martes, 30 de junio de 2015

NOTICIAS CUMPLIENDO LAS PROFECÍAS

Centroamérica y el cambio climático: el futuro es ahora

En cadena los dolores de parto que indican el cumplimiento claro y preciso de la palabra de Dios ¡DESPIERTA!, más como los días de Noé muchos NO ENTENDIERON, hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos, Así hoy, a pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN! Mateo 24:37-39. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Durante los últimos meses, la incidencia de distintos fenómenos ambientales en Centroamérica, asociados al cambio climático, han dejado su huella en términos de destrucción de infraestructura material, alteraciones de los ecosistemas y pérdida de vidas humanas. Un cuadro de situaciones extremas, que combina prolongadas sequías y lluvias torrenciales, en un espacio geográfico relativamente pequeño y caracterizado por su alta biodiversidad, pero también por el crecimiento urbano sin planificación y por una apuesta por modalidades de desarrollo depredadoras, parece validar las proyecciones más negativas sobre los escenarios que le esperan a nuestra región en el futuro cercano.

En Costa Rica, por ejemplo, el Instituto Meteorológico Nacional registró en el mes de mayo la mayor cantidad de lluvia caída en la región del Caribe desde 1937 y, al mismo tiempo, se determinó que la provincia de Guanacaste, en la costa del Pacífico, sufre la sequía más prolongada de los últimos 78 años. Similares condiciones se han documentado en toda Centroamérica en lo que va del 2015. 

En Nicaragua, en las primeras semanas del mes de junio, las intensas lluvias provocaron afectaciones humanas y materiales en 45 municipios del país: las autoridades informaron de seis personas fallecidas, 35.350 damnificadas, más de 7 mil viviendas con daños graves (22 totalmente destruidas), e infraestructura de centros educativos socavada por las inundaciones. 

En la otra cara de la situación, por segundo año consecutivo, la región sufre un prolongado período de sequías y hambre que afecta a cientos de comunidades predominantemente campesinas, y por supuesto, a la economía de varios países en los sectores de producción agrícola y de ganadería. Un reporte de la agencia de noticias AFP calificaba este panorama del campo como “desolador”, con “grandes extensiones resecas, ganado con signos evidentes de desnutrición y suelos resquebrajados por una sequía crónica, que amenaza la producción de alimentos y tiene en riesgo a 2,5 millones de personas”. 

El año pasado, según las estimaciones de organizaciones internacionales, más de 500 mil familias centroamericanas no tuvieron acceso a alimentos como consecuencia de una sequía histórica: al menos 236.000 familias en Guatemala estaban en esta situación; unas 120.000 en Honduras, 100.000 en Nicaragua y 96.000 en El Salvador. Para los expertos, uno de los principales problemas que tiene la región es que más de 1 millón de hogares dependen de la agricultura de subsistencia, y como la mayoría de ellos se encuentran en los llamados Corredores Secos, “que abarcan el 30% de la superficie de Centroamérica”, fenómenos como la sequía se traducen “en desnutrición y en menores oportunidades para salir de la pobreza”.

La vulnerabilidad de los países centroamericanos -en todos los órdenes- frente al cambio climático constituye una señal de alerta sobre una situación que ya está comprometiendo seriamente las posibilidades de reproducción de la vida para cientos de miles de personas. Un emplazamiento ético y humanitario ante el que no es posible permanecer indiferentes, inoculados por los placeres y privilegios de la sociedad de consumo y la cultura de masas.

Las transformaciones del entorno ambiental producto de la acción humana y de las formas culturales de uso y apropiación de la biodiversidad, lo mismo que la respuesta que como sociedades y gobiernos construyamos frente a las nuevas realidades que el cambio climático y el modelo civilizatorio capitalista van configurando para nuestros países, y que necesariamente implican transformaciones estructurales, serán decisivas para el destino de la región.
 En esta materia, no podemos perder un minuto más: el futuro es ahora. Demorarnos puede costarnos más vidas y muchísimo dolor para nuestros pueblos.
http://www.alainet.org/es/articulo/170599


Aumentan los muertos en Pakistán por ola de calor

Y habrá señales en el sol, en la gran tribulación los hombres se quemarán con el gran calor que producirá. Lucas 21:25 y Apocalipsis 16:8-9. 

Al menos 1,242 personas han muerto en la última semana por la ola de calor -con máximas de hasta 117 grados Fahrenheit- que ha afectado a la provincia paquistaní sureña de Sindh, donde el gobierno ha declarado el estado de emergencia y el Ejército ha sido desplegado.

Fuentes de varios hospitales de la región informaron al diario Dawn de que hoy fallecieron 32 personas más en la ciudad de Karachi, donde se han producido la gran mayoría de las muertes por las altas temperaturas.

Salma Kausar Ali, director de la Corporación Metropolitana de Karachi, la ciudad más populosa de Pakistán con 20 millones de habitantes, dijo al periódico Express Tribune que el número de personas afectadas por el calor ha descendido en los últimos días.

"La situación está bajo control, pero cientos de personas continúan hospitalizadas", indicó Alí.

Tras máximas de 117 grados durante el fin de semana pasado, los termómetros han bajado hasta los 96 y 98 grados en los últimos días.

Un gran número de los casos de personas fallecidas son personas de más de 60 años y trabajadores que desempeñaban su tarea al aire libre.

La ong Fundación Edhi, que mantiene un servicio de ambulancias y opera la mayor morgue de la ciudad, enterró ayer a 50 personas cuyos cuerpos no habían sido reclamados en un funeral colectivo, dijo a Efe el portavoz de la organización Anwer Kazmi.

El Ejército paquistaní ha establecido 29 centros en Karachi y otras zonas de Sindh para atender a las personas afectadas por el calor, mientras que la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres ha situado tanques de agua en la urbe.

Esta ola de calor en Pakistán ha coincidido con el comienzo el pasado viernes del Ramadán, la festividad más sagrada para los musulmanes y que establece la no ingesta de alimentos y bebidas entre el alba y el ocaso durante un mes.

El Comité Central del Ruet-e-Hilal de Karachi, organismo religioso que determina las fechas del ramadán, emitió una fetua (edicto islámico) en la que permite la ruptura del ayuno debido a la ola de calor. 
http://www.elnuevodia.com/noticias/internacionales/nota/aumentanlosmuertosenpakistanporoladecalor-2065807/


El Caribe afronta terrible y generalizada sequía

En la semana 70 y Gran tribulación el agua potable se escaseará tanto que se miraran unos a otros con espanto y se consumirán en su maldad. Ezequiel 4:17, Mateo 24:21 y Daniel 9:24-27.
La peor sequía en cinco años a lo largo y ancho del Caribe ha llevado a las autoridades de la región a tomar medidas para afrontar un verano seco.

Desde Puerto Rico a Cuba, pasando por la isla oriental de Santa Lucía, los cultivos se han marchitado, los embalses se están secando y el ganado se está muriendo mientras que los meteorólogos vaticinan que la situación podría empeorar en los meses venideros.

Gracias a El Niño, un fenómeno que provoca el calentamiento de las aguas tropicales del Océano Pacífico y que afecta el clima global, los meteorólogos esperan que la temporada de huracanes que inició en junio sea más tranquila de lo normal, lo que provocará menos lluvias en el Caribe.

Eso significa que habrá menos agua lluvia para llenar a embalses como Carraizo y La Plata en Puerto Rico, o el río La Plata, en la isla de Naranjito. Y una tormenta tropical, que incluso tocó tierra estadounidense el lunes, no llenó algunas de esas represas como algunos funcionarios lo esperaban.

Puerto Rico es una de las islas caribeñas más afectadas por la escasez de agua, cuya sequía ha afectado a más de 1.5 millones de personas a la fecha, de acuerdo con Centro Nacional de Mitigación de Sequías de Estados Unidos.

Decenas de miles de puertorriqueños tienen servicio de agua cada tres días, bajo un estricto racionamiento recientemente impuesto por el gobierno de la isla. La semana pasada, la Guardia Nacional empezó a distribuir agua y el gobierno de la isla aprobó una resolución que impone multas a personas y empresas que usen el líquido vital indebidamente.

La última sequía que afectó el Caribe ocurrió en 2010. La actual podría empeorar si la temporada de huracanes, que termina en noviembre, produce escasez de lluvias y la región entra a la estación seca con los depósitos de agua por los suelos, dijo Cedric Van Meerbeeck, climatólogo del Instituto Caribeño de Meteorología e Hidrología.

"Puede que tengamos una grave escasez de agua... para el riego de cultivos, para apagar incendios, para el consumo interno y del sector hotelero", dijo.

El Caribe no es la única zona de la región que enfrenta una escasez de agua extrema. Brasil ha estado luchando contra una fuerte sequía que secó las reservas de agua que surten a Sao Paulo.

En el Caribe, los agricultores han perdido más de un millón de dólares en cultivos resecos, así como decenas de miles de dólares en ganadería, de acuerdo con Norman Gibson, científico del Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe, con sede en Trinidad.

La isla de Santa Lucía, que ha sido golpeada con especial dureza, los agricultores dicen que las plantaciones de cocos, de nueces de la India y de naranjas se están marchitando.

"El panorama es muy, muy malo", dijo Anthony Herman, que gerencia una cooperativa de agricultores locales. "Los árboles se están muriendo, las plantas se están muriendo... Se está despojando la vida misma de los ríos".

Funcionarios en Cuba dicen que el 75% de la isla se encuentra en sequía, lo que ha causado mortandad del ganado y ha destruido miles de hectáreas de cultivos de plátano, cítricos, arroz y frijoles. Sólo ha caído un 68% de la precipitación promedio de enero a mayo y los 200 embalses de agua, administrados por el gobierno, están operando a menos del 40% de capacidad.

En la cercana República Dominicana se ha reportado casos escasez de agua en cientos de comunidades, dijo Martin Meléndez, ingeniero experto en hidrología civil que ha trabajado como consultor del gobierno. "Estuvimos a 30 días de que todo el sistema de agua colapsara", dijo.

El sector turístico también se ha visto afectado.

La mayoría de los grandes hoteles de Puerto Rico tienen grandes tanques de agua y el agua residual la reciclan para regar sus jardines, pero muchos han restringido su uso, dijo Frank Comito, Director General del Caribbean Hotel & Tourism Association con sede en Florida.

Otros hoteles han racionado el tiempo de aspersión de los rociadores hasta en un 50%, dijo Carlos Martínez, de la Asociación de Hoteles de Puerto Rico. "Aquí todo el mundo está preocupado", dijo. "Están vendiendo tanques de agua como pan caliente... y rogando a Dios para que llueva".

Al recibir sus llaves, los huéspedes del hotel El Canario by The Lagoon reciben una nota en la que les piden que las duchas que tomen sean cortas por la sequía. "Necesitamos su cooperación para evitar el desperdicio", dice el mensaje distribuido en la recepción del hotel en el popular distrito de Condado.

En la casa de huéspedes Casa del Vega, en la isla de Santa Lucía, los turistas a veces encuentran que el suministro de agua ha sido cortado en sus habitaciones durante el día, lo que les impide tomar una ducha. "A pesar de que tenemos sequía", dijo el gerente del hotel Merlyn Compton "los huéspedes no simpatizan con eso".
http://www.informador.com.mx/internacional/2015/599700/6/el-caribe-afronta-terrible-y-generalizada-sequia.htm


El virus del Ébola renace en Liberia

Y habrá pestes o epidemias y todo esto será principio de dolores. Mateo 24:7-8. En la Gran tribulación cuando dejen ser solo principio de dolores como vivimos hoy, las pestes o enfermedades vendrán en pandemias y NINGUNA NACIÓN tendrá los espacios o servicios suficientes para atender la gran cantidad de personas que requerirán de estos servicios. Mateo 24:7-8 y Apocalipsis 6:7-8. PESTES DEL TIEMPO FINAL (Ver: Video-Estudio Aquí). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
virus de ébola
Tolbert Nyenswah, viceministro de Salud liberiano, informó a la agencia AP de que el hombre de 17 años contagiado por ébola murió el pasado 24 de junio en la ciudad de Nedowein, localidad situada cerca del aeropuerto internacional del país y a unos 48 kilómetros al sur de la capital. 

Todavía no está claro cómo contrajo el jóven la enfermedad. Dado que la ciudad donde murió el joven se encuentra a gran distancia de la frontera de Sierra Leona y Guinea, las autoridades investigan las circunstancias de la infección. Nyenswah supone que su caso podría estar relacionado con los viajes.

Liberia es el país más afectado por el brote del virus del Ébola registrado el año pasado en África Occidental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a Liberia libre de ébola el 9 de mayo, al cumplirse 42 días desde la última muerte sin detectar nuevos casos de la infección.

El virus mortal, que ha acabado con la vida de más de 11.100 personas –principalmente en África Occidental– se niega a abandonar Sierra Leona y Guinea, donde el brote de ébola apareció por primera vez en marzo de 2014.
http://actualidad.rt.com/actualidad/178932-ebola-virus-renace-en-liberia


Rusia aseguró que ejercicios de la OTAN son provocaciones en sus fronteras

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39.  ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Un alto funcionario de seguridad de Rusia advierte de que algunos ejercicios militares que realiza la OTAN son más provocaciones que maniobras.
“Algunas acciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) parecen más a provocaciones que a maniobras”, señaló el domingo el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev.

En particular Pátrushev se refirió a las maniobras Siil, que los miembros de la OTAN realizaron en mayo, cuando el mundo celebraba el 70 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Asimismo, al asegurar que Rusia “se mantiene discreta” ante la conducta de la OTAN, criticó que el Occidente tiende a “instigar histeria” cada vez que aviones rusos aparecen en el espacio aéreo internacional cuando solo están de vigilancia.

En este sentido denunció que “EE.UU. y la OTAN son más agresivos respecto a Rusia y concentran sus tropas cerca de las fronteras de su país, lo que amenaza no solo a Rusia, sino también a sus aliados”.

El pasado 4 de mayo, la OTAN inició uno de sus más amplios ejercicios antisubmarinos en el mar del Norte, en medio de las crecientes tensiones con Rusia por la crisis ucraniana. Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Letonia, Polonia y Suecia participaron en esa maniobra realizada en Estonia, Lituania y Noruega cerca de las fronteras de Rusia, en víspera del llamado Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.

Tras el agravamiento de la situación en Ucrania, la OTAN aumentó su actividad naval cerca de las fronteras de Rusia, en particular en los mares Negro y Báltico.

Rusia ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por el aumento de la presencia militar de la OTAN cerca de sus fronteras.

El pasado 18 de abril, el viceministro ruso de Defensa, Anatoli Antonov, denunció que Washington y la OTAN usan la crisis ucraniana como pretexto para acercarse a la frontera con Rusia.

Kiev y sus aliados occidentales acusan a Moscú de apoyar a los independentistas del este de Ucrania; Moscú, por su parte, rechaza tales alegatos y denuncia el despliegue militar de la OTAN en Europa Oriental.
http://larepublica.es/2015/06/23/rusia-aseguro-que-ejercicios-de-la-otan-son-provocaciones-en-sus-fronteras/


Los Estados Unidos y Rusia se disputan Grecia

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Enlace permanente de imagen incrustada
Mientras Grecia se debate entre aceptar o no las propuestas de austeridad de la Unión Europea los líderes mundiales mueven ficha. Una posible salida griega de la eurozona podría cambiar el tablero político internacional y, conscientes de ello, han empezado la presión para reconducir la situación.

Ayer Obama llamó a Merkel para discutir la cuestión griega. Los dos líderes remarcaron que se tiene que hacer todo el esfuerzo posible para mantener a Grecia dentro de la Eurozona y para que el ejecutivo de Tsipras acepte parte de las reformas propuestas. Merkel y Obama quieren preservar la unidad europea para mantener las sanciones al Kremlin por sus políticas en Ucrania.

Obama y los Estados Unidos temen que, fuera del Eurogrupo, Grecia puede acercarse a la Rusia de Vladimir Putin, algo que no interesa a las potencias occidentales. El analista de Foreign Policy David Francis apunta que la Casa Blanca está “ansiosa” para que se solucione la crisis griega y por eso ha empezado a presionar a los líderes europeos y a instituciones financieras como el FMI para que ofrezcan a Grecia un poco de alivio de la deuda.

RUSIA Y EL ENCLAVE ESTRATÉGICO

Rusia ha jugado sus cartas y ha estado tratando de aprovechar la situación para acercarse a Grecia. Tsipras y Putin ya mostraron su buena sintonía cuando el líder del Kremlin invitó al primer ministro heleno para que hablara en la Cumbre Internacional de San Petersburgo. Aunque recientemente Tsipras votó junto a los otros líderes europeos a favor de mantener las sanciones a Rusia la situación podría cambiar.

La Unión Europea funciona con un sistema de toma de decisiones mediante el consenso entre los países miembros. Eso hace que un solo un voto en contra pueda tumbar y poner fin a las sanciones económicas contra Rusia. Grecia es, de momento, pleno miembro de la Unión Europea y de la OTAN. Su posición en el Mediterráneo es estratégica y de gran importancia por su conexión con Turquía, un paso clave para los intereses energéticos rusos.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/los-estados-unidos-rusia-disputan-grecia-4313178


Rusia sobre las acciones de la OTAN: "Estamos preparados para frenar cualquier amenaza"

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Rusia sobre las acciones de la OTAN:
Como parte de su planificación militar, Rusia tendrá en cuenta las acciones de la OTAN, incluyendo el despliegue de sus nuevas fuerzas cerca de la frontera rusa, dijo el representante de Rusia en la OTAN, Alexandr Grushkó. Según él, Moscú está preparado frenar cualquier amenaza.

La política de hostilidad de la OTAN se habría concebido mucho antes de la crisis ucraniana
Según Grushkó, las decisiones tomadas en la última reunión de los ministros de Defensa de los países miembro de la OTAN evidencian que la alianza ha pasado de la política cooperación a la política de contención de Rusia. El desarrollo y la planificación militar adoptadas por la OTAN generarán una política hostil hacia Rusia, subrayó.

Grushkó no cree que esta política de hostilidad tan similar a la de la Guerra Fría se derive de la situación en Ucrania, como manifiesta la OTAN, sino que -sostiene- se habría concebido mucho antes de la crisis ucraniana.

"Hoy toda la máquina de la OTAN está dándose la vuelta en contra del Este, es decir, regresa a sus inicios. Es un tendencia extremadamente peligrosa, porque se trata de tendencias a largo plazo", advirtió.

Si la OTAN no cambia su actitud respecto a la cooperación con Rusia, no habrá margen para el restablecimiento de la cooperación, subraya Grushkó, recordando que la OTAN y Rusia colaboraron con éxito en Afganistán, en la lucha contra los piratas, así como en el intercambio de análisis sobre amenazas terroristas.
http://actualidad.rt.com/actualidad/178935-moscu-otan-pasa-politica-contencion-rusia


"Tenemos el Estado Islámico a las puertas y Occidente dirige su ira contra Rusia"

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
OTAN armas
Occidente sigue ignorándo los ataques terroristas del Estado Islámico y parece más preocupado por dirigir su ira contra Rusia, "país que siempre ha estado a la vanguardia de resistir el terrorismo en el país y en el extranjero", explica John Wight.

Esta situación recuerda una de las peores derrotas militares de Gran Bretaña que tuvo lugar en Singapur en 1942, cuando 100.000 soldados y marineros fueron hechos prisioneros porque esperaban la llegada de los japoneses desde mar y no desde la selva y los pantanos de la península de Malaca que estaba detrás de ellos, señala John Wight.

Hoy, en 2015, las armas británicas no solo van dirigidas en la dirección equivocada, sino hacia el enemigo erróneo.
"Hoy, en 2015, las armas británicas no solo van dirigidas en la dirección equivocada, sino hacia el enemigo erróneo," dice el experto. 

John Wight recuerda que el reciente ataque en la playa de Túnez supuso la mayor pérdida de vidas británicas desde los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres, donde murieron 52 civiles inocentes. El mismo día de la masacre en Túnez tuvo lugar en Francia un ataque terrorista y en Kuwait un atentado suicida en una mezquita chiíta.

John Wight asegura que cada día que pasa el Estado Islámico se hace más fuerte, que "su ideología despreciable se vuelve más arraigada, haciéndose más atractiva para jóvenes musulmanes de todo el mundo". Estos no se sienten tanto atraídos por la doctrina religiosa, como por unirse a un grupo que les permita sentirse fuertes frente a la impotencia de su situación actual en un mundo dominado por la anarquía de un mercado libre que engendra pobreza, desesperación, y injusticia, explica.

En Irak y Siria, el llamado Estado Islámico (antes conocido como ISIS / ISIL) y otros grupos terroristas salafistas siguen matando, masacrando y degollando mujeres y niños, recuerda el experto.
http://actualidad.rt.com/actualidad/178957-nato-rusia-estado-islamico


El Estado Islámico crucifica a 17 personas por no cumplir el ayuno de Ramadán

Carácter y conducta de los hombres en los últimos días
2 Timoteo 3
3 Pero debes saber esto: que en los últimos días vendrán tiempos difíciles. 2 Porque los hombres serán amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, irreverentes, 3 sin amor, implacables, calumniadores, desenfrenados, salvajes, aborrecedores de lo bueno, 4 traidores, impetuosos, envanecidos, amadores de los placeres en vez de amadores de Dios; 
Resultado de imagen para estado islamico
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha crucificado a 17 personas en la provincia de Deir al Zur, en el noreste de Siria, por no cumplir el ayuno del mes sagrado musulmán del Ramadán, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG, que citó a activistas en la zona, precisó que once trabajadores fueron crucificados en la verja de un cuartel de la "hisba", cuerpo parapolicial del Estado Islámico, en la ciudad de Al Mayadín, uno de los bastiones de los jihadistas en el este de Deir al Zur.

Los islamistas colgaron del cuello de sus víctimas carteles con el mensaje "crucifixión durante un día y 70 latigazos por romper el ayuno del Ramadán", y permitieron a varios menores de edad que se habían congregado en el lugar burlarse de ellos.

Además, un joven recibió el mismo castigo por el mismo cargo en un monte próximo a la población de Basira, también en Deir al Zur, donde fue crucificado dentro de una jaula de hierro desde después del mediodía hasta el atardecer.

Anteriormente, el director del Observatorio, Rami Abderrahman, había apuntado que cinco personas sufrieron "penas" parecidas por no haber cumplido el ayuno del Ramadán en Al Mayadín, donde fueron colgadas de la verja de la base de la "hisba".
Abderrahman recordó que en los últimos días el Estado Islámico ha llevado a cabo, además, decapitaciones en la provincia de Deir al Zur, donde ha degollado por primera vez a mujeres.

La ONG reveló que los jihadistas habían decapitado a una siria y a su marido acusados de "brujería".

El matrimonio fue degollado con una espada en la calle Takaia, en uno de los barrios controlados por el Estado Islámico en la ciudad de Deir al Zur, capital provincial.

Otra pareja fue asesinada de forma similar por el mismo cargo en Al Mayadín.

Según datos del Observatorio, al menos 3.027 personas han sido asesinadas por los jihadistas en Siria desde que proclamaron un califato en este país y en Irak hace un año.

De ellos, al menos 1.787 eran civiles, de los que 74 eran menores; 216 eran rebeldes o milicianos kurdos que han luchado contra el Estado Islámico; 881, soldados o combatientes leales al Gobierno de Damasco, y 143, miembros del grupo jihadista que intentaron escapar a Turquía o fueron acusados de espiar para otros estados. EFE
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Oriente_Medio/65766/


Seres humanos aumentados gracias a la tecnología

La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo. Después en la gran tribulación vendrá el "chip 666" en la mano derecha o frente en el hombre y sin ella nadie podrá comprar y vender en ese tiempo. Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11. LA MARCA 666 Y LA BESTIA (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Sandro Portner no necesita utilizar sus llaves para entrar en casa. Puede desbloquear la puerta con un simple gesto. Portner ha querido hacer de sus manos una extensión tecnológica de su cuerpo implantando dos microchips de identificación por radiofrecuencia.

Por ahora sus posibilidades de uso son limitadas pero Portner puede presumir ya de pertenecer a la primera generación de seres humanos aumentados.

Abrir puertas, encender teléfonos inteligentes… Muy pronto podrían aparecer nuevas aplicaciones ya que este nuevo sistema seduce a una clientela cada vez más variada. Del tamaño de un grano de arroz y rodeados de vidrio bioactivo, estos chips no producen ningún efecto en el organismo.

¿Pero esta nueva tecnología es realmente útil?

Para Daniela Cerqui, antropóloga suiza y experta en el asunto, esta no es la pregunta correcta:

“La noción de utilidad es algo que evoluciona. Hoy formamos parte de una sociedad consumista en la que ponemos el listón cada vez más alto. Hay cosas que hoy nos parecen inútiles o ridículas pero que mañana podrían ser indispensables porque nos habremos acostumbrado ya que técnicamente son realizables”.

Al menos en el campo de la medicina estos implantes serán indispensables, aseguran los expertos. En la Escuela Politécnica Federal de Lausana, un investigador ha desarrollado un microchip de identificación por radiofrecuencia capaz de hacer, por ejemplo, un seguimiento de las moléculas de colesterol.

“Estos microchips pueden ser útiles de muchas maneras. Por ejemplo, en la oncología, podemos medir los medicamentos anticáncer que deben ingerir los pacientes. Podemos controlar las dosis de una manera mucho más eficaz y correcta”, asegura Sandro Carrara.

En una oficina de Estocolmo, este nuevo sistema de identificación por radiofrecuencia permite a sus usuarios abrir puertas, intercambiar contactos o utilizar la fotocopiadora.

Ahora los diseñadores de estos microchips exploran la posibilidad de desarrollar nuevos productos y servicios gracias a esta tecnología.

Según algunos expertos, la cantidad de metal que llevan hoy incluidos los chips es muy pequeña evitando así que haya problemas en los detectores del aeropuerto, por ejemplo. Tampoco existen riesgos a la hora de utilizar un horno de inducción o durante una resonancia magnética.
Los expertos aseguran además que se trata de un sistema seguro ya que no permite la instrusión en la vida privada de las personas que llevan implantados los microchips.
http://es.euronews.com/2015/06/23/seres-humanos-aumentados-gracias-a-la-tecnologia/


Efecto dominó: el 'corralito' de Grecia hunde las Bolsas europeas

En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto "dominó" ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir y soportar los efectos económicos con tragedias de desempleo y hambres. Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8.
Grecia corralito
Mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía casi un 5%, otros mercados europeos sufrían también fuertes descensos: 2,10% en Milán, y 4,49% en París, informó Efe.
Grecia ha impuesto a partir de este lunes el control de capitales tras la decisión del BCE de no renovar los préstamos de emergencia a los bancos, hecho que llevó al primer ministro, Alexis Tsipras, a urgir nuevamente a sus socios una prórroga el rescate.

En un mensaje televisado, Tsipras ha acusado al Eurogrupo de ser los causantes de esta situación al haber negado a Grecia una prórroga del rescate para que "un pueblo soberano ejerza su derecho soberano de votar democráticamente", una decisión que calificó de "chantaje".

Tsipras había pedido prolongar la vigencia del rescate, que expira este martes, tras anunciar la convocatoria de un referéndum en el que la ciudadanía deberá decidir sobre la propuesta de acuerdo de las instituciones (Banco Central Europeo, Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional), rechazada por el Gobierno.

Esta situación, sin precedentes en la Unión Europea, ha provocado un enorme nerviosismo entre los inversores, tanto en el mercado de renta variable como en el de deuda soberana. Según los analistas, la salida de Grecia de la eurozona sería una decisión sin precedentes para la comunidad monetaria que socavaría la confianza de los inversores: afectaría en primer lugar a la banca de los países periféricos y dispararía los costes de financiación de los países miembros más endeudados. Los escenarios más pesimistas dibujan una crisis económica profunda en el conjunto de la Unión Europea.  
http://actualidad.rt.com/actualidad/178827-corralito-grecia-bolsas-economia-grexit


Rumbo al abismo: Los 20 momentos clave del 'via crucis' griego en 6 años de crisis

En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto "dominó" ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir y soportar los efectos económicos con tragedias de desempleo y hambres. Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8.
Reuters / RT
19 de octubre de 2009. Grecia admite un agujero negro en su presupuesto

El recién elegido Gobierno socialista liderado por Yorgos Papandréu revela que el déficit del presupuesto será dos veces mayor que lo estimado por el Gobierno anterior, llegando al 12% del PIB. Las palabras de Papandréu acerca de que la economía griega se encuentra "en cuidados intensivos" extiende el temor a que Grecia no salde sus crecientes deudas.

8 de diciembre de 2009. Fitch degrada la calificación crediticia de Grecia

Dos meses después la agencia de Fitch rebaja la calificación crediticia de Grecia desde A- a BBB+. De esta manera, arranca una secuencia en cascada de rebajas de calificaciones de Grecia tanto por parte de Fitch como de otras agencias como S&P y Moody’s que, a fin de cuentas, llegan a catalogar la deuda griega con niveles basura.

Reuters / Yiorgos Karahalis
14 de diciembre de 2009. Grecia declara la austeridad

El Gobierno de George Papandréu anuncia que emprende reformas radicales de austeridad para recomponer el estado de sus finanzas públicas. En los meses siguientes el país sufre varias huelgas por este motivo.

23 de abril de 2010. Grecia pide los primeros préstamos a la UE y al FMI

Hasta finales de abril de 2010 Grecia se encuentra al borde de bancarrota, llegando a pedir el primer paquete de rescate de 45.000 de euros a la UE y al Fondo Monetario Internacional (FMI), que tan solo 10 días antes habían decidido prestarle a Grecia 110.000 millones de dólares en caso de emergencia financiera, bajo la condición de que Atenas ponga en marcha las reformas impuestas por los organismos internacionales.
23 de abril de 2010
6 de mayo de 2010. Grecia aprueba la austeridad severa

Pese a los desacuerdos entre politicos y en medio de la ira popular que se manifiesta en las calles, Grecia decide aprobar las rígidas medidas de austeridad impuestas por sus acreedores para poder usar sus préstamos.

23 de junio de 2011. Se acuerda un segundo préstamo aún mayor

Transcurrido un año desde la concesión del primero, la UE acuerda conceder un segundo préstamo a Grecia de hasta 120.000 millones de euros bajo la condición de más recortes presupuestarios y de los consiguientes aumentos tributarios, además del préstamo de 110.000 millones de euros otorgados el año anterior.

Yorgos Papandréu, 4 de noviembre de 2011
6 de noviembre de 2011. Yorgos Papandréu dice adiós.

Yorgos Papandréu se ve obligado a abandonar su puesto de primer ministro bajo la presión de parte de la oposición, y cede su puesto a un nuevo Gobierno transitorio de coalición nacional liderado por Lukás Papadimos, ex vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).

June 29, 2011.
23 de enero de 2012. Sale a luz que algunas estrellas griegas no pagan impuestos

Grecia avergüenza a algunos ciudadanos famosos que evaden impuestos, lanzando una acción penal contra 4.151 ciudadanos que debían en total 14.900 millones de dólares, entre ellos el cantante Tolis Voskopoulos y exbaloncestista Michael Misounof.

Un manifestante lanza una bomba incendiaria. 6 de diciembre de 2011.
12 de marzo de 2012. La deuda griega se duplica

Grecia logra reestructurar su deuda privada, reduciéndola en 100.000 de euros. Después, los líderes de la UE deciden cumplir con el pago del segundo préstamo acordado para Grecia, aumentando su monto hasta los 130.000 de dólares. De esta forma, la deuda de Grecia, considerando el préstamo anterior, alcanza los 240.000 de euros

4 de abril de 2012. La austeridad se cobra su primera víctima mortal

Un jubilado endeudado se suicida ante el Parlamento en Atenas tras dejar una nota en la que explica que no quiere que su hijo herede sus deudas.

Antonis Samaras asume el cargo
20 de junio de 2012. Asume el poder el nuevo primer ministro

Tras permanecer dos meses sin Gobierno de facto debido al caos político y la ineptitud de políticos más votados para formar gobierno, Antonis Samaras asume el cargo de nuevo primer ministro, prometiendo respetar los acuerdos de rescate.

26 de julio de 2012. El Banco Central Europeo y Hollywood entran en juego

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, expresa su intención de mantener a Grecia en la zona euro a toda costa. Simultáneamente, varias estrellas de Hollywood, como Robert de Niro, Tom Hanks, Brad Pitt y Angela Jolie deciden visitar Grecia, país que depende en gran medida del turismo extranjero.

26 de septiembre de 2012. La violencia prende en las calles durante protestas contra la austeridad

Alrededor de 200.000 manifestantes salen a las calles de Atenas para protestar contra la austeridad, lo que deriva en choques con la policía, que usa gases lacrimógenos, mientras los manifestantes les lanzan piedras y bombas incendiarias.

Lea también: Para Grecia, la receta de la austeridad resultó más letal que la propia 'enfermedad'

27 de noviembre de 2012. La decisión de los acreedores de perdonar parte de la deuda no convence a Tsipras

La UE y el FMI acuerdan recortar en 40.000 millones de euros la deuda de Grecia. No obstante, la medida no convence al líder opositor Alexis Tsipras, que sigue protestado contra la austeridad, advirtiendo que esta hundirá aún más la economía griega.

Christine Lagarde, 26 de noviembre de 2012
5 de junio de 2013. El FMI admite que no tenía razón

El FMI reconoce oficialmente que no supo prever los daños que causaría la austeridad a la economía griega.

Lea también: Y si cada europeo dona 3 euros... ¿podríamos salvar a Grecia?

9 de abril de 2014. Grecia regresa a los mercados financieros

Grecia vende exitosamente sus primeros bonos del Gobierno desde el inicio de la crisis.

29 de diciembre de 2014. Nueva crisis política debido ante la necesidad de elecciones anticipadas

Stavros Dimas, elegido por el primer ministro centrista Antonis Samaras como candidato a la presidencia del país, no logra la cantidad de votos necesaria, lo que obliga a Grecia organizar elecciones anticipadas, desatando el temor de que los partidos izquierdistas lleguen al poder. 

Yanis Varoufakis y su motocicleta
25 de enero de 2015. Syriza llega al poder

El partido opositor de izquierda Syriza gana las elecciones parlamentarias gracias a sus promesas de acabar con la austeridad. Alexis Tsipras asume el cargo de primer ministro, y el economista radical Yanis Varoufakis el de ministro de Finanzas.

2 de marzo de 2015. Resurge el temor al 'default'

Los ministros de Finanzas de la eurozona aprueban una extensión de cuatro meses del programa de rescate de Grecia después de que se aprobara el plan de reformas preparado por el nuevo Gobierno. No obstante, el temor se desata por culpa de 7.200 millones de euros designados a Grecia en el marco del programa de rescate que los acreedores deciden no liberar por desacuerdos con el Gobierno izquierdista. Grecia necesitaba este dinero para saldar diferentes tramos de su deuda ante los acreedores.

24-30 de junio de 2015. La negociación entre Grecia y sus acreedores adquiere carácter dramático

El FMI acuerda establecer como fecha límite el 30 de junio para que Grecia le devuelva 1.600 millones de euros. Grecia anuncia que no será capaz de saldar esta deuda si el FMI y los acreedores europeos no liberan el dinero designado a Grecia en el marco del programa de rescate. Mientras las negociaciones permanecen estancadas, los griegos vacian sus cuentas bancarias, ante el miedo a un 'default' y la salida de Grecia de la zona euro.
http://actualidad.rt.com/economia/178963-camino-abismo-fechas-cruciales-crisis-grecia


Estados Unidos: Corte Suprema legaliza matrimonio homosexual en todo el país 

El homosexualismo como en los días de Lót, como Sodoma y Gomorra invadiendo y rompiendo la ley de Dios. ¡Así será el día en que Jesús se manifieste!. Génesis 6:12, 18:20-33, Isaías 24:3-6, Lucas 17:28-30. TU CORAZÓN COMO ESTA ¿ESTAS PREPARADO PARA LO QUE VIENE?ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

La Corte Suprema de Estados Unidos legalizó este viernes el matrimonio homosexual en todos los estados del país, una de las decisiones esperadas en las últimas décadas y que fue celebrada por activistas a las afueras del tribunal.

En un fallo histórico, el máximo tribunal del país decidió que la Constitución requiere que los estados celebren y reconozcan el matrimonio homosexual al declarar que las parejas del mismo sexo tienen derecho a contraerlo en cualquier lugar del país.

El juez Anthony Kennedy dijo en un escrito, en nombre de la corte, que la esperanza de los homosexuales que pretenden casarse “es de no ser condenados a vivir en soledad, excluidos de las instituciones más antiguas de la civilización. Piden dignidad igualitaria a los ojos de la ley. La Constitución les otorga ese derecho”.

“Sin ese reconocimiento, estabilidad y previsibilidad que el matrimonio ofrece, sus hijos sufren el estigma de saber que sus familias son de alguna manera inferiores”, escribió.

Kennedy, un conservador que usualmente define la votación en casos difíciles, se unió a la mayoría integrada por 4 jueces liberales del tribunal.

Hasta ahora, las parejas gay y lesbianas tenían derecho a casarse solo en 36 estados y el Distrito de Columbia.

La Corte Suprema votó por 5 a 4 que las garantías de la Constitución del debido proceso y la protección igualitaria bajo la ley implican que los estados no pueden prohibir los matrimonios de parejas del mismo sexo.
OBAMA: “UN GRAN PASO A LA IGUALDAD”
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, elogió la decisión de la Corte Suprema que legalizó el matrimonio homosexual a lo largo del país, una nueva victoria para la Casa Blanca.
http://peru21.pe/mundo/estados-unidos-corte-suprema-reconoce-legalidad-matrimonio-homosexual-todo-pais-2221723


El Papa se escuda en la ecología para pedir un gobierno mundial intervencionista

Esto es para la mente que tenga sabiduría dice la palabra de Dios, Y son siete reyes. Cinco de ellos han caído (Egipcio, Asirio, Babilónico, Medo-Persa, Griego); uno es (Romano), y el otro aún no ha venido (Nuevo Orden Mundial, liderado por la Unión Europea); y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. Apocalipsis 17:9-13. LA MARCA 666 Y LA BESTIA.

El Papa ha elegido un tema que puede resultar sorprendente para un documento que, en teoría, es de doctrina católica: la ecología, pero ya desde sus primeros párrafos advierte de su intención de dirigirse "a cada persona que habita este planeta", es decir, a un ámbito mucho más amplio que el de la Iglesia y sus fieles.

¿Por qué ahora?

Una de las preguntas que cualquiera que se acerque a Laudato Si’ se hace es qué motivos pueden haber llevado a Francisco a haber escrito sobre la cuestión ecológica en este momento. El Papa trata de demostrar que existe una urgencia que hace imprescindible no sólo la propia encíclica sino la toma de medidas políticas a nivel incluso mundial.

Sin embargo, entre lo que justificaría esta urgencia incluye referencias a lo dicho por alguno de sus antecesores, y aquí cae el Santo Padre en una primera contradicción: reproduce, por ejemplo, lo escrito por Pablo VI, que habla en los mismos términos apocalípticos –"catástrofe ecológica bajo el efecto de la explosión de la civilización industrial"- ¡hace casi 45 años! Ya entonces el Santo Padre argumentaba la "urgencia y la necesidad de un cambio radical en el comportamiento de la humanidad", pero han pasado más de cuatro décadas y la hecatombe ecológica no ha llegado.

Es cierto que desde entonces el cambio climático se ha colocado como la gran amenaza, pero no lo es menos que todas las predicciones igualmente dramáticas de los años 70 se han desvelado como falsas; y también lo es que buena parte del alarmismo climático se basa en la manipulación de unos datos.

Muchos "algunos" y ningún dato

El problema es que los datos no parecen ser excesivamente relevantes a la hora de sacar conclusiones: "Si la actual tendencia continúa –dice el Santo Padre sin explicar cuál es esa tendencia- este siglo podría ser testigo de cambios climáticos inauditos y de una destrucción sin precedentes de los ecosistemas". Por si tienen dudas, los datos ciertos –no las previsiones- hablan de un parón en el calentamiento de casi dos décadas.

La cuestión es que Laudatio Si’ incluye los contenidos religiosos que son los esperables dentro de un encíclica, pero también propuestas sociales y políticas que no sólo resultan más sorprendentes, sino que necesitarían apoyarse en algo más que las reflexiones de otros Papas o de doctores de la Iglesia. Es decir, en un texto que reclame medidas políticas no basta con las generalidades en las que incurre el Santo Padre, que habla en multitud de ocasiones de lo que ocurre en "algunos lugares", sin especificar ni uno sólo de ellos, o de "algunos estudios" que tampoco cita. En un momento determinado llega a afirmar, por ejemplo, que "hay regiones que ya están especialmente en riesgo" pero, por supuesto, también nos quedamos sin saber cuáles son.

Lo más sorprendente, no obstante, no es la falta de concreción sino algunas de las citas que hace de textos papales anteriores en las que, como mínimo, distorsiona lo que su predecesor parece querer decir. Así, se refugia en el prestigio de Juan Pablo II para atacar el valor de la propiedad privada:

El principio de la subordinación de la propiedad privada al destino universal de los bienes y, por tanto, el derecho universal a su uso es una «regla de oro» del comportamiento social y el "primer principio de todo el ordenamiento ético-social"

Sin embargo, lo cierto es que la frase entrecomillada, que es la que se debe y se atribuye al papa Wojtila, sólo aparece dos veces en la encíclica en cuestión –Laborem Exercems, publicada en 1981- una de ellas, por ejemplo, en una parte en la que se acepta como algo natural y positivo la propiedad privada de los medios de producción y que habla del salario como la "vía concreta, a través de la cual la gran mayoría de los hombres puede acceder a los bienes que están destinados al uso común: tanto los bienes de la naturaleza como los que son fruto de la producción". Como vemos, está claro de que ambos sucesores de Pedro hablan de cosas muy distintas.

Contra el capitalismo… sin nombrarlo

Según se va avanzando el texto el lector va adquiriendo la consciencia de que quizá lo más importante en la encíclica no es la ecología, sino los cambios políticos y económicos que el Papa quiere impulsar con la excusa de la inminente, al menos en su opinión, catástrofe ecológica.

Francisco propone también una serie de enfoques espirituales y personales que sí resultan lógicos en un documento de este tipo, pero resulta más chocante ver a una autoridad religiosa pedir cambios políticos y criticar al sistema económico capitalista y, encima, sin citarlo por su nombre: ni una sola vez en las más de 80 páginas de texto aparecen palabras como "capitalismo" o "sistema capitalista".

Pero no citar por su nombre al capitalismo no impide que el Papa se haga eco, en ocasiones de forma casi literal, de eslóganes usados con profusión por la izquierda radical de medio mundo, como cuando dice que "la política no debe someterse a la economía".

También critica medidas políticas concretas como "la salvación de los bancos a toda costa" y que no se haya "revisado y reformado" el sistema financiero reafirmando "un dominio absoluto de las finanzas".

Ni idea de economía

Otras afirmaciones causan sonrojo por su desconocimiento de aspectos básicos de la economía, como cuando asegura que la "falta de viviendas es grave" porque "los presupuestos estatales sólo suelen cubrir una pequeña parte de la demanda".

El texto vuelve a demostrar un notable desconocimiento de la realidad y la historia cuando asegura que "el ambiente es uno de esos bienes que los mecanismos del mercado no son capaces de defender o de promover adecuadamente". Lo cierto es que los países que más han avanzado en la protección del medioambiente no son precisamente aquellos que tenían un sistema político y económico centralizado y dictatorial, sino los más libres económicamente: los primeros parques nacionales fueron creados en EEUU, por ejemplo, mientras que los problemas de contaminación de China son tremendos y el régimen comunista de la URSS tiene como uno de sus méritos ser el único que ha desecado todo un mar, el de Aral.

Son continuos los párrafos en los que el Santo Padre demuestra una visión de la economía como un juego de suma cero, en el que la prosperidad de unos depende de la pobreza de otros y viceversa, así afirma por ejemplo que "ha llegado la hora de aceptar cierto decrecimiento en algunas partes del mundo aportando recursos para que se pueda crecer sanamente en otras partes".

En este apartado de desconocimientos teóricos e histórico hay uno que se lleva la palma: el Papa afirma que "el crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado en todos sus aspectos un verdadero progreso integral y una mejora de la calidad de vida".

Es, sin duda, una de las afirmaciones más osadas que se pueden hacer por escrito, ya que resulta muy difícil defender que la calidad de vida en 1815 era mejor o igual que en el 2015. Para ello sería necesario pasar por alto muchas cosas: la esperanza de vida, la mortalidad infantil, la atención sanitaria, la educación y la alfabetización o incluso, por acercarnos al tema de la encíclica, la salubridad y el ambiente en las grandes ciudades que no tuvieron ni tan siquiera sistemas de alcantarillado que no generalizaron hasta finales del S. XIX, inicios del XX.

Por un gobierno mundial

Casi cómico resulta que Francisco proponga -¡en una encíclica!- algunos gestos personales curiosos como "evitar el uso de material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, (…) tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público" o "plantar árboles y apagar las luces innecesarias".

Pero más allá de la anécdota mensaje con más calado político es, probablemente, su apuesta por "una verdadera Autoridad política mundial" –tal y como dice, literalmente, citando a Juan XXIII- que es necesaria "para afrontar los problemas de fondo, que no pueden ser resueltos por acciones de países aislados".

El Papa pide "un consenso mundial" que sirva para cuestiones como crear "una agricultura sostenible y diversificada" o a "desarrollar formas renovables y poco contaminantes de energía" o "a asegurar a todos el acceso al agua potable". Un consenso que no es suficiente sino que debe imponerse a través de "la maduración de instituciones internacionales más fuertes y eficazmente organizadas, con autoridades designadas equitativamente por acuerdo entre los gobiernos nacionales, y dotadas de poder para sancionar".

Quizá uno de los aspectos sobre los que ese gobierno mundial podría legislar y sancionar sería sobre, "el creciente aumento del uso y de la intensidad de los acondicionadores de aire" que denuncia el Santo Padre, del que por supuesto no es responsable el calor -ni siquiera el calentamiento global- sino que son "los mercados" los que "procurando un beneficio inmediato, estimulan todavía más la demanda". Esperemos que si llega el caso le perdonen al Vaticano el uso que allí se hace de esas máquinas infernales.
http://www.libremercado.com/2015-06-25/el-papa-se-escuda-en-la-ecologia-para-pedir-un-gobierno-mundial-intervencionista-1276551392/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario