el Mediterráneo.

«La Alemania nacionalsocialista asesinó a seis millones de judíos. Los judíos se alegraron mucho de recibir un Estado tras la Segunda Guerra Mundial y con ello un refugio. Desde esa responsabilidad es que hacemos lo que hacemos», indicó.

Merkel declaró nuevamente que aboga por «la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, conviviendo en paz y seguridad».
http://www.israelenlinea.com/israel/noticias/nacional/12048-rivlin-visito-submarino-merkel-defendio-venta-de-armas-a-israel.html


Disturbios marcan celebración de la 'reunificación' de Jerusalén

¿Quién oyó cosa semejante? ¿Quién vio tal cosa? ¿Dará a luz la tierra en un día? ¿Nacerá una nación de una vez? Pues en cuanto Sión estuvo de parto, dio a luz sus hijos. Isaías 66:8.
Enfrentamientos entre palestinos y nacionalistas y policía israelíes marcaron el domingo la celebración del 48 aniversario de la "reunificación" de Jerusalén, la ocupación del sector este de la ciudad por parte de Israel.

Conocido como el Día de Jerusalén, el aniversario conmemora la conquista de la ciudad en la guerra de los Seis Días en 1967 y la posterior anexión del este de la ciudad, de mayoría árabe.

Miles de personas participaron en la "marcha de las banderas", desfilaron por la ciudad vieja hasta el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo, tras pasar por el barrio musulmán.

Según un comunicado oficial, en uno de los incidentes "varias decenas de musulmanes se enfrentaron con un grupo de judíos". 

La policía dijo que dos oficiales habían resultado heridos por piedras lanzadas por palestinos, y que al menos cuatro de estos habían sido detenidos cerca de la Puerta de Damasco, en la Ciudad Vieja.

Un cámara de la cadena francesa TF1, Jamil Kadamani, fue golpeado por manifestantes judíos, indicó el productor Michael Illouz, añadiendo que Kadamani había sido llevado al hospital.

Testigos aseguraron que varios periodistas habían sido empujados por la policía y evocaron al menos dos palestinos heridos.

"Vienen aquí con el apoyo de un gobierno extremista que les paga los autobuses", aseguró una mujer palestina, Muna Barbar.

Los palestinos aspiran a convertir el sector este de Jerusalén en la capital de su futuro Estado y se oponen a que Israel extienda su control sobre esta parte de la ciudad.

Pero los líderes israelíes han repetido en numerosas ocasiones que nunca volverá a ser dividida, refiriéndose a Jerusalén como "la eterna, la indivisible"·

"Jerusalén siempre ha sido la capital del pueblo judío y de ningún otro pueblo", reiteró el domingo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

La oenegé "Paz ahora", una organización israelí que se opone a la colonización de los territorios palestinos, denunció en un anuncio publicado el domingo en la portada del diario Haaretz que "en los barrios árabes de Jerusalén viven dos mil 500 colonos (israelíes) en el corazón de una población de 300 mil palestinos".

Por su parte, Gush Shalom ("bloque de la paz"), una organización de izquierda que también se opone a la colonización, convocó una contramanifestación este domingo en las inmediaciones del ayuntamiento, para denunciar que la celebración "se ha convertido para los grupos extremistas (israelíes) en una ocasión de propagar el odio, el racismo y la violencia". 

Israel conquistó y luego anexionó la parte oriental de la ciudad durante la guerra con los países árabes en junio de 1967, una anexión que nunca fue reconocida por la comunidad internacional.

A pesar de ello, Israel ha construido unos quince barrios de colonos en esa zona, donde viven más de 200 mil israelíes.
http://www.informador.com.mx/internacional/2015/592535/6/disturbios-marcan-celebracion-de-la-reunificacion-de-jerusalen.htm


Parashat Hashavúa - Bejukotai

Desencanto potencial 

 - Parashat Bejukotai contiene uno de los pasajes más estremecedores de la Torá, conocido como «Admonición». Esta reprensión divina es una serie de potenciales maldiciones ante la posible desobediencia de la ley.

La advertencia es dura: «Y si no me escuchareis y no hicieres todos estos mandamientos tornaré vuestros cielos como hierro y vuestra tierra como cobre. Y enviaré contra vosotros la fiera del campo, y os dejarán sin hijos. Y enviaré peste entre vosotros, y seréis entregados en manos del enemigo. Y comeréis la carne de vuestros hijos, y la carne de vuestras hijas comeréis». 

Las palabras sobran para definir estas terribles maldiciones. Tan duras son, que se acostumbra leerlas en público en voz baja y en un ritmo levemente acelerado.

¿Por qué es tan duro este pasaje? ¿Es realmente Dios tan cruel como se presenta aquí?

Podemos también entender este versículo no como una amenaza, sino como una reflexión divina. 

Después de haber pasado todo un libro dictando leyes, Dios comprende que su pueblo podrá cumplirlas o no.

Podemos comparar a Dios con un padre que pasó años criando a sus hijos, y finalmente comprende que ellos podrán desobedecerle y desviarse de la buena senda. Entonces pensará desencantado: «Si mis hijos no se transforman en personas de bien después de todo lo que les dí y aconsejé, ¡los mato! ¡juro que los mato!». Y no hay que tomar literalmente sus pensamientos, porque sabemos que el amor hacia sus hijos es incondicional y - por lo tanto - jamás podrá llevar a la práctica estas ideas.

Algo similar ocurre con Dios; es el potencial desencanto lo que lo lleva a pronunciar estas amenazas. Dios nos buscó como pueblo porque nos necesita. Darle la espalda es tan duro para él, como duro es para nosotros leer sus maldiciones. Es su peor pesadilla.

Dios ha educado a su pueblo a acatar la ley y comprende que su obediencia no está asegurada. Pero a la vez sabe que su amor hacia sus hijos es incondicional y, por lo tanto, la amenazas serán solamente la expresión de su potencial desencanto.

Se trata de la ira que sólo puede ser expresada por aquéllos que aman en serio, tal como Dios ama a su pueblo.
http://www.israelenlinea.com/magazine-de-semana/articulos/judaismo/2132-parashat-hashavua-behar-bejukotai.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario