Estados Unidos acordó la venta de sistemas de defensa antimisiles por un monto 3.480 millones de dólares a los Emiratos Árabes Unidos.

La medida tiene como objetivo reforzar la capacidad defensiva de este pequeño pero extremadamente rico país árabe aliado de Estado Unidos en el Golfo Pérsico; mientras su vecino, la República Islámica de Irán prueba misiles de largo y mediano alcance en el Estrecho de Ormuz.
2012: más conflictos, más gasto militar.

La palabra de Dios nos habla de guerras y rumores de guerra, serán LAS GUERRAS DEL FIN los JUICIOS DIVINOS A LAS NACIONES, concluyendo con la DESTRUCCIÓN CATASTRÓFICA DE TODAS LAS NACIONES y solo quedando ISRAEL para testimonio al mundo antisemita quien es el pueblo escogido de DIOS. ¡El que BENDICE a Israel es bendecido y el que lo maldice será MALDECIDO!. Génesis 12:3, Salmo 83:3-6, Zacarías 12:1-6, Isaías 24:3-6, 28:14-22, Joel 3:1,2, Mateo 24:6, Apocalipsis 6:2-4,8,14. 9:13-19 y 16:12-16, Ezequiel 38 y 39.
Ojalá que las naciones privilegiaran una política global unida para acabar con el hambre, la miseria, y el calentamiento global. Desafortunadamente no es así. El mundo real se está moviendo más por las amenazas del terrorismo y rivalidades internacionales, que por las necesidades de desarrollo de la humanidad.
Una revisión de las prioridades estratégicas de las potencias militares del mundo nos indica que sus ejércitos esperan un 2012 más cerca de una guerra internacional contra Irán, un conflicto entre Rusia y los países de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el desarrollo de nuevos misiles y plataformas antimisil, así como la posibilidad de fusión de las amenazas asimétricas provenientes del terrorismo, la delincuencia organizada y las insurgencias armadas.
No sólo los nuevos retos a la inseguridad mundial están marcando el desarrollo de los ejércitos para el próximo año, sino también la fuerza de las crisis financieras y periodos de recesión que han afectado a la mayor parte de las economías de América y Europa.
La crisis económica de los países occidentales, la multiplicación de conflictos armados en el norte de África, el Medio Oriente, y Asia; así como la emergencia de China y Japón como nuevas potencias militares han llevado a una nueva redistribución del poder militar, tal y como lo definieron los expertos británicos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, una organización con sede en Londres dedicada a estudiar el presupuesto militar mundial.
Mientras los presupuestos militares de los países de Occidente están bajo presión y la producción y adquisición de armas está constreñida; en otras regiones, notablemente Asia y el Medio Oriente, el gasto militar y la adquisición de armamento están creciendo, afirman esos expertos en el ejemplar más reciente de El Equilibrio Militar, una revisión anual de las capacidades militares y los conflictos armados en el mundo.
Tras fuertes reducciones en el presupuesto, el Reino Unido y Francia decidieron crear una fuerza expedicionaria conjunta que incluye el uso coordinado de sus respectivas fuerzas aéreas. Esa fuerza binacional les permitirá participar en las misiones internacionales encabezadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Aunque sigue siendo el más grande del mundo, el presupuesto militar de Estados Unidos (de 662 mil millones de dólares para el año fiscal 2012) ha recibido el impacto de la lucha antiterrorista y la recesión económica, lo que le ha llevado a privilegiar el fortalecimiento de sus brigadas de combate y la producción acelerada de vehículos blindados, helicópteros y aviones piloteados a control remoto utilizados en forma intensiva en las guerras de Irak y Afganistán.
Sin embargo, tanto la recesión como las guerras en Afganistán e Irak han disminuido el desarrollo de programas de tecnología militar de última generación como el F-35, el avión de combate que el comando militar conjunto de las fuerzas armadas de Estados Unidos, así como los ejércitos del Reino Unido y otras potencias militares, utilizarán en el futuro.
Las potencias militares han virado su fuerza hacia la conformación de ejércitos ligeros capaces de combatir las llamadas “amenazas asimétricas” que incluyen al narcotráfico, el terrorismo y las insurgencias armadas. Por otra parte, la tensión creciente con Corea del Norte, Irán y Rusia, ha obligado a Estados Unidos y la OTAN a continuar con dificultades sus programas antimisiles.
La muerte del presidente de Corea del Norte Kim Jong-il y el temor de inestabilidad en el continente asiático impulsaron a Japón, que tiene el sexto presupuesto militar más grande en el mundo, a reforzar sus capacidades aéreas con la compra de 42 aviones F-35 a la empresa Lockheed Martin Corporation, cada uno de ellos a un costo de 114 millones de dólares. Otros países se aprestan a comprar esa aeronave: Corea del Sur, Italia, Holanda, Turquía, Noruega, Dinamarca y Canadá. Estados Unidos planea comprar 2 mil 440 aviones de ese tipo.
El ambiente hostil entre Estados Unidos e Irán ha impulsado a los países árabes a prepararse para la eventualidad de una guerra. Arabia Saudita, por ejemplo, ha privilegiado la compra de naves de combate y unidades de defensa aérea.
Los países asiáticos ven con preocupación el crecimiento militar de China, que está impulsando por su parte la construcción y despliegue de submarinos, portaaviones y misiles antinavales. China está desarrollando su propio avión de combate J-20 cuyas características se acercan a los aviones no detectables por radares como el F-18 o F-35 que construye Estados Unidos.
Independientemente de la recesión y las motivaciones coyunturales que afectarán los presupuestos militares para 2012, es un hecho que éstos han sufrido un incremento de 50 por ciento desde 2001, el año del ataque terrorista más grande de la historia reciente.
¿Cuánto tiempo llevará una normalización de la seguridad mundial? Por lo visto, mucho tiempo. Es obvio que el miedo, la desconfianza y los intereses económicos impulsan a los países a sostener sus presupuestos militares y aumentarlos. Pero ¿cuánta paz y beneficio social han logrado los ejércitos? Ninguna.
http://www.vanguardia.com.mx/2012masconflictosmasgastomilitar-1181885-columna.html
Una revisión de las prioridades estratégicas de las potencias militares del mundo nos indica que sus ejércitos esperan un 2012 más cerca de una guerra internacional contra Irán, un conflicto entre Rusia y los países de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el desarrollo de nuevos misiles y plataformas antimisil, así como la posibilidad de fusión de las amenazas asimétricas provenientes del terrorismo, la delincuencia organizada y las insurgencias armadas.
No sólo los nuevos retos a la inseguridad mundial están marcando el desarrollo de los ejércitos para el próximo año, sino también la fuerza de las crisis financieras y periodos de recesión que han afectado a la mayor parte de las economías de América y Europa.
La crisis económica de los países occidentales, la multiplicación de conflictos armados en el norte de África, el Medio Oriente, y Asia; así como la emergencia de China y Japón como nuevas potencias militares han llevado a una nueva redistribución del poder militar, tal y como lo definieron los expertos británicos del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, una organización con sede en Londres dedicada a estudiar el presupuesto militar mundial.
Mientras los presupuestos militares de los países de Occidente están bajo presión y la producción y adquisición de armas está constreñida; en otras regiones, notablemente Asia y el Medio Oriente, el gasto militar y la adquisición de armamento están creciendo, afirman esos expertos en el ejemplar más reciente de El Equilibrio Militar, una revisión anual de las capacidades militares y los conflictos armados en el mundo.
Tras fuertes reducciones en el presupuesto, el Reino Unido y Francia decidieron crear una fuerza expedicionaria conjunta que incluye el uso coordinado de sus respectivas fuerzas aéreas. Esa fuerza binacional les permitirá participar en las misiones internacionales encabezadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Aunque sigue siendo el más grande del mundo, el presupuesto militar de Estados Unidos (de 662 mil millones de dólares para el año fiscal 2012) ha recibido el impacto de la lucha antiterrorista y la recesión económica, lo que le ha llevado a privilegiar el fortalecimiento de sus brigadas de combate y la producción acelerada de vehículos blindados, helicópteros y aviones piloteados a control remoto utilizados en forma intensiva en las guerras de Irak y Afganistán.
Sin embargo, tanto la recesión como las guerras en Afganistán e Irak han disminuido el desarrollo de programas de tecnología militar de última generación como el F-35, el avión de combate que el comando militar conjunto de las fuerzas armadas de Estados Unidos, así como los ejércitos del Reino Unido y otras potencias militares, utilizarán en el futuro.
Las potencias militares han virado su fuerza hacia la conformación de ejércitos ligeros capaces de combatir las llamadas “amenazas asimétricas” que incluyen al narcotráfico, el terrorismo y las insurgencias armadas. Por otra parte, la tensión creciente con Corea del Norte, Irán y Rusia, ha obligado a Estados Unidos y la OTAN a continuar con dificultades sus programas antimisiles.
La muerte del presidente de Corea del Norte Kim Jong-il y el temor de inestabilidad en el continente asiático impulsaron a Japón, que tiene el sexto presupuesto militar más grande en el mundo, a reforzar sus capacidades aéreas con la compra de 42 aviones F-35 a la empresa Lockheed Martin Corporation, cada uno de ellos a un costo de 114 millones de dólares. Otros países se aprestan a comprar esa aeronave: Corea del Sur, Italia, Holanda, Turquía, Noruega, Dinamarca y Canadá. Estados Unidos planea comprar 2 mil 440 aviones de ese tipo.
El ambiente hostil entre Estados Unidos e Irán ha impulsado a los países árabes a prepararse para la eventualidad de una guerra. Arabia Saudita, por ejemplo, ha privilegiado la compra de naves de combate y unidades de defensa aérea.
Los países asiáticos ven con preocupación el crecimiento militar de China, que está impulsando por su parte la construcción y despliegue de submarinos, portaaviones y misiles antinavales. China está desarrollando su propio avión de combate J-20 cuyas características se acercan a los aviones no detectables por radares como el F-18 o F-35 que construye Estados Unidos.
Independientemente de la recesión y las motivaciones coyunturales que afectarán los presupuestos militares para 2012, es un hecho que éstos han sufrido un incremento de 50 por ciento desde 2001, el año del ataque terrorista más grande de la historia reciente.
¿Cuánto tiempo llevará una normalización de la seguridad mundial? Por lo visto, mucho tiempo. Es obvio que el miedo, la desconfianza y los intereses económicos impulsan a los países a sostener sus presupuestos militares y aumentarlos. Pero ¿cuánta paz y beneficio social han logrado los ejércitos? Ninguna.
http://www.vanguardia.com.mx/2012masconflictosmasgastomilitar-1181885-columna.html
Captan nacimiento de isla en el Mar Rojo.
Una gigantesca erupción en el archipiélago de Zubair, frente a las costa de Yemen el Mar Rojo, ha causado el nacimiento de una nueva isla.
Imágenes del Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) de la NASA, captaron imágenes de la explosión de lava que ha ocasionado el nacimiento de un cuerpo de tierra de casi 600 metros de longitud.
El nacimiento de esta nueva isla comenzó a registrarse a principios de este mes, luego de que pescadores de la región fueran testigos del la expulsión de gran cantidad de lava del fondo del mar, así lo publica el diario español ABC.es.
Después, tres satélites de la agencia espacial estadounidense detectaron humo y el aumento del dióxido de azufre en la atmósfera, lo que comprobó la erupción submarina.
El surgimiento de la nueva isla se comprobó con la comparación entre imágenes de color natural y alta resolución captadas por el Advanced Land Imagen (ALI) del satélite Earth Observing tomadas el 23 de diciembre de 2011 y del 24 de octubre de 2007, donde claramente se observa el nuevo cuerpo de tierra.

Irán desafía a Occidente en el estrecho de Ormuz.
Irán está poniendo todo a punto en el estrecho de Ormuz para pruebas con misiles de corto y largo alcance. Estos lanzamientos representan un auténtico pulso a Occidente y serán la culminación de las maniobras que Irán está llevando a cabo en la zona. Y oiréis de guerras y rumores de guerras, el juicio Divino a IRÁN=PERSIA=ELAM viene muy pronto tan pronto ataquen a Israel. Mateo 24:6, Jeremías 49:34-39, Ezequiel 38 y 39. Iglesia ALERTA, es tiempo de estar velando y orando porque nuestra redención esta ¡A las puertas ya! Lucas 21:36.
India: ciclón Thane deja 36 muertos y miles de damnificados al sur del país.
En cadena los dolores de parto que indican el cumplimiento claro y preciso de la palabra de Dios ¡DESPIERTA!, más como los días de Noé muchos NO ENTENDIERON, hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos, Así hoy, a pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN! Mateo 24:37-39

La mayoría de las muertes se produjo en el estado meridional de Tamil Nadu, donde 23 personas han fallecido hasta ahora debido a la tormenta, especialmente en el distrito de Cuddalore.
Numerosos viviendas fueron afectadas por las lluvias, mientras que cientos de árboles, farolas y postes eléctricos fueron arrancados por los vientos que alcanzaron los 140 kilómetros por hora.
De otro lado, en la localidad de Pondicherry (suroeste), las autoridades registraron 8 muertes -al menos dos de ellas a causa del derrumbe de paredes-, mientras que en el cercano estado de Kerala ha habido cinco muertos.
Según la agencia local IANS, a esta hora la tormenta ha empezado a remitir y todo vuelve a la normalidad, aunque los miles de habitantes de las zonas afectadas, en especial Cuddalore, tardarán días en volver a tener suministro eléctrico.
OMS advierte sobre virus de gripe aviar producido en laboratorio.

Y habrá pestes o epidemias y todo esto será principio de dolores. También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres blasfemos, ingratos, impíos, sin afecto natural, crueles, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, es tiempo de prepararnos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14, 2 Timoteo 3:1-5, Mateo 24:7-8.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy una alerta para advertir que estudios emprendidos por varias instituciones que generan mutaciones del virus de la gripe H5N1 podrían representar riesgos para la salud pública.
Un equipo de investigación del Centro Médico Erasmo de Rotterdam, Holanda, creó mutaciones del virus que le permitieron transmitirse entre hurones, lo que muestra que el virus también puede transmitirse entre seres humanos conservando sus efectos letales.
Estudios similares fueron realizados por un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos y la Universidad de Tokio en Japón.
La OMS dice que está "profundamente preocupada" por el potencial impacto negativo de esas pruebas de laboratorio.
"Aunque está claro que la investigación para obtener ese conocimiento debe continuar, también está claro que cierta investigación, y especialmente la que puede generar formas más peligrosas del virus que las ya existentes, implica riesgos", dice la OMS.
La OMS insiste en que esa investigación debe llevarse a cabo "sólo después de que todos los riesgos y beneficios de salud pública importantes hayan sido identificados y revisados" con las protecciones necesarias para minimizar las potenciales consecuencias negativas.
Un equipo de investigación del Centro Médico Erasmo de Rotterdam, Holanda, creó mutaciones del virus que le permitieron transmitirse entre hurones, lo que muestra que el virus también puede transmitirse entre seres humanos conservando sus efectos letales.
Estudios similares fueron realizados por un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos y la Universidad de Tokio en Japón.
La OMS dice que está "profundamente preocupada" por el potencial impacto negativo de esas pruebas de laboratorio.
"Aunque está claro que la investigación para obtener ese conocimiento debe continuar, también está claro que cierta investigación, y especialmente la que puede generar formas más peligrosas del virus que las ya existentes, implica riesgos", dice la OMS.
La OMS insiste en que esa investigación debe llevarse a cabo "sólo después de que todos los riesgos y beneficios de salud pública importantes hayan sido identificados y revisados" con las protecciones necesarias para minimizar las potenciales consecuencias negativas.
Tormenta Solar: Se produjo una llamarada solar clase M 2.4 hoy a las 13:15 UTC.

Y habrá grandes señales del cielo, en EL SOL, la luna, las estrellas y en la tierra los hombres con temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Lucas 21:11 y 25,26.
La fuente es la gran mancha solar 1389, la región más activa del Sol, que amenaza con más llamaradas fuertes. Esta eyección de masa coronal se registró a las 13:14 UTC (Tiempo Universal Coordinado), 10:15 de Chile, y podría afectar a la Tierra en las próximas 24-48 horas.
Se prevé que el choque al campo magnético, provoque tormentas moderadas.
El planeta Tierra, al igual que una gran campana, vibra con este choque de plasma solar, hasta lo más profundo, en su interior.
PSG
La NASA anuncia la tormenta solar más grande de los últimos 50 años
Un informe reciente de la NASA y la ESA asegura que la tormenta solar más grande de los últimos 50 años estaría por estallar el 2012.
Las tormentas solares podrían afectar las telecomunicaciones y los aparatos electrónicos. La última gran tormenta solar fue en 1958 y provocó que se vieran auroras boreales hasta en México.
Un reciente informe realizado para la NASA y la ESA anuncia para el 2012/2013 la tormenta solar más potente de los últimos cincuenta años. Según ha pronosticado el equipo dirigido por Mausumi Dikpati, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR por sus siglas en inglés), “el siguiente ciclo solar será de un 30 a un 50% más intenso que el anterior”.
La actividad solar sufre altibajos periódicos, y en los últimos dos años ha vivido el período de más baja actividad que se recuerda. Pero, en el caso del Sol, después de la calma viene la tormenta. Según han comprobado los astrónomos, con una frecuencia cada vez mayor están apareciendo pequeñas manchas solares que anuncian el comienzo del próximo ciclo solar, que se estima tendrá su máximo entre 2012 y 2013.
En el siglo XVIII, el astrónomo suizo Rudolf Wolf desarrolló un método para contar las manchas solares que aún sigue vigente hoy día. Wolf estudió los ciclos solares en períodos de once años, y denominó “ciclo 1″ al primero que analizó (1755-1766). Desde entonces, los siguientes se numeraron consecutivamente. El próximo, que tendrá su máximo solar en 2012 ó 2013, será el ciclo 24.
Si las predicciones de Dikpati son correctas, en los próximos años se producirá un estallido de actividad solar apenas menor que el del histórico máximo solar de 1958. Durante aquel año se llegaron a ver auroras boreales en México, pero no tuvo mayores consecuencias. Sin embargo, ahora los investigadores dan por hecho que un máximo solar de intensidad similar a aquel podría perjudicar muy seriamente a los satélites, las redes eléctricas, las redes de telefonía móvil, los sistemas GPS y otras tecnologías modernas.
Se prevé que el choque al campo magnético, provoque tormentas moderadas.
El planeta Tierra, al igual que una gran campana, vibra con este choque de plasma solar, hasta lo más profundo, en su interior.
PSG
La NASA anuncia la tormenta solar más grande de los últimos 50 años
Un informe reciente de la NASA y la ESA asegura que la tormenta solar más grande de los últimos 50 años estaría por estallar el 2012.
Las tormentas solares podrían afectar las telecomunicaciones y los aparatos electrónicos. La última gran tormenta solar fue en 1958 y provocó que se vieran auroras boreales hasta en México.
Un reciente informe realizado para la NASA y la ESA anuncia para el 2012/2013 la tormenta solar más potente de los últimos cincuenta años. Según ha pronosticado el equipo dirigido por Mausumi Dikpati, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR por sus siglas en inglés), “el siguiente ciclo solar será de un 30 a un 50% más intenso que el anterior”.
La actividad solar sufre altibajos periódicos, y en los últimos dos años ha vivido el período de más baja actividad que se recuerda. Pero, en el caso del Sol, después de la calma viene la tormenta. Según han comprobado los astrónomos, con una frecuencia cada vez mayor están apareciendo pequeñas manchas solares que anuncian el comienzo del próximo ciclo solar, que se estima tendrá su máximo entre 2012 y 2013.
En el siglo XVIII, el astrónomo suizo Rudolf Wolf desarrolló un método para contar las manchas solares que aún sigue vigente hoy día. Wolf estudió los ciclos solares en períodos de once años, y denominó “ciclo 1″ al primero que analizó (1755-1766). Desde entonces, los siguientes se numeraron consecutivamente. El próximo, que tendrá su máximo solar en 2012 ó 2013, será el ciclo 24.
Si las predicciones de Dikpati son correctas, en los próximos años se producirá un estallido de actividad solar apenas menor que el del histórico máximo solar de 1958. Durante aquel año se llegaron a ver auroras boreales en México, pero no tuvo mayores consecuencias. Sin embargo, ahora los investigadores dan por hecho que un máximo solar de intensidad similar a aquel podría perjudicar muy seriamente a los satélites, las redes eléctricas, las redes de telefonía móvil, los sistemas GPS y otras tecnologías modernas.
La Armada de Irán ampliará su presencia en aguas internacionales.
Las fuerzas navales de Irán tienen previsto ampliar su presencia en las aguas internacionales, según anunció el jefe de la Armada iraní Habibola Sayyari. "No vamos a violar la frontera de cualquier país, pero estamos listos a ampliar nuestra presencia en las aguas internacionales dentro del derecho internacional, lo que ya ha sido anunciado por nuestro líder (ayatolá Seyyed Alí Hoseiní Jameneí)".
La Armada de Irán actualmente está llevando a cabo grandes ejercicios militares en el Océano Índico. La última, actual fase de los ejercicios, según el almirante del país persa Mahmud Musavi, "es preparar a la Marina para enfrentarse al enemigo en una situación de guerra".
Recientemente las autoridades iraníes amenazaron con bloquear el estrecho de Ormuz, un punto inevitable para la exportación de un 40% del crudo mundial que se transporta por vía marítima, en caso de que los países europeos aprueben el embargo a la importación de petróleo iraní.
La Armada de Irán actualmente está llevando a cabo grandes ejercicios militares en el Océano Índico. La última, actual fase de los ejercicios, según el almirante del país persa Mahmud Musavi, "es preparar a la Marina para enfrentarse al enemigo en una situación de guerra".
Recientemente las autoridades iraníes amenazaron con bloquear el estrecho de Ormuz, un punto inevitable para la exportación de un 40% del crudo mundial que se transporta por vía marítima, en caso de que los países europeos aprueben el embargo a la importación de petróleo iraní.
Y oiréis de guerras y rumores de guerras, ¡LAS GUERRAS DEL FIN VIENEN!. Mateo 24:6, Jeremías 49:34-39, Ezequiel 38 y 39.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario