Al menos 43 muertos tras sismo en Filipinas, réplicas fuertes continúan
Y habrá terremotos en diferentes lugares, será principio de dolores, después en la gran tribulación viene el MÁS GRANDE terremoto mundial cual nunca ha habido en la tierra. Mateo 24:7,8. 10:33, Hebreos 12:14,

Un sismo de 6.7 grados en la escala de Richter se registró alrededor de las 11:49 hrs., local, de lunes en la isla de Negros en Filipinas, seguido de fuertes réplicas, dejando al menos 43 personas muertas y emitiendo alerta de tsunami en la región del archipiélago.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas emitió la alerta a los residentes de la zona costera de altos oleajes y registro de réplicas, además de la alta posibilidad de que un tsunami de nivel 2 se desarrolle, sin que hasta el momento se haya emitido la orden de evacuación.
Con profundidad de 10 kilómetros y epicentro a 5 kilómetros frente a la costa de Tayasan, en Negros Oriental, el sismo provocó al menos 29 muertes en la localidad de Guihulngan, en la provincia de Negros Oriental, así como la muerte de niños en diversas localidades al derrumbarse muros de sus viviendas y edificios públicos como capillas, centros de ayuda y edificios públicos.
Tras el primer movimiento telúrico replicas de 5.6 y 4.8 grados han sido registradas por el Instituto de Vulcanología y Sismología, advirtiendo sobre más movimientos, registrando a las 18:00 hrs., de Filipinas un nuevo sismo de 6.1 grados a profundidad de 35 kilómetros y una hora después otro más de 6 grados con profundidad de 15 kilómetros.
http://mx.ibtimes.com/articles/21594/20120206/sismo-filipinas-muertos-replicas-magnitud-reporte.htm
Irán aprieta, China entrena y Rusia se arma
IRÁN=PERSIA=ELAM, CHINA=LOS REYES DEL ORIENTE, RUSIA=MAGOG están en las GUERRAS DEL FIN, su destrucción es solo cuestión de tiempo, su juicio divino no tardará tan pronto ataquen a Israel. Jeremías 49:34-39, Salmo 83, Ezequiel 38, 39. Apocalipsis 16:12-17. Hebreos 12:14, 1 Pedro 1:16. Mateo 10:32,33.

Irán atacará cualquier punto usado por las tropas enemigas, declaró el vicejefe de la sección de élite del Ejército iraní, Hossein Salami. Sus palabras las transmitió la agencia persa de noticias Fars.
“Cualquier punto usado por el enemigo para las operaciones hostiles contra Irán estará sujeto a la respuesta de nuestras Fuerzas Armadas”, anunció.
El oficial no precisó a qué países se dirige su amenaza; mientras tanto, los seis Estados que son considerados aliados de EE. UU. en la región, anunciaron que no permitirán a las fuerzas armadas de ningún país usar su territorio para llevar a cabo operaciones militares contra los persas.
En ese marco, y mientras siguen los roces entre Irán y occidente, los movimientos de los rusos y los chinos, eventuales aliados de los persas en caso de conflicto en Medio Oriente, no son de despreciar. Mucho menos teniendo en cuenta qué es lo que están llevando adelante.
En China proponen que la instrucción militar debe ser incluida de manera obligatoria en los planes de estudios de todas las universidades. Esta propuesta fue introducida en un documento recién publicado en el sitio web del Ministerio de Educación de ese país. Los autores del proyecto consideran que los estudios correspondientes van a contribuir al desarrollo del patriotismo de los jóvenes y les ayudará a prepararse para duros combates y para aguantar cualquier dificultad.
Si la propuesta es aprobada, los estudiantes tendrán que dominar los conocimientos teóricos y prácticos de la materia militar, conocerán las doctrinas de defensa y el modo de contribuir a la seguridad. Toda esta información deberá ser asimilada por los alumnos durante unas dos o tres semanas con ayuda de los miembros del Ejército y la Policía.
Según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, China aumentó su gasto militar en un 189% entre 2001 y 2010. Este hecho causa la preocupación de Estados Unidos y Australia, que fue expresada en la Conferencia de Seguridad de Múnich que finalizó este domingo. El incremento del poder militar del país asiático está amenazando la hegemonía militar estadounidense en el mundo.
Washington subrayó la necesidad de reorientar hacia la región Asia-Pacífico sus fuerzas militares, mientras que Kevin Rudd, ministro de Exteriores australiano, declaró: "Pronto, por primera vez en dos siglos, la principal potencia económica del mundo será un país no democrático y, aunque no se hable mucho de ello, pronto esa potencia será también el primer inversor militar".
Sin embargo, Zhang Zhijun, viceministro de Exteriores chino, enfatizó en Múnich que su país "no busca establecer zonas de influencia". "Llevamos tres décadas en paz y hemos resuelto a través del diálogo disputas territoriales con 12 países vecinos. Siempre se habla de la tensión en el mar del sur de China, pero: ¿ha habido alguna guerra o interrupción del tráfico ahí?", preguntó.
A su vez, Rusia habla de aumentar su poderío militar para contrarestar el afán armamentista de USA. Rusia podría verse obligada a aumentar su potencial nuclear debido a los nuevos desafíos vinculados con la proliferación del armamento nuclear, señaló el viceministro de Defensa de Rusia, Anatoli Antónov, al diario local "Kommersant".
Antónov indicó que USA sigue ampliando su escudo antimisiles tanto en Europa como en otras regiones y que el segmento europeo del mismo evidencia el deseo de Washington de “cambiar el balance de fuerzas estratégicas en Europa”. El viceministro señaló que después de la Guerra Fría, USA está acercando su armamento estratégico a las fronteras de Rusia, implicando cada vez a más países en la realización del programa.
Asimismo, el viceministro destacó que el diálogo entre USA, la OTAN y Rusia permanece estancado ya que Washington se niega a dar garantías jurídicas de que el escudo antimisiles europeo no está dirigido contra Rusia.
El alto funcionario ruso afirma también que no solo los componentes del escudo antimisiles instalados en Europa, sino otras partes del sistema global de la defensa antimisiles estadounidense situadas en otras regiones tienen el “potencial antirruso”. Antónov señala que la integración del segmento europeo con los elementos del sistema antimisiles instalados en Alaska y en la región de Asia y el Pacífico aumenta el potencial del escudo antimisiles de USA.
Al mismo tiempo además del escudo antimisiles, existen otras amenazas y desafíos en el área del armamento nuclear. Así Antónov hace hincapié en el problema de la posible instalación de las armas estratégicas en el espacio y destaca que EE. UU. no quiere ponerse límites en este aspecto y asumir obligaciones vinculantes de no instalar armas estratégicas en la órbita terrestre. Aunque actualmente Washington no tiene planes de llevar su armamento al espacio, eso no quiere decir que no cambie de opinión si, por ejemplo, al poder llegan los republicanos, señala el alto funcionario ruso.
“No queremos depender de la Administración de USA, ni de la situación política en este país. Es por eso que queremos que este tipo de acuerdos sean leyes tanto para la parte rusa, como para la estadounidense”, afirmó Antónov.
http://www.urgente24.com/195017-iran-aprieta-china-entrena-y-rusia-se-arma
FAO recomienda América Latina estar alerta ante recesión mundial
En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto “dominó” ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir y soportar los efectos económicos con tragedias de desempleo y hambres. Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que preside el brasileño José Graziano Da Silva, recomendó a los países de América latina permanecer “en alerta” ante los efectos que una recesión mundial podría tener en la seguridad alimentaria de su población.
En su último informe trimestral, que incluye de octubre a diciembre de 2011 y una proyección para el año que comienza, la FAO recalca que “la incertidumbre marca el escenario económico mundial y obliga a los países a mantenerse en alerta por las amenazas de una recesión podría representar para su seguridad alimentaria” en la región.
El reporte sostiene que año 2011 “muy positivo” desde el punto de vista de la producción de alimentos, con un rol fundamental de América Latina, lo que dejó a las existencias mundiales de cereales 10 millones de toneladas por encima de las que había en 2010. La producción también fue récord, en torno a 2.323 millones de toneladas, 3,5% superior a 2010/11, estimó FAO.
Pero esa mejora de la producción impulsó una baja en los precios internacionales, en torno a 10% entre junio y diciembre últimos, tendencia que se mantuvo en el último trimestre del año pasado y que, de alguna manera, posibilitó “mantener una baja inflación alimentaria y de los índices de precios al consumidor en América latina y el Caribe, en torno al 7% según el informe de precios de enero 2012.
La organización que conduce Da Silva alabó que los gobiernos de la región “hayan enfrentado adecuadamente la volatilidad de los precios de los alimentos” con distintos programas internos y barreras al comercio exterior, como el caso de Argentina con la exportación de trigo.
Pero, la FAO resalta que el desafío 2012 estará dado por tratar de evitar coletazos que una eventual recesión en Europa traerá aparejada para las economías latinoamericanas.
Un crecimiento más lento a nivel global implicará que el comercio internacional disminuya sus tasas de crecimiento y probablemente la situación incida en los precios de los productos básicos”, sostiene FAO, que advierte que esos factores “podrían derivar en menores tasas de crecimiento del empleo y en los ingresos de la población de América Latina y el Caribe, lo que repercute en la capacidad de acceso de los más pobres a los alimentos.
En su último informe trimestral, que incluye de octubre a diciembre de 2011 y una proyección para el año que comienza, la FAO recalca que “la incertidumbre marca el escenario económico mundial y obliga a los países a mantenerse en alerta por las amenazas de una recesión podría representar para su seguridad alimentaria” en la región.
El reporte sostiene que año 2011 “muy positivo” desde el punto de vista de la producción de alimentos, con un rol fundamental de América Latina, lo que dejó a las existencias mundiales de cereales 10 millones de toneladas por encima de las que había en 2010. La producción también fue récord, en torno a 2.323 millones de toneladas, 3,5% superior a 2010/11, estimó FAO.
Pero esa mejora de la producción impulsó una baja en los precios internacionales, en torno a 10% entre junio y diciembre últimos, tendencia que se mantuvo en el último trimestre del año pasado y que, de alguna manera, posibilitó “mantener una baja inflación alimentaria y de los índices de precios al consumidor en América latina y el Caribe, en torno al 7% según el informe de precios de enero 2012.
La organización que conduce Da Silva alabó que los gobiernos de la región “hayan enfrentado adecuadamente la volatilidad de los precios de los alimentos” con distintos programas internos y barreras al comercio exterior, como el caso de Argentina con la exportación de trigo.
Pero, la FAO resalta que el desafío 2012 estará dado por tratar de evitar coletazos que una eventual recesión en Europa traerá aparejada para las economías latinoamericanas.
Un crecimiento más lento a nivel global implicará que el comercio internacional disminuya sus tasas de crecimiento y probablemente la situación incida en los precios de los productos básicos”, sostiene FAO, que advierte que esos factores “podrían derivar en menores tasas de crecimiento del empleo y en los ingresos de la población de América Latina y el Caribe, lo que repercute en la capacidad de acceso de los más pobres a los alimentos.
Los soldados podrán manejar armas con la mente
La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo. Para cuando se abra el segundo sello en la semana 70 se quite la paz en el mundo entero ¡Y se maten unos a otros! Mateo 24:12, Lucas 21:9, Daniel 12:4, Apocalipsis 6:3-4. 13:5-7. 13:16-18 y 14:9-11

Estas son algunas de las aplicaciones que según la Royal Society (la Sociedad Real, la Academia de Ciencias del Reino Unido), se esperan lograr gracias al entendimiento que ahora se tiene del cerebro humano.
El informe de la Royal Society sobre los usos de la neurociencia en las fuerzas armadas y el cumplimiento de la ley afirma que "hay dos objetivos principales en la investigación del cerebro: el mejoramiento del rendimiento de nuestras propias fuerzas y el aplacamiento del rendimiento de nuestros enemigos".
El documento, redactado por un grupo de expertos en neurociencia, seguridad, psicología y ética, anticipa, por ejemplo, someter a los individuos durante el proceso de reclutamiento a escáneres cerebrales para elegir a aquéllos con las mejores capacidades según lo requiera la tarea.
"Mientras una persona puede destacarse en la detección de objetivos en un ambiente abarrotado, otro podría sobresalir en la capacidad para tomar decisiones bajo presión", dice el informe.
Hoy en día, estas diferencias entre un individuo y otro pueden detectarse gracias a los avances en la neurociencia, con técnicas de estimulación e imágenes cerebrales.
Y los científicos esperan en el futuro utilizarlas durante el reclutamiento, selección y entrenamiento de los soldados.
Interfaz neural
Pero quizás una de las aplicaciones más sofisticadas de estas nuevas tecnologías será poder "conectar" directamente al cerebro de un soldado sus armas o drones (aviones no tripulados).
Son las llamadas tecnologías de interfaz neural o interfaz cerebro-computadora (BMI, por sus siglas en inglés).
"Debido a que el cerebro humano puede procesar imágenes -como objetivos- mucho más rápido de lo que el individuo puede tener conciencia, un arma conectada a un sistema de interfaz neural podría ofrecer ventajas significativas, en términos de rapidez y precisión, sobre otros métodos de control de sistemas"
Royal Society
Estas máquinas ya se están utilizando con individuos que sufren parálisis o amputación, las cuales permiten a la gente controlar una prótesis o el cursor de una computadora con las señales enviadas por el cerebro.
"Debido a que el cerebro humano puede procesar imágenes -como objetivos- mucho más rápido de lo que el individuo puede tener conciencia, un arma conectada a un sistema de interfaz neural podría ofrecer ventajas significativas, en términos de rapidez y precisión, sobre otros métodos de control de sistemas", afirma el informe.
Los expertos también anticipan el uso de la llamada estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) para mejorar la toma de conciencia de un soldado cuando está en ambiente hostil.
Esta técnica, que utiliza corrientes de energía para estimular zonas específicas del cerebro, ya ha demostrado (en programas de entrenamiento virtuales para tropas estadounidenses) que puede mejorar la capacidad de un soldado para detectar bombas en los caminos, francotiradores y otras amenazas ocultas.
Y también está el uso de la farmacología y su impacto en las funciones del sistema nervioso, un nuevo campo de investigación llamado neurofarmacología.
Esta investigación ya se utiliza para mejorar la prognosis de individuos con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y se están llevando a cabo estudios detallados sobre cómo los medicamentos pueden mejorar la alerta, atención y memoria del personal militar.
Se considera, por ejemplo, que la neurofarmacología podría conducir al desarrollo de fármacos que "incapaciten" de forma temporal al enemigo, por ejemplo, haciéndolo dormir.
Regulación
"El entendimiento del cerebro y la conducta humanas, combinados con el desarrollo de fármacos, también pone de manifiesto formas de degradar el rendimiento humano"
Prof. Rod Flower
Aunque la Convención de Armas Químicas prohibe el desarrollo, almacenamiento y uso de armas químicas, incluidas las que causan incapacidad temporal, "hay excepciones -dice la Royal Society- que permitirían la producción y uso de agentes tóxicos para el cumplimiento de la ley, por ejemplo, para controlar disturbios o motines domésticos".
Pero este desarrollo, agrega el documento, no será posible en un futuro inmediato.
Los científicos, sin embargo, están conscientes de que no todos recibirán con agrado los "usos hostiles" de la neurociencia y sus tecnologías.
Por eso, subrayan, junto con estos avances serán necesarias regulaciones claras y firmes y que los gobiernos sean "lo más transparentes posible" cuando investiguen y utilicen estas tecnologías.
"Sabemos que la investigación en neurociencia tiene el potencial de lograr enormes beneficios sociales" expresa el profesor Rod Flower, de la Universidad Queen Mary de Londres, quien dirigió el informe.
"Los investigadores se acercan cada día más al logro de tratamientos efectivos para enfermedades como Parkinson, depresión, esquizofrenia, epilepsia y adicción".
"Sin embargo, el entendimiento del cerebro y la conducta humanas, combinados con el desarrollo de fármacos, también pone de manifiesto formas de degradar el rendimiento humano".
Y agrega que "la aplicación de la investigación de la neurociencia en el desarrollo de tecnologías de mejora y degradación de rendimiento para las fuerzas armadas y la ley, presenta consideraciones éticas significativas".
"Es por eso que éste debe ser un proceso sujeto a revisiones éticas y que sea lo más transparente posible".
Hezbollah reconoció que es financiado por Irán
¡EL CUMPLIMIENTO EXACTO DE LA PALABRA DE DIOS!: Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL, Contra ti han hecho alianza Gebal (Líbano=Hezbolla en Tiro). También el asirio se ha juntado con ellos (Líder actual donde fue el área Mesopotámica que quiere borrar del mapa a Israel, el presidente Iraní, IRÁN=PERSIA=ELAM). El día que se atrevan atacar a Israel, ¡El juicio de Dios los destruirá y serán borrados totalmente a todos los que se unan a pelar contra Israel!. Salmo 83, Génesis 16:1, Éxodo 17:8-16, Deuteronomio 2:17-37, Amos 1-12, Jeremías 49:1-39, Ezequiel 38 y 39.

El jefe del movimiento chiita libanés Hezbolá, Hasan Nasralá, también desmintió que esté implicada en el tráfico de droga o el lavado de dinero.
"Recibimos desde 1982 todo tipo de apoyo moral, político y material de la República Islámica de Irán", indicó Nasralá en una intervención televisiva en ocasión del aniversario del profeta Mahoma.
Esta es la primera vez que Hasan Nasralá revela quién ayuda a su grupo financiera y militarmente.
"En el pasado se hablaba de un apoyo moral y político, sin mencionar que nos ayudaban militarmente para no complicar a Irán", indicó. "Pero hoy, decidimos hablar", agregó.
Las potencias occidentales y los expertos repiten regularmente que el Hezbolá, considerado como una organización terrorista por Washington, recibe su arsenal de Irán. Las armas llegaron por contrabando al Líbano a través de Siria, cuyo régimen es también un apoyo de peso del Hezbolá.
El Hezbolá, la formación militar y política más poderosa de El Líbano, combatió a Israel durante una devastadora guerra en 2006.
Por otro lado, negó las acusaciones de Occidente de que su grupo esté implicado en lavado de dinero y tráfico de droga, y recordó que está prohibido por su religión.
"Tenemos los recursos suficientes en dinero y armas para defender el Líbano y su dignidad y no necesitamos hacer ninguna clase de comercio, ya sea legal o ilegal", aseguró.
Niegan ayuda al régimen sirio en la represión
Hasan Nasralá, negó que Hezbolá ayude al régimen sirio en la sangrienta represión de los opositores y denunció que ciertos medios de comunicación "exageran y deforman los hechos".
"Algunos acusan a Hezbolá de lanzar cohetes katiushas contra Zabadani (afueras de Damasco) y de participar en la represión. Son noticias falsas, los medios informativos están mintiendo", aseguró Nasralá en una videoconferencia transmitida por las televisiones árabes.
Según el clérigo chií, existe una conspiración internacional para derrocar al régimen que preside Bashar Al Assad, cuyo objetivo último es acabar con la resistencia antiisraelí en el Líbano y los territorios palestinos.
Nasralá recordó que Al Assad "aceptó la mayor parte de las reformas exigidas, pero ahora dicen que es muy tarde. El que está interesado en la estabilidad de Siria nunca diría que es demasiado tarde, sino que hay que iniciar el diálogo sin condiciones previas relativo a la dimisión del presidente".
Asimismo, acusó a EEUU, Israel y a algunos países árabes y occidentales, sin nombrarlos, de "querer terminar con el régimen" sirio.
También, instó a preservar la unidad entre las dos principales ramas del Islám, la suní y la chií. "Varios grupos trataron a través de la historia sembrar la discordia entre las comunidades musulmanas, pero es bueno para todo el mundo, incluso para los cristianos, preservar esa unidad en la nación islámica".
En ese sentido, negó que Irán, aliado de Hezbolá y de Siria, quiera "imponer la religión chií en el mundo". "No es su objetivo ni el nuestro que los suníes se conviertan al chiísmo", apuntó Nasralá.
Y advirtió de que "el enemigo", en alusión a EEUU e Israel, busca dividir a los musulmanes para apoderarse de sus riquezas y de sus tierras. (EFE - AFP - Infobae)
http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=58662
No hay comentarios.:
Publicar un comentario