IRÁN=PERSIA=ELAM son parte del escenario profético FINAL, su juicio divino no tardará tan pronto ataquen a Israel. Nada es ya casualidad las profecías del fin nos han alcanzado, el desenlace FINAL esta por iniciar. Lucas 21:28,34-36, Mateo 24:6, Jeremías 49:34-39, Ezequiel 38 y 39

Irán está preparándose para sus propias respuestas a la ola de asesinatos a científicos iraníes, según dijo un sitio web identificado con el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, ayer. Además, un alto funcionario iraní fue citado diciendo: “Y les recomiendo a aquellos responsables quedarse despiertos de noche”.
Nombrando específicamente a Israel, la página web de Rajah News dijo que Israel no era el único país que podía llevar a cabo guerras poderosas a la distancia. “Nosotros también podemos enviar a nuestros agentes para que maten personas mientras duermen”, dijo el funcionario, del cual no se conoce le nombre, según el sitio.
“Ninguno de los responsables escapará, ninguno de ellos debería sentirse seguro. Tomaremos la guerra más allá de la fronteras de Irán y de la región”, agregó. Los comentadores israelíes dijeron que la declaración era una amenaza implicada de que Irán podría apuntar a judíos americanos en respuesta de lo que percibe como una guerra encubierta por Israel para suspender su programa nuclear. Varios meses atrás, el FBI anunció el arresto de un grupo terrorista conectado con Irán que planeaba atacar sinagogas en Estados Unidos y explotar la embajada saudita en Washington.
Un funcionario israelí citado en el New York Times - mientras no confirmaba que Israel estuviese detrás de la reciente ola de asesinatos de científicos israelíes, incluyendo Mostafa Ahmadi Roshan, asesinado el miércoles en Teherán – dijo que los crímenes eran probablemente parte de una “guerra fría” contra Irán. “Creo que el cocktail de diplomacia, sanciones y actividad encubierta podría darnos algo. Creo que es la política apropiada mientras tenemos tiempo”, dijo.
Mientras tanto, Estados Unidos convenció exitosamente a Japón de que corte sus importaciones petroleras con Irán, como parte de un boicot mundial contra el petróleo iraní. Luego de encontrase con el visitante secretario del Tesoro americano, Timothy Geithner, funcionarios japoneses prometieron cortar importaciones de petróleo iraní. Japón es uno de los mayores clientes de la República Musulmana.
Nombrando específicamente a Israel, la página web de Rajah News dijo que Israel no era el único país que podía llevar a cabo guerras poderosas a la distancia. “Nosotros también podemos enviar a nuestros agentes para que maten personas mientras duermen”, dijo el funcionario, del cual no se conoce le nombre, según el sitio.
“Ninguno de los responsables escapará, ninguno de ellos debería sentirse seguro. Tomaremos la guerra más allá de la fronteras de Irán y de la región”, agregó. Los comentadores israelíes dijeron que la declaración era una amenaza implicada de que Irán podría apuntar a judíos americanos en respuesta de lo que percibe como una guerra encubierta por Israel para suspender su programa nuclear. Varios meses atrás, el FBI anunció el arresto de un grupo terrorista conectado con Irán que planeaba atacar sinagogas en Estados Unidos y explotar la embajada saudita en Washington.
Un funcionario israelí citado en el New York Times - mientras no confirmaba que Israel estuviese detrás de la reciente ola de asesinatos de científicos israelíes, incluyendo Mostafa Ahmadi Roshan, asesinado el miércoles en Teherán – dijo que los crímenes eran probablemente parte de una “guerra fría” contra Irán. “Creo que el cocktail de diplomacia, sanciones y actividad encubierta podría darnos algo. Creo que es la política apropiada mientras tenemos tiempo”, dijo.
Mientras tanto, Estados Unidos convenció exitosamente a Japón de que corte sus importaciones petroleras con Irán, como parte de un boicot mundial contra el petróleo iraní. Luego de encontrase con el visitante secretario del Tesoro americano, Timothy Geithner, funcionarios japoneses prometieron cortar importaciones de petróleo iraní. Japón es uno de los mayores clientes de la República Musulmana.
Así será la "tormenta solar catastrófica"
Y habrá grandes señales del cielo, en EL SOL, la luna, las estrellas y en la tierra los hombres con temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Lucas 21:11 y 25,26, Apocalipsis 6:12-17
En febrero de 2010 tuvo lugar en las instalaciones de NOAA en Boulder, Colorado, un simulacro atlántico conjunto de tormenta solar extrema entre NASA y Comisión Europea, para testar cuáles serían las capacidades de gestión del fenómeno.
Actualizado 16 Enero 2012 - 13:53 h.
| 
Su resultado fue claro: un apagón tecnológico en amplias zonas de Europa y EEUU, en tan solo 5 días desde el inicio de la detección del fenómeno en la superficie del sol, tomado como condición del simulacro.
Constatado el fracaso del simulacro y la insuficiencia de medios para poder hacer frente a la situación, NASA y Comisión Europea realizaron contundentes recomendaciones a los distintos Estados de Europa y EEUU en distintos sentidos.
Entre ellas la petición de la puesta en marcha de campañas públicas informativas centradas en las consecuencias que podría tener una tormenta solar extrema, y, en especial, en los concretos preparativos que serían recomendables que adoptaran las familias para caso de, hipotética pérdida prolongada del suministro eléctrico, la calefacción, el agua corriente y los stocks alimenticios en grandes núcleos urbanos.
La campaña informativa, decían, debería ser realizada aprovechando el tirón de las redes sociales como "facebook y twitter" para potenciar su difusión y los Gobiernos deberían poner en marcha, además, una oficina nacional de atención al ciudadano.
(Imagen del simulacro tomada del informe "Análisis de las medidas de prevención ante el riesgo natural de “tormenta solar” en el plano internacional: Fundamentos para una nueva estrategia de intervención española"elaborado para Protección Civil España).
A punto de cumplirse ya 2 años de dicho importante simulacro atlántico, en el que no estuvo España, desde el Observatorio del Clima Espacial han querido llamar la atención sobre este hecho y recordar cuáles podrían ser algunos de los efectos potenciales para la población de un evento considerado de alto impacto pero de baja probabilidad (HILF, High Impact Low Frecuency Event), y ante el que se están tomando medidas preventivas concretas en otros países con nuestra exacta latitud geográfica y grado de exposición, como Portugal.
Piden, por tanto, la adopción de medidas integrales nacionales y de carácter permenente, a adoptar desde ya, como normal opción preventiva al igual que están haciendo Francia, Alemania, Portugal, Italia, y otros 10 países europeos de nuestro entorno.
Todos ellos íntegramente disponibles en la página de divulgación ha abierto el Observatorio (http://www.facebook.com/pages/Observatorio-del-Clima-Espacial/120382228061675).
Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.
No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar.
Una vez desencadenado el EMP solar resulta comunmente reconocido que la situación de colapso podría oscilar entre sólo unas horas o unos días, a 2 años, pudiendo tener un alcance multi continental (evento Carrington de 1859), nacional, o regional (ejemplo de esto último el caso de Quebec de 1989), dependiendo de distintas circunstancias.
2- Posible incremento de la accidentalidad de tráfico rodado y de medios de transporte por rail (trenes, tranvías, pero también metros en grandes ciudades) por fallo de semáforos y señalizaciones eléctricas.
3- Posible desencadenamiento de distintos incendios de tipo eléctrico, como se verificó en el evento Carrington de 1859, con la dificultad añadida de la posible paralela afectació de los medios anti incendio. La posibilidad de grandes incendios multiples y simultáneos puede suponer grandes dificultades para una correcta evacuación ordenada de determinadas zonas (en especial sobre todo ello, el informe OCDE "Geomagnetic storms").
4- Posible fallo general del suministro eléctrico industrial. Posible desencadenamiento de accidentes industriales, en refinerias, plantas químicas, etc, dependiendo de la adecuación de sus protocolos de apagado, reservas diesel de emergencia, etc.
5- Posible fallo general también del suministro eléctrico a domicilios: falla desde la iluminación eléctrica hasta la alimentación de los enchufes donde van los frigoríficos, las cocinas eléctricas, el microondas, el modem para internet, la radio, el portatil o la televisión. O los sistemas de aire acondicionado recomendables para población vulnerable en caso de altas temperaturas y olas de calor.
6- Posible afectación del funcionamiento de ascensores, montacargas y otros sistemas de elevación eléctricos; posible incremento de la accidentalidad y de la multiplicación de situaciones de personas atrapadas, precisadas de rescate, en el conjunto de las ciudades. Deben ser tomadas en consideración las posibles dificultades de evacuación del edificio para personas en cama o de movilidad reducida, en caso de verificarse el no funcionamiento de los ascensores.
7- Posible corte del suministro de agua potable por encima de la segunda planta de edificios al fallar el bombeo. En plantas bajas el suministro prexistente en red continuaría por puro efecto de la presión, mientras haya, y la gravedad.
8- Posible imposibilidad de suministrar combustible desde los depósitos y estaciones de servicio, por fallo de las bombas eléctricas (en particular sobre este aspecto, informe de Protección civil Alemania).
9- Posible caida inmediata de las redes de telefonía móvil. Posiblemente en pocas horas terminaría de fallar todo el resto de telefonía y radio, dificultando enormemente la gestión para informar a la ciudadanía e intentar dar - después del evento - las claras recomendaciones que, lamentablemente, no se dieron antes del mismo.
10- Posible imposibilidad de retirada de efectivo en cajeros automáticos, posible desaparición de hecho de bases de datos electrónicas bancarias, financieras o tributarias no protegidas para EMP.
Posiblemente los reactores nucleares no podrían seguir refrigerando las varias semanas que siguen siendo necesarias tras un apagado de emergencia. Como ha sido hecho público sus reservas diesel actuales no superan las 48 horas, tampoco se cuenta con los suministros básicos cotidianos que precisarán esas personas que queden operando las centrales durante todas esas posibles semanas de fallo de comunicaciones e incertidumbre.
En este sentido junto a la situación de los 8 reactores nucleares españoles, también debe ser tomada en consideración, al menos, la posible situación de los 58 reactores nucleares civiles franceses, y otras instalaciones nucleares, en nuestra frontera norte.
2- Posible agotamiento de las reservas diesel de emergencia de los hospitales, únicamente dotadas, por lo general, de autonomía para unos pocos días.
A partir de ese momento posible:
a)ruptura de la cadena de frío de todas las vacunas.
b)posible fallo de los sistemas de diálisis, UCI y otros de asistencia vital dependientes de la electricidad.
c)Posible fallo general de todo instrumental eléctrico que carezca de alimentación independiente, y hasta de la propia iluminación del edificio.(sobre todo ello, en particular, el informe de Protección Civil de Alemania).
3- Posible colapso de los servicios de alcantarillados y tratamiento de residuos en grandes ciudades.
a)Posible salida de aguas fecales a superficie ya a partir de las 72 horas en algunas grandes ciudades, desencadenando nuevos riesgos asociados para la salud pública.
b)Posible proliferación de estercoleros improvisados, uso de ríos dando pié a otras posibles contaminaciones indebidas.
c)Posible cese del servicio público de recogida de basura. La creciente acumulación de basuras no hará sino redundar en un riesgo acumulativo para la salud pública conforme vayan pasando las semanas y servir de yesca muy combustible para nuevos incendios fortuitos.
4-Posible cese del abastecimiento a nucleos urbanos.
Deja de llegar la flotilla cotidiana de cientos de camiones, aviones y grandes naves que mantienen abastecidas a nuestras ciudades. Agotamiento de stocks como agua mineral, alimentos, mantas, o linternas, en las estanterias de los comercios. Además las carreteras de entrada y salida de las ciudades pueden verse progresivamente colapsadas por los accidentes de tráfico y los vehículos que se han ido quedando sin combustible, abandonados.
5- Posible fallo de gaseoductos y líneas de distribución del suministro de gas. Posible fallo asociado de calefacciones domésticas. Si es invierno en menos de una semana continuada sin calefacción la temperatura ambiente decaería enormemente, dificultando la posibilidad de residir en las mismas. El recurso a fuegos improvisados por parte de personas sin experiencia puede dar lugar a nuevos incendios urbanos, en el contexto de posible merma antes referido de medios técnicos contra incendio.
6- Posibles problemas de seguridad pública, partiendo de la propia dificultad de coordinar fuerzas de seguridad y cuerpos de asistencia sin teléfonos ni medios eléctricos. Al principio quien tenga dinero en efectivo compra lo que pueda ya que las tarjetas no sirven tampoco para pagar, pero, antes o depués, las propias necesidades básicas de la población puede propiciar que eso empeore si no está siendo mínimamente atendida. Posibles intentos de saqueo y desencadenamiento de situaciones potenciales de desorden público en torno a grandes superficies comerciales y de alimentación a la busqueda de agua mineral y alimentos.
De llegarse a una situación de saqueos, posible seguimiento del esquema de "espiral de saqueo", del centro de la ciudad a su periferia, irían pequeños comercios de barrio, casas temporalmente no ocupadas...siguiendo el esquema. En ausencia de comunicaciones de las autoridades el miedo, rumores de todo tipo, y el hecho de que realmente nadie sepa a ciencia cierta que es lo que ha podicio pasar en realidad no hará sino propiciar todo ello con el trascurrir de los días.
7- Posibles fallos de seguridad en prisiones lo que agrava la inseguridad. Cierres eléctricos, camaras de seguridad, y otros dispositivos fallan al agotarse las reservas diesel, los que las tienen. Incluso donde esto no sea asi la escasez de reservas alimentarias antes o después generan motines ante un personal desbordado y que no puede averiguar que está pasando en sus propias casas. No será el único personal al que le pase eso, algunos seguirán en su puestos con firmeza, llegado un punto determinado y sin comunicaciones otros no.
El aspecto del fallo eléctrico aspecto se documentó, por ejemplo, en las Jornadas Técnicas de Madrid donde un simple apagón general llegó a comprometer la seguridad de alguna prisión española durante unas horas según nota pública posterior de los propios funcionarios, afortunadamente sin conocimiento de los internos durante ese breve lapso. Posiblemente miles de presos de muy distinto tipo y con distinta capacidad de violencia quedan libres (ejemplo Haití) ante unas fuerzas de seguridad ya superadas y buscan, como el resto, su sustento.
8- Posible agotamiento progresivo del stock de alimentos y reservas de agua en residencias de ancianos, sanatorios, centros de internamiento de menores y centros de acogida, dado el amplio número de personas a las que deben atender.
9- Posible presentación de síntomas iniciales leves de deshidratación por ausencia de agua potable por parte de algunos sectores más vulnerables. Tras el fallo de las grandes plantas depuradoras que abastecen a ciudades - pero dependen de la electricidad -; una vez vaciada toda posible agua potable acumulada en cañerías, acabada el agua mineral de los stocks de las tiendas que se haya podido comprar etc, una persona puede susbistir en torno a tres-cinco días más sin agua potable.
10- Posible incremento, progresivo, de los cursos hídricos al cesar su explotación industrial masiva y el bombeo a las ciudades. Determinadas zonas de rivera pueden verse progresivamente inundadas, las infraestructuras hídricas deberán hacer frente al progresivo incremento de los cauces mediante mecanismos no electricos o sistemas diesel.
El problema se retroalimenta. El posible colapso previo, ya apuntado, de los sistemas urbanos de alcantarillado puede dificultar, igualmente, la evacuación de fuertes lluvias o riadas, añadiendo un riesgo asociado de inundaciones en determinados lugares y la entrada en coontacto de aguas limpias con aguas sucias, contaminando las primeras de forma difícil de prevenir a partir de ahí.
Constatado el fracaso del simulacro y la insuficiencia de medios para poder hacer frente a la situación, NASA y Comisión Europea realizaron contundentes recomendaciones a los distintos Estados de Europa y EEUU en distintos sentidos.
Entre ellas la petición de la puesta en marcha de campañas públicas informativas centradas en las consecuencias que podría tener una tormenta solar extrema, y, en especial, en los concretos preparativos que serían recomendables que adoptaran las familias para caso de, hipotética pérdida prolongada del suministro eléctrico, la calefacción, el agua corriente y los stocks alimenticios en grandes núcleos urbanos.
La campaña informativa, decían, debería ser realizada aprovechando el tirón de las redes sociales como "facebook y twitter" para potenciar su difusión y los Gobiernos deberían poner en marcha, además, una oficina nacional de atención al ciudadano.
(Imagen del simulacro tomada del informe "Análisis de las medidas de prevención ante el riesgo natural de “tormenta solar” en el plano internacional: Fundamentos para una nueva estrategia de intervención española"elaborado para Protección Civil España).
El "Evento Carrington" de 1859, que, como ha puntualizado NASA, pudiese repetirse "en 100 días o en 100 años"Recuerdan, además, que más que un problema del sol que observa su normal funcionamiento es un problema sistémico de nuestras redes y nuevas tecnologías, que no han tomado suficientemente en consideración este tipo de riesgo natural en su desarrollo de las últimas décadas, lo que nos haría vulnerables, a expensas de una repetición un determinado tipo de fenómeno geomagnético solar desencadenante, como el "Evento Carrington" de 1859, que, como ha puntualizado NASA, pudiese repetirse "en 100 días o en 100 años".
Piden, por tanto, la adopción de medidas integrales nacionales y de carácter permenente, a adoptar desde ya, como normal opción preventiva al igual que están haciendo Francia, Alemania, Portugal, Italia, y otros 10 países europeos de nuestro entorno.
La previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989La siguiente descripción de posibles consecuencias para la población civil tras esos "5 días" a partir del inicio del fenómeno, está basada en los informes sobre los riesgos del clima espacial de la OCDE, Protección Civil de Alemania, los informes independientes de las Aseguradoras Lloyd's y Allianz, el informe de la Academia de Ciencias Americana encargado por NASA, en el informe "En la oscuridad: planificación militar para un evento tecnológico catastrófico para las infraestructuras" del Comando Norte del Ejército de los EEUU, en el reciente informe del Parlamento Británico, de noviembre de 2011 y en el más reciente informe del grupo de Expertos para la Comisión Europea hace tan solo unas semanas.
Todos ellos íntegramente disponibles en la página de divulgación ha abierto el Observatorio (http://www.facebook.com/pages/Observatorio-del-Clima-Espacial/120382228061675).
Por último dicha estimación incluye, únicamente, la previsión del componente "E3" del pulso electromagnético, han querido puntualizar, en tanto que es el generalmente reconocido en caso de tormenta geomagnética severa, como la de Quebec en 1989.
No se incluye, por tanto, estimación de afectación de elementos electrónicos independientes o desconectados en red, cuenten o no con protección faraday en virtud de los componentes E1 y E2 propios de los pulsos de origen artificial, que sólo algún informe puntual, como el del Ejército de los EEUU, toman en consideración para un hipotético EMP solar.
Una vez desencadenado el EMP solar resulta comunmente reconocido que la situación de colapso podría oscilar entre sólo unas horas o unos días, a 2 años, pudiendo tener un alcance multi continental (evento Carrington de 1859), nacional, o regional (ejemplo de esto último el caso de Quebec de 1989), dependiendo de distintas circunstancias.
Posibles efectos inmediatos al desencadenamiento del "EMP solar", 5 días despues del fenomeno solar1- Posible incremento de la accidentalidad aérea. Afectación del tráfico aereo posible necesidad de elaborar protocolos para aterrizajes de emergencia reconocida por las autoridades de EEUU y Reino Unido.
2- Posible incremento de la accidentalidad de tráfico rodado y de medios de transporte por rail (trenes, tranvías, pero también metros en grandes ciudades) por fallo de semáforos y señalizaciones eléctricas.
3- Posible desencadenamiento de distintos incendios de tipo eléctrico, como se verificó en el evento Carrington de 1859, con la dificultad añadida de la posible paralela afectació de los medios anti incendio. La posibilidad de grandes incendios multiples y simultáneos puede suponer grandes dificultades para una correcta evacuación ordenada de determinadas zonas (en especial sobre todo ello, el informe OCDE "Geomagnetic storms").
4- Posible fallo general del suministro eléctrico industrial. Posible desencadenamiento de accidentes industriales, en refinerias, plantas químicas, etc, dependiendo de la adecuación de sus protocolos de apagado, reservas diesel de emergencia, etc.
5- Posible fallo general también del suministro eléctrico a domicilios: falla desde la iluminación eléctrica hasta la alimentación de los enchufes donde van los frigoríficos, las cocinas eléctricas, el microondas, el modem para internet, la radio, el portatil o la televisión. O los sistemas de aire acondicionado recomendables para población vulnerable en caso de altas temperaturas y olas de calor.
6- Posible afectación del funcionamiento de ascensores, montacargas y otros sistemas de elevación eléctricos; posible incremento de la accidentalidad y de la multiplicación de situaciones de personas atrapadas, precisadas de rescate, en el conjunto de las ciudades. Deben ser tomadas en consideración las posibles dificultades de evacuación del edificio para personas en cama o de movilidad reducida, en caso de verificarse el no funcionamiento de los ascensores.
7- Posible corte del suministro de agua potable por encima de la segunda planta de edificios al fallar el bombeo. En plantas bajas el suministro prexistente en red continuaría por puro efecto de la presión, mientras haya, y la gravedad.
8- Posible imposibilidad de suministrar combustible desde los depósitos y estaciones de servicio, por fallo de las bombas eléctricas (en particular sobre este aspecto, informe de Protección civil Alemania).
9- Posible caida inmediata de las redes de telefonía móvil. Posiblemente en pocas horas terminaría de fallar todo el resto de telefonía y radio, dificultando enormemente la gestión para informar a la ciudadanía e intentar dar - después del evento - las claras recomendaciones que, lamentablemente, no se dieron antes del mismo.
10- Posible imposibilidad de retirada de efectivo en cajeros automáticos, posible desaparición de hecho de bases de datos electrónicas bancarias, financieras o tributarias no protegidas para EMP.
Efectos acumulativos, a partir de las 72 horas1- Posible agotamiento de las reservas diesel de emergencia de las centrales nucleares, en el supuesto de que el propio EMP no haya generado ya otros incidentes por afectación de transformadores o sistemas, como se constató tras las tormenta solar de Quebec.
Posiblemente los reactores nucleares no podrían seguir refrigerando las varias semanas que siguen siendo necesarias tras un apagado de emergencia. Como ha sido hecho público sus reservas diesel actuales no superan las 48 horas, tampoco se cuenta con los suministros básicos cotidianos que precisarán esas personas que queden operando las centrales durante todas esas posibles semanas de fallo de comunicaciones e incertidumbre.
En este sentido junto a la situación de los 8 reactores nucleares españoles, también debe ser tomada en consideración, al menos, la posible situación de los 58 reactores nucleares civiles franceses, y otras instalaciones nucleares, en nuestra frontera norte.
2- Posible agotamiento de las reservas diesel de emergencia de los hospitales, únicamente dotadas, por lo general, de autonomía para unos pocos días.
A partir de ese momento posible:
a)ruptura de la cadena de frío de todas las vacunas.
b)posible fallo de los sistemas de diálisis, UCI y otros de asistencia vital dependientes de la electricidad.
c)Posible fallo general de todo instrumental eléctrico que carezca de alimentación independiente, y hasta de la propia iluminación del edificio.(sobre todo ello, en particular, el informe de Protección Civil de Alemania).
3- Posible colapso de los servicios de alcantarillados y tratamiento de residuos en grandes ciudades.
a)Posible salida de aguas fecales a superficie ya a partir de las 72 horas en algunas grandes ciudades, desencadenando nuevos riesgos asociados para la salud pública.
b)Posible proliferación de estercoleros improvisados, uso de ríos dando pié a otras posibles contaminaciones indebidas.
c)Posible cese del servicio público de recogida de basura. La creciente acumulación de basuras no hará sino redundar en un riesgo acumulativo para la salud pública conforme vayan pasando las semanas y servir de yesca muy combustible para nuevos incendios fortuitos.
4-Posible cese del abastecimiento a nucleos urbanos.
Deja de llegar la flotilla cotidiana de cientos de camiones, aviones y grandes naves que mantienen abastecidas a nuestras ciudades. Agotamiento de stocks como agua mineral, alimentos, mantas, o linternas, en las estanterias de los comercios. Además las carreteras de entrada y salida de las ciudades pueden verse progresivamente colapsadas por los accidentes de tráfico y los vehículos que se han ido quedando sin combustible, abandonados.
5- Posible fallo de gaseoductos y líneas de distribución del suministro de gas. Posible fallo asociado de calefacciones domésticas. Si es invierno en menos de una semana continuada sin calefacción la temperatura ambiente decaería enormemente, dificultando la posibilidad de residir en las mismas. El recurso a fuegos improvisados por parte de personas sin experiencia puede dar lugar a nuevos incendios urbanos, en el contexto de posible merma antes referido de medios técnicos contra incendio.
6- Posibles problemas de seguridad pública, partiendo de la propia dificultad de coordinar fuerzas de seguridad y cuerpos de asistencia sin teléfonos ni medios eléctricos. Al principio quien tenga dinero en efectivo compra lo que pueda ya que las tarjetas no sirven tampoco para pagar, pero, antes o depués, las propias necesidades básicas de la población puede propiciar que eso empeore si no está siendo mínimamente atendida. Posibles intentos de saqueo y desencadenamiento de situaciones potenciales de desorden público en torno a grandes superficies comerciales y de alimentación a la busqueda de agua mineral y alimentos.
De llegarse a una situación de saqueos, posible seguimiento del esquema de "espiral de saqueo", del centro de la ciudad a su periferia, irían pequeños comercios de barrio, casas temporalmente no ocupadas...siguiendo el esquema. En ausencia de comunicaciones de las autoridades el miedo, rumores de todo tipo, y el hecho de que realmente nadie sepa a ciencia cierta que es lo que ha podicio pasar en realidad no hará sino propiciar todo ello con el trascurrir de los días.
7- Posibles fallos de seguridad en prisiones lo que agrava la inseguridad. Cierres eléctricos, camaras de seguridad, y otros dispositivos fallan al agotarse las reservas diesel, los que las tienen. Incluso donde esto no sea asi la escasez de reservas alimentarias antes o después generan motines ante un personal desbordado y que no puede averiguar que está pasando en sus propias casas. No será el único personal al que le pase eso, algunos seguirán en su puestos con firmeza, llegado un punto determinado y sin comunicaciones otros no.
El aspecto del fallo eléctrico aspecto se documentó, por ejemplo, en las Jornadas Técnicas de Madrid donde un simple apagón general llegó a comprometer la seguridad de alguna prisión española durante unas horas según nota pública posterior de los propios funcionarios, afortunadamente sin conocimiento de los internos durante ese breve lapso. Posiblemente miles de presos de muy distinto tipo y con distinta capacidad de violencia quedan libres (ejemplo Haití) ante unas fuerzas de seguridad ya superadas y buscan, como el resto, su sustento.
8- Posible agotamiento progresivo del stock de alimentos y reservas de agua en residencias de ancianos, sanatorios, centros de internamiento de menores y centros de acogida, dado el amplio número de personas a las que deben atender.
9- Posible presentación de síntomas iniciales leves de deshidratación por ausencia de agua potable por parte de algunos sectores más vulnerables. Tras el fallo de las grandes plantas depuradoras que abastecen a ciudades - pero dependen de la electricidad -; una vez vaciada toda posible agua potable acumulada en cañerías, acabada el agua mineral de los stocks de las tiendas que se haya podido comprar etc, una persona puede susbistir en torno a tres-cinco días más sin agua potable.
10- Posible incremento, progresivo, de los cursos hídricos al cesar su explotación industrial masiva y el bombeo a las ciudades. Determinadas zonas de rivera pueden verse progresivamente inundadas, las infraestructuras hídricas deberán hacer frente al progresivo incremento de los cauces mediante mecanismos no electricos o sistemas diesel.
El problema se retroalimenta. El posible colapso previo, ya apuntado, de los sistemas urbanos de alcantarillado puede dificultar, igualmente, la evacuación de fuertes lluvias o riadas, añadiendo un riesgo asociado de inundaciones en determinados lugares y la entrada en coontacto de aguas limpias con aguas sucias, contaminando las primeras de forma difícil de prevenir a partir de ahí.
TORMENTA PERFECTA, UE SE ALEJA DE TRIPLE A.
En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto “dominó” ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir y soportar los efectos económicos con tragedias de desempleo y hambres. Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8

La agencia calificadora Standard & Poor s desató hoy una "tormenta perfecta" en Europa, recortando el ráting de varios países, entre ellos Francia, que perdió su preciada "triple A" al igual que Austria, mientras que España, Italia y Portugal sufrieron fuertes degradaciones en sus deudas soberanas.
Se trató de un inédito "recorte masivo", confirmado por Francia e Italia y que, según analistas, debilita los esfuerzos en curso para consolidar una Europa que se tambalea entre sus abultadas deudas públicas y los constantes e implacables exámenes de los mercados.
El de hoy fue para Italia un golpe muy duro, visto que el país fue degradado de dos escalones, desde A a BBB+.
Entre las grandes economías europeas se salvó sólo Alemania, que mantuvo su ráting AAA, además de Holanda y Luxemburgo. Tras lo ocurrido hoy, los países del mundo que tienen las influyentes Tres A de la agencia calificadora no son ahora más que una docena.
Además de Roma, el sacudón se sintió en especial en París, donde el ministro de Economía, Francois Baroin, dijo que esta "no es una buena noticia, pero no una catástrofe". "Es una media sorpresa. No son las agencias que dictan la política de Francia", afirmó Baroin al salir de una reunión de emergencia en el Palacio del Eliseo, sede de gobierno.
Inmediatamente después apuntó: "estamos yendo en la dirección justa... no habrá nuevos ajustes. Hay que seguir con las reformas y ampliarlas. Es una crisis inédita, consecuencia de las dos emergencias financieras de 2008 y de 2009".
Baroin negó que el gobierno haya "reaccionado tardíamente", puesto que la crisis es "mundial: debemos seguir haciendo lo que estamos haciendo". Francia -añadió- "nunca se financió a costos más bajos desde la creación del euro, precisamente esta es la paradoja de la crisis".
La canciller alemana, Angela Merkel, fue en cambio más cauta y prefirió esperar hasta mañana: "pido comprensión por el hecho de no poder comentar algo que no ha sucedido aun", dijo, cuando ya los gobiernos de Italia y Francia habían confirmado el recorte y aun faltaba la confirmación de S&P.
Mañana convocará a una rueda de prensa y "allí podremos hablar de todo", indicó.
Si bien los mercados llevaron a cabo sus operaciones sin una confirmación oficial de la agencia, los rumores fueron devastadores y alcanzaron para derrumbar las bolsas y el euro.
La moneda europea cayó a 1,2656 dólares, el mínimo en los últimos 16 meses.
Las bolsas bajaron como un efecto dominó visto que prevalecieron los de índices negativos en Milán (-1,2%), Londres (-0,46%), París (-0,11%), Frankfurt (-0,58%). También Wall Street acusaba una flexión, con el Dow Jones en torno al -0,8%.http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20120113223835370506.html
Se trató de un inédito "recorte masivo", confirmado por Francia e Italia y que, según analistas, debilita los esfuerzos en curso para consolidar una Europa que se tambalea entre sus abultadas deudas públicas y los constantes e implacables exámenes de los mercados.
El de hoy fue para Italia un golpe muy duro, visto que el país fue degradado de dos escalones, desde A a BBB+.
Entre las grandes economías europeas se salvó sólo Alemania, que mantuvo su ráting AAA, además de Holanda y Luxemburgo. Tras lo ocurrido hoy, los países del mundo que tienen las influyentes Tres A de la agencia calificadora no son ahora más que una docena.
Además de Roma, el sacudón se sintió en especial en París, donde el ministro de Economía, Francois Baroin, dijo que esta "no es una buena noticia, pero no una catástrofe". "Es una media sorpresa. No son las agencias que dictan la política de Francia", afirmó Baroin al salir de una reunión de emergencia en el Palacio del Eliseo, sede de gobierno.
Inmediatamente después apuntó: "estamos yendo en la dirección justa... no habrá nuevos ajustes. Hay que seguir con las reformas y ampliarlas. Es una crisis inédita, consecuencia de las dos emergencias financieras de 2008 y de 2009".
Baroin negó que el gobierno haya "reaccionado tardíamente", puesto que la crisis es "mundial: debemos seguir haciendo lo que estamos haciendo". Francia -añadió- "nunca se financió a costos más bajos desde la creación del euro, precisamente esta es la paradoja de la crisis".
La canciller alemana, Angela Merkel, fue en cambio más cauta y prefirió esperar hasta mañana: "pido comprensión por el hecho de no poder comentar algo que no ha sucedido aun", dijo, cuando ya los gobiernos de Italia y Francia habían confirmado el recorte y aun faltaba la confirmación de S&P.
Mañana convocará a una rueda de prensa y "allí podremos hablar de todo", indicó.
Si bien los mercados llevaron a cabo sus operaciones sin una confirmación oficial de la agencia, los rumores fueron devastadores y alcanzaron para derrumbar las bolsas y el euro.
La moneda europea cayó a 1,2656 dólares, el mínimo en los últimos 16 meses.
Las bolsas bajaron como un efecto dominó visto que prevalecieron los de índices negativos en Milán (-1,2%), Londres (-0,46%), París (-0,11%), Frankfurt (-0,58%). También Wall Street acusaba una flexión, con el Dow Jones en torno al -0,8%.http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20120113223835370506.html
Washington prepara a sus tropas ante un posible ataque militar de Israel a Irán.
Lucas 21:36, Mateo 24:6, Jeremías 49:34-39, Ezequiel 38 y 39.

El Gobierno de Estados Unidos teme que Israel esté preparando una acción militar unilateral contra Irán, lo que ha acrecentado la preocupación en el seno de la Administración presidida por Barack Obama. Como consecuencia, han elevado el nivel de alerta para proteger las dependencias estadounidenses de posibles ataques ante el posible estallido de un conflicto, según han confirmado fuentes oficiales al diario norteamericano 'The Wall Street Journal'.
Además de Obama, el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, y otros altos cargos norteamericanos han trasladado "mensajes privados" y "directos" a las autoridades israelíes para advertirles de las consecuencias que conllevaría un ataque contra Irán. A tenor de estos indicios, Washington ha insistido a Tel Aviv que aguarde hasta que las sanciones económicas impuestas sobre el régimen de Teherán surtan efecto.
Fuentes oficiales han declarado a dicho diario que el Ejército norteamericano se está preparando para "un conjunto de posibles respuestas" ante un hipotético ataque israelí. Estas mismas fuentes han precisado que, entre otras, los "soldados están preparándose para asaltos de milicias chiíes iraníes en Iraq contra la Embajada estadounidense en Bagdad".
Asimismo, han considerado que las sedes diplomáticas norteamericanas en Iraq son "más vulnerables" tras la retirada del contingente militar del país a finales del pasado año. Hasta 15.000 funcionarios diplomáticos estadounidenses permanecen en Iraq.
Además de Obama, el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, y otros altos cargos norteamericanos han trasladado "mensajes privados" y "directos" a las autoridades israelíes para advertirles de las consecuencias que conllevaría un ataque contra Irán. A tenor de estos indicios, Washington ha insistido a Tel Aviv que aguarde hasta que las sanciones económicas impuestas sobre el régimen de Teherán surtan efecto.
Fuentes oficiales han declarado a dicho diario que el Ejército norteamericano se está preparando para "un conjunto de posibles respuestas" ante un hipotético ataque israelí. Estas mismas fuentes han precisado que, entre otras, los "soldados están preparándose para asaltos de milicias chiíes iraníes en Iraq contra la Embajada estadounidense en Bagdad".
Asimismo, han considerado que las sedes diplomáticas norteamericanas en Iraq son "más vulnerables" tras la retirada del contingente militar del país a finales del pasado año. Hasta 15.000 funcionarios diplomáticos estadounidenses permanecen en Iraq.
Emiratos Árabes y Arabia Saudí
Fuentes oficiales norteamericanas han manifestado que el Ejército "está posicionando a su aviación y otros dispositivos militares", y Estados Unidos ha "acelerado la transferencia de armamento a aliados clave en la zona como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí como medida de disuasión".
Por su parte, fuentes oficiales de Israel han sostenido que Netanyahu continúa coordinando con Estados Unidos su respuesta a la amenaza iraní. "Israel cree que el endurecimiento de las sanciones combinada con una amenaza militar creíble puede disuadir al régimen iraní de desarrollar sus proyectos nucleares militares", ha argüido el embajador hebreo en Washington, Michael Oren.
De acuerdo con las fuentes estadounidenses, Panetta y otros altos mandos del Gobierno han interpelado a las autoridades israelíes para asegurarse de que Tel Aviv no tomará acciones militares unilaterales contra Irán. No obstante, la respuesta de Israel "no ha mostrado compromiso alguno".
"Nuestra preocupación se ha intensificado", ha concluido un responsable militar de Estados Unidos, en vistas a una ofensiva israelí a pesar de las reticencias de la Administración Obama. "Es difícil saber qué es bravuconería y qué no lo es con los israelíes", ha lamentado esta misma fuente.
Por su parte, fuentes oficiales de Israel han sostenido que Netanyahu continúa coordinando con Estados Unidos su respuesta a la amenaza iraní. "Israel cree que el endurecimiento de las sanciones combinada con una amenaza militar creíble puede disuadir al régimen iraní de desarrollar sus proyectos nucleares militares", ha argüido el embajador hebreo en Washington, Michael Oren.
De acuerdo con las fuentes estadounidenses, Panetta y otros altos mandos del Gobierno han interpelado a las autoridades israelíes para asegurarse de que Tel Aviv no tomará acciones militares unilaterales contra Irán. No obstante, la respuesta de Israel "no ha mostrado compromiso alguno".
"Nuestra preocupación se ha intensificado", ha concluido un responsable militar de Estados Unidos, en vistas a una ofensiva israelí a pesar de las reticencias de la Administración Obama. "Es difícil saber qué es bravuconería y qué no lo es con los israelíes", ha lamentado esta misma fuente.
Preocupación en Inteligencia
En este sentido, fuentes de la Inteligencia norteamericana han reprochado el hermetismo hebreo, lo que ha reavivado el debate en el seno del Gobierno sobre el potencial peligro de que Washington se vea involucrado en "situaciones explosivas" por culpa de Israel, y, ante lo cual, los detractores de la política de alianza con Tel Aviv abogan por recurrir a "otras fuentes de información sobre Inteligencia" y, así, adivinar las "verdaderas intenciones de Israel".
Entretanto, el embajador israelí en Washington, ha aseverado que la política que esgrime los gobiernos hebreo y estadounidense es que "todas las opciones permanecen encima de la mesa". Oren ha remachado que "es crucial que los ayatolás en Teherán tengan en cuenta seriamente esta política".
En este contexto, Obama telefoneó el pasado jueves al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, el general Martin Dempsey, se reunirá la próxima semana con sus homólogos hebreos en Tel Aviv.
El intercambio de acusaciones entre Israel y Estados Unidos con Irán se ha intensificado tras el atentado perpetrado el pasado miércoles en Teherán y que acabó con la vida de un joven científico iraní involucrado en el proyecto nuclear del régimen de Mahmud Ahmadineyad
“Indignados” de varios países se manifiestan en el Vaticano".
Y habrá alborotos y sediciones, es solo el principio de los dolores de parto, ¿Qué será cuando se abra el segundo sello en los juicios de la IRA de DIOS y se quite la paz en el mundo entero?... ¡Se matarán unos a otros! ¡El arrebatamiento está cerca! Marcos 13:8, Lucas 21:9 y Apocalipsis 6:3-4

Varias decenas de “indignados” procedentes de varios países, entre ellos España y Francia, se manifestaron sorpresivamente el sábado en la Plaza San Pedro del Vaticano, gritando “libertad” y “no a la violencia”, y también “Iglesia corrupta y “Papa criminal”, constató la AFP.
Varias decenas de personas con tiendas de campaña coloridas se agruparon en la plaza, ante las ventanas de los departamentos papales. Una de ellas subió un momento al árbol de navidad gigante que sigue instalado en el lugar.
Los manifestantes gritaban también “el Vaticano debe pagar impuestos como todo el mundo”, en una alusión a las exenciones fiscales inmobiliarias de que gozan los palacios pontificios situados fuera del Vaticano.
Más piroclastos humeantes en la superficie del Mar de Las Calmas
Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora. La actividad volcánica aumentando y preparando el GRAN terremoto MUNDIAL que viene para la gran tribulación CUAL NUNCA HA HABIDO. Isaías 13:13, 24:18-20 y Apocalipsis 16:18 . Romanos 8:22-23.

La zona de erupción submarina sigue activa, en una mañana en la que se ha confirmado la tendencia de los últimos días.
La actividad sismo-volcánica continúa moderada, con algo de sismicidad débil, según informa en su página de la red social Facebook la Asociación Volcanológica de Canarias.
La actividad sismo-volcánica continúa moderada, con algo de sismicidad débil, según informa en su página de la red social Facebook la Asociación Volcanológica de Canarias.
Estados Unidos lo dijo ayer de forma pública y bien fuerte: «no toleraremos que Irán cierre el estrecho de Ormuz y esto es una línea roja».
IRÁN=PERSIA=ELAM es parte del escenario profético del FIN, el desenlace FINAL esta por iniciar. Lucas 21:28,34-36, Mateo 24:6, Isaías 17:1-3, Amos 1:3-5 y Jeremías 49:24-27
Estados Unidos lo dijo ayer de forma pública y bien fuerte: «no toleraremos que Irán cierre el estrecho de Ormuz y esto es una línea roja». Pero por si estas palabras del secretario de Defensa, Leon Panetta, y otras cotundentes advertencias lanzadas desde Washington son interpretadas por Teherán como meras bravuconadas, la Casa Blanca ha utilizado un «canal secreto» para hacer llegar directamente la firmeza de su posición al supremo guía de revolución iraní, ayatola Alí Jamenei. Así lo desveló ayer «The New York Times».
No se trata de conversaciones entre ambos países ni probablemente de ningún enviado, sino más bien quizá la entrega de una carta, utilizando la mediación del Gobierno de Suiza, cuya Embajada en Teherán cubre algunos servicios para EE.UU. (sin Embajada propia desde la revolución islámica). Washington quiere evitar que una escalada de declaraciones y acciones acabe conduciendo a un conflicto en el estrecho de Ormuz que los estadounidenses no buscan ni probablemente tampoco los iraníes, pues su economía se vería muy afectada.
Un bloqueo perjudicaría al comercio internacional del crudo, dado que por este paso circulan 16 millones de barriles de petróleo diario (el 20% del que se comercializa diariamente), pero haría más daño al propio Irán, sin poder exportar ni un barril de su petróleo y sin poder importar bienes de consumo. «Sería algo suicida», afirma Dennis Ross, hasta hace poco uno de los principales asesores de Barack Obama sobre la región.
Ya el jefe del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el general Martin Dempsey, aseguró la semana pasada que EE.UU. «pasará a la acción y reabrirá el estrecho» en el caso de que Irán lo cierre. Un segundo portaaviones norteamericano, el Carl Vinson, se encuentra ya en el Golfo Pérsico. Aunque el Pentágono precisa que su presencia, por cuestiones de logística en la guerra de Afganistán, ya estaba prevista desde hace meses, lo cierto es que los mandos militares estadounidenses han estado trabajando en la hipótesis de una acción bélica en ese delicado punto.
Los militares consideran, de acuerdo con «The New York Times», que Irán tiene capacidad suficiente para bloquear efectivamente el paso. Aunque su fuerza naval es muy inferior a la de EE.UU., Irán ha estado invirtiendo durante años en armas para una «guerra asimétrica». Así, se estima que ha adquirido al menos 2.000 minas navales, dispone de numerosas lanchas rápidas fuertemente armadas y cuenta con misiles de crucero antibarco distribuidos a lo largo de toda su costa. «La respuesta es simplemente sí, pueden bloquearlo», dijo el general Dempsey en unas declaraciones en televisión.
En esa «guerra asimétrica», la actividad de guerrillas la mantendría la Guardia Revolucionaria, que tiene una Armada propia, separada de la Armada convencional que en gran medida aún tiene barcos de la era del Sha. Una acción rápida de la Guardia Revolucionaria en la colocación de minas obligaría a cesar el tráfico en el estrecho. Barcos de guerra estadounidenses se podrían ver forzados a retirar las minas en medio del fuego de misiles desde la costa iraní.
«Sería como una pelea con navajas dentro de una cabina telefónica», se describe desde el Pentágono, recordando las estrechas dimensiones de Ormuz. En su punto más reducido, el paso tiene unos 40 kilómetros de distancia. Las fuerzas navales iraníes podrían infligir daños, pero acabarían aniquiladas, afirman los militares estadounidenses.
Junto al «canal secreto» establecido para llevar su claro mensaje a la cúpula iraní, Washington está desplegando otras gestiones diplomáticas. Las de mayor nivel las está manteniendo estos días el secretario del Tesoro, Tim Geithner, de gira por Extremo Oriente para intentar reforzar las sanciones contra Irán. Geithner se ha reunido con los mandatarios de Corea del Sur, Japón y China para convencerles de que reduzcan la compra de petróleo iraní. Juntos adquieren el 46% de los 2,5 millones de barriles diarios que exporta Irán. El mayor comprador de ellos es China (22%); siguen Japón (14%) y Corea del Sur (10%). De hecho Pekín ya ha reducido algo sus pedidos, mientras que Tokio y Segúl se han comprometido a estudiar alternativas.
Las cinco innovaciones tecnológicas de los próximos años.
La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo, después en la gran tribulación vendrá el “chip 666” en la mano derecha o frente en el hombre y sin ella nadie podrá comprar y vender en ese tiempo. Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

Durante los próximos años, las personas -que serán mucho más tecnológicas- se desprenderán de contraseñas, cables, correos basura y otro tipo de "accesorios tecnológicos" que aunque hoy son muy útiles, generan muchas limitantes para los usuarios.
Al menos así lo sostiene una investigación realizada por ejecutivos de la multinacional IBM a fin de identificar las cinco tecnologías que definirán el futuro de los seres humanos, a partir del uso y apropiación de las TIC, donde se destaca: la producción de energía propia para abastecer el hogar, la eliminación de contraseñas, el cierre de la brecha digital, la conexión del cerebro con dispositivos tecnológicos y la transformación del correo basura en correo prioritario.
Más energía
En cuanto al tema energético, los investigadores de IBM dicen que "todo lo que se mueve o produce calor, como por ejemplo: caminar, correr o andar en bicicleta, entre otras actividades, tiene el potencial de generar energía que puede ser aprovechada, pues los avances en tecnologías de energía renovable permitirán a las personas recolectar esta energía cinética, que ahora se desperdicia, y utilizarla para abastecer de electricidad los hogares, lugares de trabajo y ciudades.
Teniendo en cuenta que la energía generada viene en todas las formas posibles, los científicos de IBM en Irlanda están buscando formas de comprender y minimizar el impacto ambiental de la conversión de la energía producida por las olas en electricidad.
Sin contraseñas
El ADN y constitución biológica de cada persona se convertirá en la identidad para eliminar las claves de tarjetas débito y crédito, así como de los servicios por Internet. Según IBM, será fácil y seguro el retiro de dinero con sólo decir el nombre o mirar un sensor que reconozca los rasgos únicos de la retina de los ojos. Hoy, ya se utilizan las huellas dactilares para acceder a diferentes lugares y servicios, y la idea es avanzar hacia la identificación de otras partes del cuerpo como "codigo de seguridad" para el acceso a diversos servicios.
Esta información, conocida como biométrica multifactorial, servirá para que sistemas más inteli-gentes puedan estructurarla en tiempo real para verificar que el perfil biométrico personal sea auténtico.
Se cierra la brecha digital
La visión de los analistas en telecomunicaciones es que en cinco años la brecha entre los que tienen y los que no tienen información se reducirá considerablemente gracias a los avances en tecnología móvil y a la facilidad para acceder a estos dispositivos.
“En la India, usando tecnología del habla y dispositivos móviles, IBM permitió a los pobladores rurales analfabetos pasar información a través de mensajes grabados en sus teléfonos. Con acceso a información que antes no estaba disponible, los pobladores pudieron acceder a informes climáticos para decidir cuándo fertilizar los cultivos, saber cuándo los médicos llegaban al pueblo y encontrar los mejores precios para sus cultivos o mercaderías”, dicen los voceros de la multinacional, quienes añaden que las comunidades en desarrollo podrán usar la tecnología móvil para proporcionar acceso a información esencial y atender mejor a las personas con nuevas soluciones y modelos de negocio, tales como comercio móvil y atención de salud remota.
Leer la mente ya no será un enigma
Los científicos de IBM están investigando cómo conectar el cerebro con sus dispositivos tecnológicos que permitan reconocer señales del cerebro para identificar qué piensan y sienten las personas. De esta forma, se prevé que en cinco años saldrán a la luz pública las primeras aplicaciones de esta tecnología en el sector de juegos y entretenimiento, y que los médicos podrían usar la tecnología para probar patrones cerebrales e incluso asistir a la rehabilitación de un accidente cerebrovascular.
Adiós al correo basura
En cinco años, los filtros de spam serán tan precisos que los usuarios ya no tendrán que recibir discursos de venta no deseados. Esto será posible, gracias al desarrollo de una tecnología que utiliza el análisis en tiempo real para interpretar e integrar datos de las personas a través de diversos canales, como las redes sociales y preferencias online para presentar y recomendar información que sea útil.
Descubren el verdadero color de la Vía Láctea.
Como empezaría la Tercera Guerra Mundial - Al Jazeera.
La vista previa de un dramático escenario de guerra: ¿Cuál sería el impacto en toda la región?. Análisis de la Cadena de televisión árabe Al Jazeera. Y oiréis de guerras y rumores de guerras. Mateo 24:6.
Peligro nuclear de Irán: ¿fenómeno mediático o realidad?
Inventan la memoria de computadora más pequeña del mundo.

Investigadores de la empresa de computación IBM lograron almacenar un bit de datos en una memoria compuesta por tan sólo 12 átomos.
Actualmente se requieren al menos un millón de átomos para almacenar un bit en un disco duro moderno, afirman los investigadores de IBM.
Según el equipo involucrado en el proyecto, la técnica empleada abre la posibilidad de producir memorias magnéticas de computadora mucho más densas que los discos duros y chips actuales.
"Al menos cada dos años los discos duros se vuelven más condensados", explicó el director de la investigación Sebastian Loth.
"La pregunta obvia es hasta dónde podremos llegar y los límites físicos del mundo de los átomos".
El grupo inició la construcción de esta memoria planteándose cuál sería el mínimo número de átomos necesarios para almacenar un bit de información.
Descubrieron así que con menos de 12 átomos se perdía información, debido a efectos cuánticos.
Mecánica cuántica
Un bit puede tener un valor de 0 o 1 y es la forma más básica de información en computación.
"El reto tecnológico ahora es desarrollar nuevas técnicas de fabricación"
Will Branford, investigador del Imperial College de Londres
"Solíamos construir estructuras cada vez más grandes hasta que se descubrió la mecánica cuántica, presente en los actuales sistemas de almacenamiento, y su límite es 12 átomos".
El grupo de átomos, que se mantuvo a muy bajas temperaturas, fue agrupado utilizando microscopios de efecto túnel.
Algo esencial fue el uso de materiales con distintas propiedades magnéticas.
Los campos magnéticos de bits hechos con materiales ferromagnéticos convencionales pueden afectar a los bits vecinos si se sitúan muy cerca los unos de los otros.
"En sistemas de almacenamiento magnéticos convencionales la información se guarda en material ferromagnético", explicó el Dr. Loth desde el Center for Free-Electron Laser Science en Alemania.
"Además de ello influye el gran impacto magnético que puede interferir con los vecinos, lo que es un gran problema en la miniaturización".
Reto tecnológico
Otros científicos consideran que los resultados de esta investigación son interesantes.
"La arquitectura de las actuales memorias magnéticas están limitadas respecto a cuán pequeñas pueden ser", afirma Will Branford, del Imperial College de Londres.
"Este trabajo demuestra que se pueden almacenar datos mucho más condensados empleando bits antiferromagnéticos".
Sin embargo, la transferencia de esta tecnología desde el laboratorio a la producción masiva puede llevar tiempo.
Loth considera que si se aumentara el número de átomos a un total de 150 o 200, el dispositivo podría ser estable a temperatura ambiente, lo que abre la posibilidad de aplicaciones más prácticas.
"El reto tecnológico ahora es desarrollar nuevas técnicas de fabricación", puntualizó.
Más rumores de guerra que pronto dejarán de serlo, ¡LAS GUERRAS DEL FIN VIENEN!. Mateo 24:6.
Más Grandes Señales del Cielo. Lucas 21:11
No hay comentarios.:
Publicar un comentario