lunes, 25 de mayo de 2015

ISRAEL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS

Apoyamos a Israel

Recuerden es un deber para nosotros orar y bendecir a Israel, la Biblia nos manda a orar: “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman.” Salmos 122:6, Romanos 11:1-36, Génesis 12:3, y Zacarías 12:10. Dios no ha rechazado ni ha reemplazado a Israel POR NADIE, hasta que entre la plenitud de los GENTILES (Nosotros) luego ISRAEL SERÁ TODO SALVO. Porque IRREVOCABLES SON LOS DONES Y LLAMAMIENTO DE DIOS. "Bendeciré a los que te bendigan,y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (Gn.12:3)


Lunes, 25/05/2015
7 Sivan 5775


Netanyahu enfatiza apoyo a solución de dos Estados en conflicto palestino-israelí

Rumbo a romper el pacto sempiterno (Repartir las tierras que les fueron heredadas Divinamente) por un pacto de MUERTE en base a mentiras y falsedades, los gobernantes israelíes presionados internacionalmente por TODAS las naciones (ONU) llevará a Israel a repartir sus tierras con los Ismaelitas, por : "Paz y Seguridad", los juicios divinos vendrán en cadena con ¡DESTRUCCIÓN REPENTINA! a TODAS las naciones. 1 Tesalonicenses 5:3. Isaías 28:14,15. ALERTA FINAL JERUSALEN (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu indicó hoy que todavía está comprometido con la solución de dos Estados como una forma de poner fin al prolongado conflicto palestino-israelí.

"Quiero reiterar mi compromiso con la paz", dijo Netanyahu a los reporteros antes de su reunión en Jerusalén con la jefa de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, quien realiza una visita de dos días a la región.

"Queremos una paz que ponga fin al conflicto de una vez por todas. Mi posición no ha cambiado. No apoyo una solución de un Estado. No creo que sea en absoluto una solución. Apoyo la visión de dos Estados para dos pueblos", indicó el primer ministro.

Netanyahu reiteró que el futuro Estado palestino debe estar desmilitarizado y debe reconocer a Israel como un Estado judío.

El gobierno israelí emprenderá algunas iniciativas en los próximos meses para flexibilizar las restricciones de la población palestina que vive en los territorios ocupados por Israel desde la Guerra Medio Oriente de 1967, añadió Netanyahu.

Mogherini elogió el declarado "compromiso con la paz y seguridad" de Netanyahu y afirmó que la UE esta dispuesta a apoyar la reanudación de las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos.

"La Unión Europea está interesada en la paz y la seguridad para Israel y la región porque también es nuestra paz y seguridad europeas, de modo que tenemos el interés común de ver si hay oportunidad de relanzar la visión que acaba de mencionar sobre los dos Estados para dos pueblos que puedan vivir con pleno respeto el uno hacia el otro", señaló Mogherini.

Mogherini, quien se reunió hoy con anterioridad con el presidente palestino Mahmoud Abbas en la ciudad cisjordana de Ramala, se reunirá el jueves con el presidente de Israel, Reuven Rivlin.

Netanyahu fue criticado recientemente a nivel internacional por retractarse de su declaración anterior de apoyo a la solución de dos Estados. Días antes de las elecciones del 17 de marzo, Netanyahu dijo en una entrevista que no permitiría la creación de un Estado palestino durante su gobierno.

Los observadores creen que las más recientes declaraciones de Netanyahu tienen como objetivo tranquilizar a la comunidad internacional después de establecer un gobierno de derecha hace una semana, el cual incluye al partido de extrema derecha Hogar Judío apoyado por los colonos judíos.

Netanyahu y su partido Likud no especificaron en sus acuerdos con los socios de la coalición ningún aspecto sobre la reanudación de las conversaciones de paz o el establecimiento de un Estado palestino.

El lunes, medios israelíes informaron que Netanyahu nombró al ministro del Interior Silvan Shalom, un experimentado integrante de Likud, como la persona a cargo de las conversaciones de paz con los palestinos.

Shalom es conocido por su apoyo a la construcción de asentamientos y por su objeción a un Estado palestino.

La última ronda de conversaciones de paz entre Israel y los palestinos se realizó de julio de 2013 a abril de 2014 con mediación de Estados Unidos.
http://spanish.xinhuanet.com/mundo/2015-05/21/c_134256693.htm


Francia promueve un plazo de 18 meses para la paz en O. Medio 

Rumbo a romper el pacto sempiterno (Repartir las tierras que les fueron heredadas Divinamente) por un pacto de MUERTE en base a mentiras y falsedades, los gobernantes israelíes presionados internacionalmente por TODAS las naciones (ONU) llevará a Israel a repartir sus tierras con los Ismaelitas, por : "Paz y Seguridad", los juicios divinos vendrán en cadena con ¡DESTRUCCIÓN REPENTINA! a TODAS las naciones. 1 Tesalonicenses 5:3. Isaías 28:14,15. ALERTA FINAL JERUSALEN (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Francia está promoviendo una iniciativa para la paz en el Oriente Medio, que acortaría el plazo de las negociaciones israelí-palestinas de dos años a dieciocho meses, señala un informe del diario francés Le Fígaro.

Recientemente, el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, presentó a la Liga Árabe un plan detallado para renovar las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos.

El plan estipula el establecimiento de un estado palestino en las fronteras anteriores a 1967, con intercambios de territorio mutuamente acordados, teniendo en cuenta las necesidades de seguridad de Israel.

Si una solución de dos estados no es alcanzada en las conversaciones de dieciocho meses; Francia reconocería oficialmente al “Estado de Palestina”.

Una fuente francesa añadió que el plazo de las conversaciones ha sido acortado a la luz de la escalada de violencia en Cisjordania (Judea y Samaria), y debido a que el presidente francés, Francoise Hollande, espera que la iniciativa rinda frutos antes de que termine su mandato.

El plan francés determina que ambas partes deben definir los parámetros que aseguren la seguridad tanto para Israel como para los palestinos, que protejan efectivamente las fronteras, paren el terrorismo, y desbaraten el contrabando de armas.

Los paramentos deberían honrar la soberanía palestina e incluir una retirada total de los territorios palestinos en etapas en un período interino acordado por las partes.

Los franceses han dejado en claro que están interesados en un acuerdo final y no en un pacto interino que posponga el fin del conflicto hacia un futuro incierto.
La iniciativa francesa indica sobre la cuestión de los llamados “refugiados palestinos” que el plan subraya que la solución deberá ser basada en un “mecanismo de compensaciones”.

La propuesta francesa es imprecisa sobre el estatus de Jerusalén pero menciona la necesidad de que la ciudad sea capital tanto de Israel como del futuro “Estado de Palestina”.

El plan francés llama a una solución de dos estados para dos pueblos, pero insta a los palestinos a reconocer la naturaleza judía de Israel. Se trata de una demanda que ha sido rechazada categóricamente por los palestinos.

El diario Le Figaro apunta también que un borrador de la iniciativa ha sido presentado a Gran Bretaña y a España. 

De cualquier manera, la iniciativa francesa no será oficialmente presentada ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas antes del 30 de junio, es decir el plazo para las negociaciones de la potencias mundiales -reunidas en el Grupo 5+1- con Irán, sobre su programa nuclear. Fuentes francesas han dicho que Estados Unidos ha pedido a París que posponga la presentación del plan para no generar dificultades en las conversaciones con Teherán. Sin embargo, el gobierno de París ha dado a entender que no esperará para siempre.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Principal/65011/


En una sinagoga de Washington, Obama usó kipá y declaró que los "palestinos tienen derecho a ser libres"

Cuando digan (No dice cuando se logre): PAZ Y SEGURIDAD, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel DÍA OS SORPRENDA COMO LADRÓN. 1 Tesa. 5:1-4. PAZ Y SEGURIDAD
En una sinagoga de Washington, Obama usó kipá y declaró que los
Con un kipá blanco en la cabeza, el presidente de Estados Unidos, pidió hoy el en su visita a una sinagoga de la ciudad estadounidense de Washington, establecimiento de un "Estado palestino libre al lado de Israel", ya considera que es necesario necesario para la preservación de la democracia israelí, así como la seguridad e integridad de los valores judíos.

Obama habló ante mil personas en la Congregación israelíta de Washington, una de los más grandes de la capital, quienes lo recibieron con aplausos cuando afirmó una que su visión es "Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y con seguridad", según informó el diario israelí "Times of Israel".

El presidemte promocionó sus políticas pro-Israel basandose en su filosofía personal, que argumentó que está inspirada en los valores judíos y el espíritu pionero de Israel,

"Al igual que los israelíes construyeron un estado en su tierra natal, los palestinos tienen derecho a ser un pueblo libre en su tierra también. Eso no es fácil", destacó.

Y añadió: "Los palestinos no son los socios más fáciles. El barrio es peligroso y no podemos esperar que Israel tome riesgos existenciales con su seguridad y por lo que cualquier acuerdo que se lleva a cabo tiene que tener en cuenta los auténticos peligros del terrorismo y la hostilidad".
http://itongadol.com/noticias/val/87237/en-una-sinagoga-de-washington-obama-uso-kipa-y-declaro-que-los-palestinos-tienen-derecho-a-ser-libres.html


Obama: «Sellar pacto con Irán, interés persona

Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Porque se confabulan de corazón a una, Mateo 24:6. Salmo 83. PROFECIA SALMO 83 GUERRA EN MEDIO ORIENTE (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que tiene un interés personal en asegurar que las negociaciones con Irán produzcan un acuerdo que evite que esa nación fabrique un arma nuclear a largo plazo.

En una entrevista con la revista «The Atlantic», Obama afirmó que si Irán tiene un arma nuclear en 20 años, él sería considerado responsable.

«Mire, en 20 años yo voy a seguir por aquí, si Dios quiere. Si Irán tiene un arma nuclear, va mi reputación de por medio», señaló el mandatario norteamericano.

«Pienso que es justo decir que además de nuestros profundos intereses de seguridad nacional, tengo un interés personal en concretar esto».

Los críticos a la adopción de un acuerdo con el gobierno de Teherán dicen que el presidente está tan determinado a abrillantar su legado que aceptará un compromiso muy flexible con Irán junto con los  otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania.

A Israel y algunos aliados estadounidenses del Golfo Pérsico les preocupa que Irán podría simplemente estar retrasando su capacidad de construir un arma nuclear a fin de que se levanten sanciones económicas que pesan aún en su contra.

Pero Obama y sus asistentes destacaron que su inversión en las negociaciones y la comprensión de que podría dañar su legado es la razón por la que el líder irá en pos de un acuerdo fuerte y aplicable.

«Él no va a firmar un mal acuerdo precisamente porque es su reputación la que está en juego», explicó el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Obama firmó una iniciativa que da al Congreso el derecho de revisar el posible acuerdo con Irán.

La legislación dará al Congreso la facultad de revisar el pacto nuclear en un plazo de 30 días e impide al presidente suspender cualquier sanción de la Cámara contra la República Islámica durante ese período.

Si los legisladores desaprueban el acuerdo y luego hacen caso omiso de un probable veto de Obama, su administración perderá la actual facultad de levantar ciertas sanciones económicas que el Congreso impuso a Irán.

La entrevista con «The Atlantic» cubrió varios asuntos sobre Oriente Medio, desde las relaciones entre Estados Unidos e Israel hasta Irán y el estatus de la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

El reportaje se realizó antes de la toma de la ciudad siria de Palmira por terroristas del EI, pero después de la caída de la ciudad iraquí de Ramadi a manos de éstos.

Obama calificó la perdida de Ramadi como «una fuente de preocupación», pero agregó: «No creo que estemos perdiendo».

«No hay duda de que fue una contrariedad táctica, aunque Ramadi había estado vulnerable durante mucho tiempo, principalmente porque no hay fuerzas de seguridad iraquíes que hayamos entrenado o reforzado», manifestó el jefe de la Casa Blanca.

Earnest, abordando la caída de Palmira, admitió que el combate contra el grupo EI tomará tiempo. «En tanto no seamos capaces de acumular fuerzas locales terrestres en Siria que puedan encargarse del combate contra el EI en su propio país, esto continuará siendo un reto difícil que no se va a resolver de la noche a la mañana», agregó.
http://www.israelenlinea.com/internacional/noticias-internacionales/medio-oriente/12084-obama-sellar-pacto-con-iran-interes-personal.html


Hezbollah: El Estado Islámico es una “amenaza existencial” comparable a Israel

Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Porque se confabulan de corazón a una, Mateo 24:6. Salmo 83. PROFECIA SALMO 83 GUERRA EN MEDIO ORIENTE (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Imagen titular
 El cabecilla del grupo terroristas libanés chií Hezbollah, jeque Hassan Nasrallah, manifestó que el Estado Islámico es una “amenaza existencial” para el grupo chií, y se pavoneó por lo que calificó como una victoria militar en el décimo quinto aniversario de la retirada israelí del sur del Líbano.

En un mitin ante sus partidarios en la ciudad sureña de Nabatieh, Nasrallah argumentó que Israel habría conquistado todo el Líbano si su organización no lo hubiera combatido. Además, calificó a la retirada israelí del sur del Líbano en el año 2000 como “una clara, fuerte y pura victoria de la resistencia”.

Tras años de guerra de guerrilla conducida por Hezbollah, que lanzó cohetes de tipo Katiusha contra las ciudades de la Galilea y lanzó incursiones contra las tropas israelíes; el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) se retiró hacia la Línea Azul, dieciocho años después de la invasión al Líbano en 1982.

Nasrallah dijo que Hezbollah permanecerá en el sur del Líbano; a pesar de la guerra que está entablando en contra de los rebeldes sirios, incluyendo al Estado Islámico, al este de la frontera libanesa.

“Nuestros ojos están puestos en el enemigo principal, en la campaña principal”, expresó en referencia a Israel. “No hemos abandonado ese frente y no lo abandonaremos. Debemos estar presentes en ambos frentes. Continuaremos activos en el frente con Israel y los otros asuntos no nos están distrayendo”, apuntó el líder de la organización islamista chií libanesa, armada y financiada por Irán.


“Ustedes deberían conocer a la resistencia en su pico más alto de preparación y el enemigo lo conoce incluso más que el pueblo del Líbano. Es por eso que teme a la resistencia y continua con su guerra psicológica”, expresó.

El cabecilla chií declaró que los esfuerzos norteamericanos para detener al Estado Islámico han fallado. La cantidad de ataques aéreos de la coalición encabezada por Estados Unidos contra el Estado Islámico en varios meses han sido mucho menor que los que Israel llevó a cabo contra Hezbollah en el Líbano y contra Hamás en Gaza, en un período mucho menor de tiempo.
Recientemente, Nasrallah admitió que su organización podría convocar a una movilización general para defender al régimen del presidente sirio Bashar al Assad contra la revuelta de los rebeldes sunitas.

El Estado Islámico “no es más fuerte que Israel y Estados Unidos, y los pueblos de la región ya han derrotado a Israel y a EE.UU.”, aseveró.

Nasrallah dijo que una de las razones por la que Israel ha permanecido en una posición poderosa durante años es su “política de dividir a la región” e instó al mundo árabe a unirse, advirtiendo que la amenaza del Estado Islámico “no es menor que el peligro israelí”.

“La victoria de la resistencia contra Israel es una bendición de Allah. [Hezbollah] se mantuvo firme durante dieciocho años hasta que la entidad sionista fue humillada y escapó del Líbano en desgracia”, afirmó Nasrallah.

Un cartel en Nabatieh, donde los partidarios de Hezbollah observaban el discurso proyectado en una pantalla gigante porque (Nasrallah transmite generalmente sus arengas desde su bunker -por miedo a ser eliminado por Israel-) rezaba en hebreo y árabe: “La invasión a la Galilea – una promesa que no será quebrada”.

Hezbollah ha amenazado invadir el norte de Israel y la Inteligencia Militar estima que el grupo extremista chií podría intentar tomar el control de alguna comunidad del norte del país, en una futura guerra.

Oficiales israelíes advirtieron indirectamente a Hezbollah, durante un reporte ofrecido al diario New York Times, al mostrar fotografías aéreas que exhiben la proliferación de la infraestructura terrorista del grupo, incrustada en las comunidades del sur libanés. Los oficiales le dijeron al rotativo que la colocación de instalaciones terroristas en las viviendas civiles – o cerca de ellas- no disuadirá al Ejército de Defensa de Israel de un ataque contra Hezbollah, en caso de conflicto.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Principal/65045/

Todos somos Rut
rut 400 266 250 200
El bíblico Libro de Rut, que leeremos durante la fiesta de Shavuot, recibe su título del nombre de la persona cuya historia relata.

Los nombres propios hebreos tienen significado. Estos pasan inadvertidos para el lector de una traducción de la Biblia, pues los traductores sólo transliteraron los nombres sin intentar explicar el motivo de ellos. Rut era moabita y naturalmente su nombre no es hebreo. No se sabe con certeza la etimología y significado de éste, aunque algunos creen que puede estar relacionado con el sustantivo «reah», lo que vendría a ser, en consecuencia, «amiga» o «amistad».

El Libro de Rut no nos relata la historia de un amor romántico, sino del amor reverente de una viuda joven por la madre de su esposo difunto. El amor que se revela en su carácter es del tipo más puro y abnegado. Aunque era moabita, Rut aceptó como propia la fe de Noemí, y fue recompensada mediante su matrimonio con un noble judío, Boaz, por quien llegó a integrar la tribu de Yehudá y ser antecesora del mismísimo rey David.

Uno de los propósitos del Libro de Rut es justamente ese, informarnos respecto de los antecesores inmediatos de David, el más grande de los reyes de Israel, de cuyo linaje deberá llegar el Mesías.

Pero al mismo tiempo, Rut presenta un cuadro sumamente llamativo acerca de las relaciones entre personas distintas y hacia la solidaridad con el prójimo diferente.

La relación entre suegras y nueras es tema de diversión para muchos. Pero no ocurre así entre Rut y Noemí. Con una última mirada a los campos de su tierra, Moab, y con una sublime exclamación - «Tu pueblo es mi pueblo y tu Dios es mi Dios» -, Rut entra en un terreno extraño y se une al pueblo hebreo. 

Esta narración está relacionada con el proceso vivido por las mujeres hebreas a lo largo de la historia. Situaciones muy concretas vivenciadas en el hogar, en la familia o en las comunidades. 

El Libro de Rut nos muestra que siempre existió una reacción a posturas discriminadoras; reacción que se expresa con mucha belleza, presentando críticas y también sugerencias de pasos concretos para la superación de los problemas. 

El relato enseña que siempre hubo en el judaísmo un espacio subterráneo para las reflexiones que partían de la vida y de las experiencias de las mujeres. 

El Libro de Rut determina, también, que a pesar del accionar extremista del establishment ultraortodoxo hebreo que las segrega, ellas supieron luchar para encontrar la solidaridad de compañeros y amigos, de hijos, padres y hermanos. 

Solamente una gran solidaridad en el sentir y el pensar puede generar una visión tan hermosa y esperanzadora; una visión mesiánica; una propuesta de apertura e inclusión y la esperanza de un Mesías descendiente de una mujer extranjera.
http://www.israelenlinea.com/magazine-de-semana/articulos/judaismo/5182-todos-somos-rut.html


Shavuot, fiesta de la cosecha, los lácteos y los Diez Mandamientos 

Los judíos celebramos a partir de esta noche la fiesta de "Shavuot", con la que se conmemora la recogida de la cosecha y la entrega de los Diez Mandamientos a Moisés en el Monte Sinaí, en la que se suelen degustar lácteos para recordar la promesa divina de una tierra rica en "leche y miel".

La festividad arranca al concluir la jornada de descanso sabático y se prolongará el anochecer de mañana en Israel, mientras que en el resto del mundo se celebra durante dos días.
Literalmente "Shavuot" significa "Semanas", por las siete que deben transcurrir desde la Pascua (Pesaj) hasta esta celebración conocida por el cristianismo como "Pentecostés", procedente de la voz griega "quincuagésimo" o "50 días".

La jornada se enmarca en el relato bíblico judío en el que Moisés recibe los Diez Mandamientos, aunque los israelitas creen que Dios le transmitió igualmente toda la Torá o ley judía, es decir, no únicamente la escrita sino también la tradición oral.

Pero, curiosamente y a diferencia de otras festividades cuyo marco de celebración aparece recogido en los textos sagrados, los judíos festejan "Shavuot" en virtud de una serie de tradiciones acumuladas por todo el mundo desde los tiempos de la destrucción del Templo de Jerusalén en el 70 d.C., que supuso el comienzo de la diáspora.

En la fiesta suelen consumirse productos lácteos, especialmente los quesos, y de la tierra, que simbolizan la cosecha del trigo y de las primeras frutas de mitad de la primavera.

De estas cosechas los israelitas hacían sus ofrendas a Dios ante el santuario de Jerusalén en una muestra de acción de gracias, hecho por el que la fiesta recibe otro de sus nombres: De las Primicias.

Del debate en torno a la festividad y su origen se debate estos días.
Así, un artículo publicado por el diario Haaretz recuerda que en ningún lugar en la Torá (Pentateuco) la festividad figura como un evento que conmemore la entrega del texto bíblico al pueblo judío.

"La festividad es definida casi exclusivamente en relación a festividades previas, es el final del ciclo agrícola que comenzaba en la Pascua (Pesaj)", explica Yael Shahar en ese texto.
La importancia de "Shavuot" radica, según la autora, en su capacidad para cristalizar la identidad del pueblo judío.
"Al relacionar la cosecha con el recibimiento de la Torá, los sabios redefinieron Shavuot en el contexto de la historia judía. Al mismo tiempo, preservaron su relevancia cuando no se podían ofrecer los primeros frutos ante las ruinas del templo", asegura.

Y define la consolidación de esta tradición como un "éxito maestro como construcción de una nación", pues constata, "convirtió una acción individual de unos agricultores en un evento nacional que unió a las doce tribus dispersas (de Israel)".

Para Marcia Friedman, de la revista "Tablet", Shavuot adquiere un significado especial para los conversos al judaísmo, pues uno de los textos principales que se leen en la sinagoga con motivo de la fiesta es el Libro de Ruth, una mujer moabita considerada la primera conversa a esta fe – que sería luego la abuela del rey David-.

Según el relato bíblico, tras la muerte de su marido, Ruth decide permanecer junto a su suegra Noemí, en lugar de regresar a su familia moabita.

"Pero Shavuot... no sólo es significativo para aquellos que se han convertido al judaísmo, es un momento en el que se honra a todas las Noemís modernas: las suegras judías que aceptaron a los conversos en su fe y también en sus familias", sentencia Friedman.

Los 49 días que han de transcurrir desde la Pascua (Pesaj) constituyeron para los bíblicos israelitas un período de purificación espiritual hasta recibir los fundamentos de la ley religiosa judía.

A través de la tradición judeo-cristiana muchas de las leyes que según la Biblia Moisés recibió en el Sinaí han pasado a formar parte de los códigos civiles y religiosos de las sociedades occidentales.

El Museo de Israel exhibe precisamente en una exposición inaugurada este mes la pieza completa de los Diez Mandamientos más antigua que se conoce de más de 2.000 años en una muestra que repasa la historia de la Humanidad.

Los judíos observantes en Israel suelen acudir en esta fecha al Muro Occidental o “Kotel Hamarabí” (conocido en el mundo gentil como Muro de los Lamentos), que era la pared occidental sobre la que se levantaba el Templo, para rezar a primera hora del día, incluso aún de madrugada.

Y los seculares conmemoran la jornada degustando quesos y alimentos y postres a base de leche, que se combinan con decorativos picnic en los que las frutas y la vestimenta de color blanco son casi religión. EFE y Aurora
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Mundo_Judio/65037/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario