lunes, 6 de febrero de 2012

ASI VAMOS HASTA HOY

Llegan píldoras inteligentes: la pastilla que le cuenta a tu móvil y a tu médico cómo estás.

La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo, después en la gran tribulación vendrá el “chip 666” en la mano derecha o frente en el hombre y sin ella nadie podrá comprar y vender en ese tiempo. Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

El microchip tiene el tamaño de un grano de arena y se acopla a la pastilla. Sus componentes se absorben de manera natural - no son tóxicos - y actúan como una pequeña batería al contacto con los ácidos del estómago. Una vez allí, envía una señal eléctrica de alta frecuencia que circula a través de los tejidos y que llega a otro pequeño receptor que el paciente lleva bajo la piel o en un parche.
A estas alturas, la información esencial ha llegado al chip y de ésta se ha transmitido al teléfono móvil del paciente y al ordenador del médico. La píldora recoge datos sobre las constantes vitales (temperatura, ritmo cardíaco, presión arterial....) y registra si se está tomando correctamente el tratamiento.
Éste es el funcionamiento esencial de las píldoras "inteligentes" que la compañía Lloydspharmacy empezará a comercializar en septiembre en Reino Unido bajo el nombre de Helius. La investigación empezó en 2009 en Silicon Valley, cuando una pequeña compañía llamada Proteus Biomedical empezó a desarrollar un chip ingerible. El producto final, tal y como se ha desarrollado, incluye dos pastillas, la del propio medicamento y un placebo que lleva adherido el microchip y debe tomarse a la vez. La señal será recibida por un pequeño receptor instalado en un parche que hay que renovar periódicamente. El tratamiento costará alrededor de 60 euros al mes.
El diseño de este tipo de pastillas nace de la preocupación de los médicos por la forma en que los pacientes toman sus tratamientos Hasta ahora, es difícil de controlar y en ocasiones genera confusiones, especialmente en casos de enfermos crónicos que toman muchos medicamentos a diferentes horas del día. Con este tipo de dispositivos, el médico puede recibir información detallada del tratamiento y sus consecuencias sobre el paciente, de modo que puede cambiarlo sobre la marcha si los resultados no son los deseados.
"Hemos probado el sistema en cientos de pacientes en muchas áreas terapéuticas diferentes", asegura Andrew Thompson, de la compañía Proteus, en Nature. "Se ha probado con tuberculosis, enfermedades mentales, fallos cardíacos, hipertensión y diabetes".
El funcionamiento del microchip es parecido al de las baterías hechas con una patata. Cada cápsula contiene una diminuta cantidad de cobre y magnesio. Al contacto con los líquidos del estómago, se genera un voltaje en una frecuencia muy concreta que el sensor acoplado en la piel puede detectar de inmediato.
La historia de este tipo de píldoras se remonta a los años 80. Por entonces la NASA desarrolló los primeros termómetros ingeribles para medir la temperatura interna de los astronautas. Y en los últimos años utilizan píldoras con microcámaras que permiten observar el aparato digestivo pero, en general, la tecnología sigue siendo demasiado costosa frente a los métodos de chequeo más tradicionales.
Por otro lado, la transmisión de datos sobre la salud del paciente despierta algunos temores sobre los riesgos para la privacidad. Aunque la compañía asegura que no será posible interceptar los datos del paciente, la proliferación de estos dispositivos podría generar nuevas incertidumbres sobre el manejo de nuestros datos médicos y el acceso que pueden tener a ellos otras personas o empresas, como las compañías de seguros.

http://noticias.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/llegan-pildoras-inteligentes-la-pastilla-que-le-cuenta-a-tu-movil-y-a-tu-medico-como-estas_ALSkt50IAbOOeGHvPd4fB/


Más cerca de poder leer los pensamientos de la gente.

La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo.  Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11, Juan 14:1-3

Científicos en Estados Unidos lograron descodificar la actividad eléctrica cerebral para "escuchar" lo que está pensando una persona.
Actividad cerebral generada con lenguaje
El estudio se centró en la actividad eléctrica cerebral generada con el lenguaje.
El hallazgo acerca a la posibilidad de poder oir lo que está pensando un paciente paralizado o alguien que sufrió enfermedad cerebrovascular y es incapaz de comunicarse.
Lo que hicieron los investigadores de la Universidad de California, Berkeley, fue descifrar la actividad eléctrica de la región del cerebro encargada de la percepción de sonidos en el momento en que una persona escuchaba una conversación normal.
Después analizaron la relación entre los sonidos de la conversación y la actividad cerebral.
Y lograron, con un modelo computacional, reconstruir las palabras que la persona estaba escuchando basándose únicamente en la actividad eléctrica del cerebro.
"Esto es de tremenda importancia para los pacientes que sufrieron lesiones en sus mecanismos del habla debido a un accidente cerebrovascular o a enfermedad de Lou Gehrig y no pueden comunicarse" afirma el profesor Robert Knight, el neurocientífico que dirigió el estudio.
"Si logramos eventualmente reconstruir una conversación imaginada con la actividad cerebral, miles de personas podrían beneficiarse" agrega.

Cerca de leer la mente

¿Es así como suenan los pensamientos? Escúchelos
La técnica podría ayudar a decodificar los pensamientos de personas con problemas cerebrales.
Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
En años recientes se han presentado varias estrategias científicas que muestran que estamos cerca de obtener un método para poder leer los pensamientos.
Un estudio en 2011 colocó electrodos directamente en el cerebro de pacientes, los cuales lograron mover un cursor en una pantalla con sólo pensar en los sonidos de vocales.
Posteriormente se mostró que el uso de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) para rastrear el flujo sanguíneo en el cerebro podría identificar qué palabras o ideas estaba pensando una persona.
En septiembre pasado, Jack Gallant y su equipo de la Universidad de California, Berkeley, demostraron que comparando esos patrones de flujo sanguíneo a imágenes particulares se podía adivinar qué imágenes estaba pensando una persona, como si se estuviera recreando una película en la mente.
En el nuevo estudio, el profesor Knight, Brian Pasley y su equipo, tomaron ese mismo trabajo de "reconstrucción de estímulos" y lograron avanzar un paso más.
"Nos basamos en el trabajo de Jack (Gallant)" afirma el doctor Pasley.
"Nos planteamos la pregunta de hasta dónde podríamos llegar en el sistema auditivo si tomáramos un enfoque similar".
"Esto es de tremenda importancia para los pacientes que sufrieron lesiones en sus mecanismos del habla y no pueden comunicarse. Si logramos eventualmente reconstruir una conversación imaginada con la actividad cerebral, miles de personas podrían beneficiarse"
Prof. Robert Knight
El equipo se centró en un área del lóbulo temporal llamada circunvolución temporal superior o STG.
Además de formar parte del aparato auditivo, esta amplia área es una de las regiones de "alta jerarquía" en el cerebro, la cual nos ayuda a percibir y entender el sentido de los sonidos que escuchamos.
El equipo de Berkeley monitoreó las ondas cerebrales en la STG de 15 pacientes que estaban siendo sometidos a cirugía por epilepsia o tumores.
Durante la operación se estaba tocando un audio, desde distintos altavoces, en el que se recitaban palabras y oraciones.
El experimento consistía en desenredar el caos de señales eléctricas que el audio estaba provocando en las regiones de la STG de los pacientes.
Para ello los investigadores utilizaron un modelo computacional que ayudó a mapear qué partes del cerebro se activaban y con qué rapidez cuando se tocaban las frecuencias de sonido.
Con ese modelo, cuando posteriormente se les presentaron a los pacientes palabras que debían pensar, el equipo pudo adivinar qué palabra había elegido cada uno.
Los científicos incluso pudieron reconstruir algunas de las palabras, convirtiendo las ondas cerebrales que veían en sonidos, basándose en el significado que sugería el modelo computacional de esas ondas.
Según el profesor Knight, eventualmente esperan poder desarrollar un dispositivo o prótesis para un paciente con trastornos del habla con el cual puedan imaginar lo que quieren decir.
"El paciente nos daría ese dato y el dispositivo podría descifrar esas palabras" explica el científico.
Pero todavía falta llevar a cabo muchas más investigaciones antes de que esa prótesis sea una realidad.
Y si se logra, los beneficios serían enormes.
"Como terapeuta, puedo ver implicaciones potenciales para la restauración de la comunicación en una amplia variedad de trastornos", le dijo a la BBC Mindy McCumber, patóloga de habla y lenguaje del Hospital Florida en Orlando.
"El desarrollo de dispositivos físicos o virtuales de neurocontrol directo podría revolucionar la 'comunicación aumentada y alternativa' y mejorar inmensamente la calidad de vida de quienes sufren daños en la capacidad o medios de comunicarse", agregó la experta.
Los detalles del estudio aparecen publicados en PLoS Biology.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120201_cerebro_lectura_pensamientos_men.shtml


Europa, lejos de superar la crisis.

En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto “dominó” ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir y soportar los efectos económicos con tragedias de desempleo y hambres. Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8


Los líderes de la Unión Europea fijaron medidas de mediano y largo plazo, pero están olvidando políticas emergentes para poner orden en casa.
Altos niveles de deuda, bajo crecimiento económico y vencimientos de pasivos, dificultarán las posibles soluciones al problema de finanzas públicas de los miembros en la región, advierten economistas.
"A pesar de que se firma un pacto fiscal, no sabemos si hay condiciones económicas y políticas en cada uno de los miembros de la Unión Europea para emprender reformas que tienen como cometido evitar el endeudamiento que hemos visto en los últimos años", dice Adolfo Laborde, director de la Licenciatura en Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey.
Bélgica se convirtió en el primer miembro de la zona euro en caer formalmente en recesión, según cifras publicadas el miércoles que marcarían el inicio de lo que sería una dura contracción en toda el área monetaria durante el 2012, mientras que el déficit del sector público de Italia fue de 3,3000 de euros en enero pasado.
La política fiscal de la zona euro es limitada en este momento, debido a la situación de sus finanzas públicas y deja sin herramientas de política económica a estos países para incentivar su crecimiento, consideran los economistas del Grupo Financiero BX+ Janneth Quiroz e Isaac Velasco.
Estiman que las dos subastas de largo plazo (LRTO por sus siglas en inglés) para proveer liquidez al mercado no son una medida que arregle los problemas estructurales de las economías europeas.
Además, los programas conjuntos de la Troika (BCE, CE, FMI) son un recurso que podría facilitar la resolución de los problemas estructurales, pero al ser un organismo internacional los mecanismos para la instrumentación de sus programas son limitados, puntualizan en un informe especial sobre la situación en Europa.
Por ello, consideran que la vía de salida debe ser mediante las negociaciones y acuerdos entre estos países, organismos internacionales y, en algunos casos, inversionistas privados.
Los esfuerzos para llegar a acuerdos han sido impulsados por Alemania y Francia y esto no es coincidencia, ya que son los mayores tenedores de la deuda de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, cuya deuda presenta un gran riesgo para la región en la medida en que la negociaciones no avancen.
Para el catedrático del Tecnológico de Monterrey, se desconoce si las economías podrán cumplir con el déficit de 0.5% en el año que marca el acuerdo fiscal. Para ello debe haber un trabajo político muy elaborado por parte del Parlamento Europeo para convencer a las autoridades de los 25 miembros de la Unión a que realmente emprendan políticas de austeridad y no sigan con las políticas irresponsables.
"Parte de la estrategia es apostarle a largo plazo, la idea de los europeos es que haya una visión optimista y seria del asunto, es un proyecto a largo plazo, pero como consecuencia de esta visión de largo plazo están olvidando políticas emergentes para poder orden la casa".
Grecia marcará futuro de la zona euro
El gobierno griego mantiene como rehenes a los acreedores y les arranca concesiones extravagantes, asegura el economista en jefe de BCP Securities, Walter Molano. "La reestructuración de la deuda soberana griega sienta precedentes para el resto del continente, y marcará el futuro de la zona euro. Esto hace de Grecia uno de los países más poderosos del planeta".
La reestructuración establecerá una amplia gama de precedentes para Europa, que determinará el destino de los Credit Default Swap (CDS) de la industria y si éstos se disparan, se acabará con o se les causará mucho daño a los bancos que los emitieron, probablemente, evitando que los tenedores los vuelvan a acumular.
Si el CDS no se activa, los inversores perderán la confianza en el instrumento como una cobertura contra futuros incumplimientos. La reestructuración griega también determinará el tratamiento a los acreedores privilegiados, tales como el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI.
"Hay indicios de que el BCE puede verse obligado a asumir una pérdida en sus bonos griegos, con el fin de conseguir que el país tenga una carga de deuda sostenible. Con los acreedores privados que ya sufren un recorte de 50% y teniendo que aceptar un cupón muy bajo, el cual representa una pérdida de valor presente neto (VPN) de 70%, se niegan a sufrir más pérdidas", señala Molano.
El futuro de Grecia en la zona euro también sentará un importante precedente. Es evidente que mientras que la mayoría de los miembros de la eurozona se oponen vehementemente y están disgustados con los griegos nadie quiere echarlos de la moneda común.
"Esto sería un golpe devastador para el sistema financiero de la región, en el mismo momento en que los mercados finalmente se estabilizan. Tal acontecimiento pondría en duda el futuro de las otras naciones periféricas que están en problemas, como Portugal e Irlanda. Incluso se extendería a algunos de los países más grandes, como Italia y España".
Por lo tanto, además de mantener Grecia en la unión monetaria, Europa tendrá que darle un nuevo paquete de estímulo para volver a ponerla de pie. La ruta normal habría sido devaluar la moneda y dar salida a sus exportaciones, pero esto no es una opción.
"Grecia está en una situación ventajosa. Dejó caer su economía por gastos imprudentes, mala gestión y fraude. Casi ha derribado a toda la Unión Europea, así como al sistema financiero mundial. Sin embargo, es el país al que probablemente le irá mejor saliendo de su deuda, manteniendo su moneda sobrevaluada y consiguiendo un poco de impulso fiscal de sus amigos". 

 http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/02/01/deuda-europa-grecia-deficit


 Rusia seguira suministrando armas a Iran.


 ¡Se acerca el juicio a DAMASCO! su destrucción es solo cuestión de tiempo, su juicio divino no tardará tan pronto ataquen a Israel. RUSIA=MAGOG, SIRIA=ISMAELITAS están en las GUERRAS DEL FIN. Isaías 17:1-3, Amos 1:3-5 y Jeremías 49:24-27, Salmo 83, Ezequiel 38, 39.


 Rusia aseguró que seguirá suministrando armamento a Siria, al tiempo que puso en duda que sus armas hayan sido utilizadas para disparar contra los manifestantes.
"Nosotros no estamos infringiendo ninguna obligación internacional. Lo que no está prohibido, está permitido", afirmó Anatoli Antónov, viceministro de Defensa.
Antónov aseguró que la venta de armas a Damasco, uno de los principales clientes de la industria militar rusa, se rige en todos los casos por la legislación rusa y las leyes internacionales.
El viceministro subrayó que Moscú nunca ha vendido al Gobierno sirio "armamento ofensivo", es decir que altere el equilibrio de fuerzas en Oriente Medio.
"Siria está satisfecha con la cooperación técnico militar con Rusia. En la actualidad, no hay ninguna restricción a nuestros suministros. Debemos cumplir con nuestras obligaciones y es lo que hacemos", dijo.
Antónov también respondió a las acusaciones que armas rusas como los fusiles Kaláshnikov son utilizadas por las fuerzas de seguridad sirias contra los opositores del país árabe.
"Yo me abstendría de declarar que los manifestantes están siendo asesinados con armas rusas", señaló.
El viceministro recordó que el 90 % de los Kaláshnikov que se utilizan en el mundo son de contrabando y no fueron fabricadas en territorio ruso.
Además, aseguró que Rusia controla en todo momento el destino de las armas que exportan al exterior, incluido Siria.
  
"Tenemos un acuerdo con Siria sobre el control del armamento ruso que acaba en territorio sirio. Esto está documentado. Más aún, podemos comprobar (el uso de) nuestras armas", dijo.
Según informó la prensa rusa, Moscú suministrará a Siria 36 aviones de instrucción de combate Yak-130 en virtud de un contrato firmado en diciembre pasado.
Este mes Rusia confirmó ya el suministro a Damasco de sistemas móviles lanzamisiles costeros "Bastión" y misiles de crucero antibuque "Yakhont", en virtud de un contrato sellado en 2007.
Tanto Israel como EE. UU. consideran que esos misiles supersónicos de hasta 300 kilómetros de alcance suponen una amenaza para sus buques anclados en el Mediterráneo. EFE y Auropa.


Habrá eclipses solares, lunares y lluvia de meteoros durante 2012

Y habrá grandes señales del cielo, en EL SOL, la luna, las estrellas y en la tierra los hombres con temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Lucas 21:11 y 25,26., Juan 14:1-3, Apocalipsis 6:12.


El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dio a conocer que este año estará marcado por una serie de eventos astronómicos, desde la visibilidad de los planetas, eclipses solares y lunares, hasta lluvias de meteoros.
José Ramón Valdés, investigador de la Coordinación de Astrofísica del INAOE, subrayó que de todos los eventos, el más importante de este año será el Tránsito de Venus, el próximo 5 de junio.
Al respecto, el doctor Valdés comentó que ese día los mexicanos serán testigo de uno de los alineamientos planetarios más interesantes y, al mismo tiempo más raros de observar, el tránsito del planeta Venus por el disco del Sol.
“Sólo siete de estos eventos han ocurridos desde la invención del telescopio en 1631, 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004. Desde la superficie de la Tierra sólo se pueden observar los tránsitos de Mercurio y Venus”, citó.
Agregó que en promedio ocurren 13 tránsitos de Mercurio en un siglo, mientras que los tránsitos de Venus muestra un claro patrón de recurrencia a intervalos de 8, 121.5 años y 8, 105.5 años.
Señaló que “el próximo par de tránsitos de Venus por el disco solar tendrá lugar los días 11 de diciembre del 2117 y el 8 de diciembre del 2125; es decir, que el tránsito del próximo 5 de junio será el último que podremos observar en nuestra vida”.
Otro de los eventos astronómicos será la visibilidad de los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Además, dijo, la presencia de eclipses solares y lunares. En el 2012 habrá 2 eclipses solares y dos eclipses de Luna. El 20 de mayo será un eclipse anular de Sol (saros 128) y el 13 de noviembre un eclipse total de Sol (saros 133), añadió.
Explicó que los eclipses de Luna ocurrirán el 4 de junio (eclipse parcial, saros 140) y el 28 de noviembre (eclipse penumbral, saros 145). La observación de los eclipses solares no será, este año, muy favorable desde territorio mexicano, teniendo sólo un poco de mejor suerte para los eclipses de Luna, agregó.
Abundó que como cada año, el 2012 estará plagado de varias lluvias de meteoros que, periódicamente, ofrecen un gran espectáculo al entrar en la atmósfera de la Tierra.


  Mueren al año 7.6 millones de personas por cáncer.

En la Gran tribulación cuando dejen ser solo principio de dolores como vivimos hoy, las pestes o enfermedades, NINGUNA NACIÓN tendrá los espacios o servicios suficientes para atender la gran cantidad de personas que requerirán de estos servicios, será un escenario apocalíptico donde muchos desearían mejor morir y la muerte huirá de ellos. Apocalipsis 9:6



 http://youtu.be/kg7N_0ZmbUI


Mueren 10 mil cabezas de ganado por sequía.

En cadena los dolores de parto que indican el cumplimiento claro y preciso de la palabra de Dios ¡DESPIERTA!, más como los días de Noé muchos NO ENTENDIERON, hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos, Así hoy, a pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN! Mateo 24:37-39


La sequía en Nuevo León durante este año 2012 no ha dado tregua y a la fecha al menos 10 mil cabezas de ganado han muerto por estos males, subrayó el dirigente local de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Humberto Treviño Sosa.

Contrario a los chubascos agresivos del año anterior, ahora la sequía ha dejado una estela de muerte de más de 10 mil cabezas de ganado, y los pronósticos para el 2012 no son nada alentadores, por lo que la sequía continuará, informó la Comisión Nacional del Agua.
Los pronósticos para el 2012 son de lluvias entre 30 y 35 por ciento abajo del promedio registrado en los últimos 50 años, pore lo que el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad, diputado Humberto García Sosa, dijo que las condiciones adversas han impacto en el campo neolonés, donde por lo menos 10 mil cabezas de ganado diverso murieron por falta de agua y alimentos.
Además datos oficiales de Óscar Gutiérrez, director de la CNA Cuenca del Río Bravo, y de esta región detallan la falta del vital líquido en el primer semestre de este 2012.
"No sabemos por cuánto tiempo más se va a prolongar esta sequía", manifestó Óscar Gutiérrez a su vez, quien explicó que la declaratoria de desastre en los 51 municipios seguirá.
La situación es grave por que en la entidad ha más de 40 mil hectáreas de cultivo no se han sembrado por la falta de agua, por lo que la situación es crítica para miles de familias campesinas.
Y a esto s ele suma el vete al fondo de 10 mil millones de pesos que aprobaron los diputados para programas emergentes en el campo, y sostuvo que en Nuevo León el gobierno local es quien ha salido a tratar de resarcir la situación sin que la Federación haya portado un grano hasta el momento.
 http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=558407


Asociación europea busca crear aplicaciones para reconocimiento de personas.


La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo. En cualquier momento sonara la trompeta, JESUCRISTO viene pronto. Daniel 12:4, Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

La biometría se encarga, en términos generales, del reconocimiento de las personas por parte de una máquina. Para ello se precisan determinadas características de una persona, en virtud de las cuales ésta será reconocida por la máquina. Los procesos más conocidos son el reconocimiento de las huellas digitales, el iris y la cara.

Precisamente en Europa existe una controvertida discusión sobre las aplicaciones biométricas. La "European Association for Biometrics" (Asociación Europea para Biometría, abreviado EAB por sus siglas en inglés), fundada el 17 de noviembre de 2011, tiene como objetivo la investigación y el desarrollo de la biometría. En la EAB se trata de fomentar la utilización de tecnología de forma adecuada y provechosa.

"A pesar de todos los positivos pronósticos, hasta ahora no se ha producido un boom biométrico mundial", afirma Alexander Nouak, presidente de la EAB y director del Centro de Competencia de "Identificación y biometría" en el Fraunhofer IGD, instituto de investigación líder mundial para Visual Computing aplicado.

Nouak considera insuficiente la equiparación de la biometría con la seguridad. Desde su punto de vista, la biometría tiene principalmente la función de aumentar el confort de los sistemas de seguridad. "Dado que yo siempre llevo conmigo mis características biométricas, no tengo que recordar ningún código, contraseña ni número PIN, así como tampoco llevar conmigo una clave o tarjeta", dice Nouak.

"La biometría puede simplificar nuestra vida si la protección de datos está asegurada y la aplicación responde al nivel de seguridad requerido".
La asociación EAB, que tiene el carácter de una asociación de utilidad pública, desea reunir a la industria, la política y los usuarios. Para ello trabaja con el fin de crear una red europea que discuta sus experiencias, incluyendo representantes de la política y la economía. Por lo demás, la organización desea ser un lugar de referencia independiente para interesados y además fomentar la formación de expertos en biometría.

Actividades conjuntas de formación e investigación de los miembros de la EAB han de forman un punto principal de la agenda de trabajo. La EAB se presentará por primera vez en la tribuna europea el próximo 17 de febrero de 2012 con motivo del Simposio Europeo de Biometría que se celebrará en Bruselas.

La constitución de la EAB es resultado del proyecto "BEST Network" fomentado por la Comisión Europea en el 7° programa de investigación. Esta red temática formó un foro europeo para representantes de la economía, la política y la investigación en relación con la biometría.

Los 26 socios BEST son también los miembros fundadores de la EAB, quienes eligieron como miembros del consejo directivo a: Michiel Kraak (UNHCR), Max Snijder (Biometric Experts Group), John Forrester (Ancitel), Christoph Busch (Gjøvik University College), Farzin Deravi (University of Kent), Peter Hanel (Ministerio Federal de Asuntos Interiores, Austria) así como a Alexander Nouak (Fraunhofer IGD) como presidente.

http://www.generaccion.com/noticia/140168/asociacion-europea-busca-crear-aplicaciones-reconocimiento-personas


Irán realiza nuevas maniobras en el estrecho de Ormuz

Y oiréis de guerras y rumores de guerras, el desenlace FINAL esta por iniciar. Mateo 24:6, Salmo 83, Ezequiel 38,39, Jeremías 49:34-39. Lucas 21:34-36.


El Cuerpo de Guardianes de la Revolución de Irán inició hoy unas maniobras militares en varias partes del sur del país, cerca de la potencialmente conflictiva zona del estrecho de Ormuz.
Según el comandante de las fuerzas de tierra de los Guardianes, general Mohamad Pakpur, las maniobras están destinadas a mejorar la preparación de diversas unidades del Cuerpo.
Pakpur agregó que, con estas nuevas maniobras, pretenden probar el grado de preparación para enfrentarse a amenazas, el rendimiento de las tropas y equipos y mejorar la competencia de las fuerzas.
El pasado 21 de enero, el general Husein Salami, vicecomandante de los Guardianes de la revolución, anunció estas nuevas maniobras y señaló que la presencia de tropas estadounidenses en la zona "es un factor que crea inseguridad".
"Si se produce una situación de peligro, la República Islámica de Irán utilizará los recursos políticos y de otro tipo" para su seguridad, recalcó Salami .
Las anteriores maniobras realizadas por la Armada de Irán en el área del golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán, las "Velayat 90", entre el 24 de diciembre y el 3.
de enero pasados, elevaron en gran medida la tensión entre Irán y EEUU, que posteriormente envió un segundo portaaviones a la zona.
Algunas personalidades iraníes amenazaron con cerrar en esas maniobras el estrecho de Ormuz, una de las vías marinas estratégicas más importantes del mundo, por donde pasan petroleros con un 20 por ciento del crudo que consume en el planeta y, aunque el Gobierno de Teherán lo desmintió, la tensión creció en esos días.
En cualquier caso, Irán sí ha advertido que, en caso de verse atacado por EEUU o Israel, que han amenazado con hacerlo, podría cortar Ormuz como medida de defensa, lo que podría crear un conflicto de consecuencias imprevisibles.
Irán se encuentra en medio de una polémica por su programa nuclear, puesto que una parte de la comunidad internacional, con EEUU a la cabeza, cree que tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega al sostener que es exclusivamente civil y con objetivos pacíficos.
Estados Unidos e Israel han amenazado a Irán con ataques militares para evitar el desarrollo de su programa nuclear.
Teherán ha respondido que dará una respuesta "aplastante", en especial contra el territorio de Israel y las bases y buques estadounidenses en la zona, además de cerrar Ormuz
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Titular/42828/


Evacuación masiva en Australia por las lluvias.

El cambio climático repercutirá aun más en las economías de las naciones y no habrá ninguna que soporte TODAS LAS TRAGEDIAS EN CADENA con efectos de calamidades, repercutirán en TODA LA TIERRA, es solo principio de dolores ahora, en la Gran Tribulación será peor, tiempo cual nunca ha habido en la tierra.  Mateo 24:21, 36-39, Lucas 21:28, Juan 14:1-3 y Apocalipsis 6:1 al 16:21


La policía ordenó a los 3.800 habitantes del pueblo de St George, en el norte del Estado de Queensland, a evacuar sus viviendas mientras las aguas del río Balonne alcanzaban niveles récord, amenazando con cortar la única ruta terrestre de salida.

La primera ministra Julia Gillard envió un avión de transporte militar Hércules C130 para trasladar a los pacientes del hospital de ese pueblo a otras instalaciones médicas de la costa, y el hogar de ancianos también fue evacuado.

Ocho helicópteros de defensa ayudaban a las operaciones de búsqueda, rescate y aprovisionamiento en la zona inundada, llevando a los vecinos a lugares seguros y lanzando alimentos, cobijas, suministros médicos y artefactos fundamentales como generadores
http://america.infobae.com/notas/43579-Evacuacion-masiva-en-Australia-por-las-lluvias

No hay comentarios.:

Publicar un comentario