En la Gran tribulación la palabra nos dice que los hombres ni así se arrepentirán de sus Hechicerías (Farmakeía=Drogas) Apocalipsis 9:21. También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres, sin afecto natural, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, 2 Timoteo 3:1-5. TU CORAZÓN COMO ESTA ¿ESTAS PREPARADO PARA LO QUE VIENE? (Video). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14

Decenas de miles de personas celebran hoy en distintas partes de Estados Unidos el día nacional de la mariguana, o la fiesta del 20 de abril o "420" , con fiestas y conciertos donde uno de los elementos principales fue el consumo de la droga.
En Denver y otras comunidades de Colorado las celebraciones del "420" se generalizaron este domingo, luego de que este año se convirtió en la primera entidad de Estados Unidos en legalizar la mariguana recreativa.
El origen de la celebración del "420" se desconoce con certeza, pero podría haberse originado en 1971 con un grupo de adolescentes de la Escuela Preparatoria San Rafael, en San Rafael, California, que se reunía a fumar mariguana después de la escuela en punto de las 4:20 p.m.
Existen muchos rumores sobre el origen del por qué el 20 de abril es la fecha que unifica a los consumidores de mariguana en un día de celebración, pero sin importar lo que lo provocó la conmemoración del 420 se expande cada vez más en todo el país.
Múltiples fiestas y espectáculos musicales con temática alrededor de la cannabis han congregado este día a miles en distintos sitios y parques públicos de Denver y en otras ciudades como San Francisco, Seattle, Chicago y Nueva York.
Las actividades de este domingo en Denver incluían desde una exposición de la industria de la mariguana en un centro comercial hasta un concierto en el Anfiteatro Red Rocks, con la banda Slightly Stoopid y el cantante de rap Snoop Dogg.
La fiesta principal, empero, se efectuaría en la explanada del Capitolio Estatal de Colorado, donde se esperaba que flotaran nubes de humo de cannabis en punto de las 4:20 de la tarde (16:20 horas) , aun cuando el consumo de mariguana en lugares públicos sigue siendo ilegal.
El festival en el Parque del Centro Cívico de Denver constituirá el signo más visible de la transformación que ha tenido la celebración del "420" .
La conmemoración de esta festividad se inició hace varios años como una reunión desafiante de activistas pro mariguana.
Este año, sin embargo, cuenta con un permiso oficial de la ciudad y ha sido organizado por una empresa de gestión de eventos, contará con puestos de venta de comida, junto a los quioscos de venta ambulante de pipas y productos para facilitar el consumo de cannabis.
Gavin Beldt, uno de los organizadores, dijo en un comunicado que el evento es ahora una "celebración de un estatus legal para su uso en Colorado, y nuestro lanzamiento de una nueva y emocionante experiencia para los asistentes" .

El evento del año pasado se vio empañado por un tiroteo en el que tres personas resultaron lesionadas y aún está sin resolver. Este año la policía ha aumentado la seguridad y ha dispuesto el cierre de varias calles en los alrededores del festival.
http://www.eluniversal.com.mx/el-mundo/2014/celebran-en-eu-el-dia-nacional-de-la-mariguana-1004809.html
Los asteroides impactan la tierra más de lo que se pensaba
En la gran tribulación habrá GRANDES IMPACTOS contra la tierra: De estrellas, una gran montaña ardiendo y una gran estrella de nombre AJENJO, los efectos serán con gran destrucción y muchos hombres morirán. Apocalipsis 6:13, 8:8-11. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. . ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14

La empresa privada estadounidense B612 presentará mañana nuevos datos recogidos por un sistema de detención de misiles nucleares, según los cuales muchos más asteroides de los que se pensaban llegaron a la Tierra en los últimos años.
El diario The Huffington Post informó que, según cifras preliminares, nuestro planeta ha sufrido al menos 26 impactos de asteroides grandes desde el año 2001; sin embargo, la humanidad lo ignora debido a que las colisiones ocurrieron en zonas poco pobladas.
El astronauta Ed Lu, uno de los realizadores de la investigación, comunicó que los datos muestran que los impactos de asteroides no son raros, pues ocurren entre tres y 10 veces más de lo que se pensaba anteriormente.
La mayoría de los asteroides grandes se estrellaron en la Tierra hace muchos años como, por ejemplo, el asteroide seis veces más grande del que eliminó a los dinosaurios, cuyo impacto fue reconstruido recientemente por un equipo internacional de expertos.
La última roca de gran tamaño impactó la Tierra en febrero de 2013, cuando cayó en la ciudad rusa de Cheliabinsk.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2601011&Itemid=1
Gasto militar global: El mundo se prepara para una nueva ronda de inestabilidad
Pronto dejarán de ser rumores de guerra, las armas de gran alcance y destrucción masiva ya están listas en diferentes lugares, cuando se abra el segundo sello y se quite la paz en toda la tierra. Apocalipsis 6:2-8. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.

Los expertos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés), responsables del informe de las estadísticas de gasto militar mundial en 2013, señalaron que Turquía pasó de ocupar el puesto 16 al 14 en la lista de países con el mayor gasto militar, superando en particular a otro miembro de la OTAN, Canadá.
Por su parte, Arabia Saudita aumentó en 2013 su gasto militar en un 14%, elevándose al cuarto escalafón desde el séptimo lugar, ocupado en 2012.
La situación actual mundial ha cambiado, en comparación con el panorama que se percibía durante la Guerra Fría en la que la URSS y EE.UU. eran las dos fuerzas más notorias.
Como muestra el informe del SIPRI, el mundo espera una nueva ronda de inestabilidad, una carrera armamentista regional y posibles conflictos armados
A la arena llegaron nuevos países con gran ambición dispuestos a sustituir la confrontación de los antiguos bloques. Como muestra el informe del SIPRI, el mundo espera una nueva ronda de inestabilidad, una carrera armamentista regional y posibles conflictos armados.
Desde un punto de vista formal, si se habla de los gastos militares mundiales la situación no parece preocupante. En 2013 los gastos totales disminuyeron un 1,9% en comparación con el año 2012. La mayor contribución a esta reducción recae en EE.UU. y Europa.
Sin embargo, no lo hicieron por amor a la paz. Los expertos del SIPRI explican que la reducción en un 7,8% de los gastos militares de EE.UU. se debe al fin de la guerra en Irak y el comienzo de la retirada de tropas de Afganistán, y no por el compromiso de la Administración de Obama de ceñirse a los principios del desarme, según un análisis del Fondo de Cultura Estratégica.
Además, Estados Unidos continúa a la cabeza por un amplio margen en términos de gasto militar, ya que la propia reducción no es tan alta. En 2012 la participación de Estados Unidos en los gastos militares entre los 15 primeros países fue del 40%, y en 2013 bajó solo al 37%.
El caso de Europa es aún más simple. Hay una crisis, y los Estados miembros de la UE y la OTAN tienen que recortar su gasto militar. Sin embargo, ese 'vacío' lo intentan llenar a toda prisa otras naciones. En los últimos años Turquía ha incrementado su presencia militar en los Balcanes, la región del Mar Negro, el Cáucaso y Asia Central, sin dejar de prestarle atención a Crimea.
El jefe del programa del SIPRI sobre los gastos militares no exagera cuando advierte sobre la amenaza de las "carreras armamentistas regionales"
La actual política de Ankara en estas regiones puede ser caracterizada como un intento, por un lado, de seguir desempeñando el papel de aliado de EE.UU. y, por otro, de multiplicar su capital político al criticar la política estadounidense a medida que realiza un acercamiento con los opositores de Washington, en particular, a través de varias misiones de mediación.
Esto indica que el jefe del programa del SIPRI sobre los gastos militares, Sam Perlo-Freeman, no exagera cuando advierte sobre la amenaza de las "carreras armamentistas regionales". En los últimos años, Rusia también se ha enfocado más en el ámbito militar. Esto no pasó desapercibido a los expertos del SIPRI, quienes reaccionaron con comprensión.
El informe de 2013 habla sobre un crecimiento de los gastos militares en Rusia en un 4,8 % con respecto al anterior. Sin embargo, los autores del documento subrayan que se trata de un programa de modernización de armamento, sin el cual ningún país puede resistir a las amenazas externas actuales.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/125963-gasto-militar-eeuu-armasGranizos tamaño pelota de golf causan destrozos en Cuatro Ciénegas
Preparando el GRAN terremoto MUNDIAL que viene para la gran tribulación CUAL NUNCA HA HABIDO. Cuando la tierra se mueva de su lugar y sus cimientos tiemblen y sea quebrantada toda la tierra. Isaías 13:13, 24:18-20 y Apocalipsis 16:18. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.

Una fuerte granizada se registró en el municipio de Cuatro Ciénagas, Coahuila, dejando importantes daños en automóviles y viviendas. Las autoridades de Protección Civil no reportan personas lesionadas.
El fenómeno meteorológico tuvo una duración aproximada de media hora, iniciando alrededor de las 19:30 horas de este lunes y finalizando poco después de las 20:00 horas.
El granizo alcanzó el tamaño de pelotas de golf, lo que sorprendió a los habitantes de la región.
Protección Civil recomendó a la población permanecer en sus viviendas hasta que finalizara la fuerte granizada.
En los techos se escuchaban fuertes ruidos y sobre la carrocería de los automóviles cayeron las enormes bolas que originaron destrozos en los vidrios y abolladuras en las láminas.
Policías municipales y elementos de la Unidad de Protección Civil de Cuatro Ciénagas iniciaron recorridos en varias colonias, para cuantificar los daños.
Las autoridades proporcionarán apoyo a las familias que resultaron afectadas por el fenómeno meteorológico.
http://www.metronoticias.com.mx/nota.cgi?id=405331
Chikugunya, "la enfermedad que te retuerce" amenaza con expandirse por toda América
En la Gran tribulación cuando dejen ser solo principio de dolores como vivimos hoy, las pestes o enfermedades vendrán en pandemias y NINGUNA NACIÓN tendrá los espacios o servicios suficientes para atender la gran cantidad de personas que requerirán de estos servicios, será un escenario apocalíptico donde muchos desearían mejor morir y la muerte huirá de ellos, NO ESPERES ese tiempo para vivirlo, mejor busca a JESÚS como tu Señor Y Salvador confesándolo ahora, antes que sea demasiado tarde. Mateo 24:7,8. y Apocalipsis 6:8. TU CORAZÓN COMO ESTA ¿ESTAS PREPARADO PARA LO QUE VIENE? (Video). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

La enfermedad en sí no es mortal, pero extremadamente desagradable, ya que produce fiebre aguda y dolores fuertes en las articulaciones. En idioma makonde 'chikugunya' significa "La enfermedad que retuerce", debido a los dolores, que pueden durar meses o incluso años. Los que más riesgo corren son los mayores y los diabéticos. No hay vacunas ni tratamiento, y solo se puede combatir con analgésicos y antiinflamatorios para mejorar el estado del infectado.
En diciembre de 2013 se registró un brote de chikugunya en la isla caribeña de San Martín. Desde entonces han aparecido miles de casos confirmados de infección en el Caribe, en concreto en República Dominicana, Martinica, San Bartolomé, Guayana Francesa y otros, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud.
Es probable que el virus ahora esté ahora en Puerto Rico, suponen los oficiales de la salud pública, que predicen que podría expandirse por el continente norteamericano en meses. "Nada puede prevenir el brote", dice Lyle Petersen, director de la división de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro de prevención y control de las enfermedades de EE.UU.
Es probable que el brote tenga lugar en verano, durante la temporada cálida y húmeda en la zona caribeña, lo que contribuye al aumento de la cantidad de mosquitos, señalan las oficiales.
"Ya está en América, ahora es cuestión de tiempo su dispersión por todo el continente. Puede ser en un verano, en dos o en tres, pero llegará", dice Tomás Orduna, coordinador del servicio de Medicina del Viajero del Hospital Muñiz de Buenos Aires.
"El continente está en alerta todo el año, lo estábamos esperando, así que ya empieza a formar parte de la formación curricular de los infectólogos y realizamos acciones como la vigilancia de febriles que vengan de áreas afectadas", señala.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/126118-chikugunya-enfermedad-altamente-contagiosa-podria-pronto-azotar-americas?El 60% del agua subterránea de China está contaminado (informe oficial)
En la semana 70 y Gran tribulación el agua potable se escaseará tanto que se miraran unos a otros con espanto y se consumirán en su maldad. Porque será un tiempo cual NUNCA ha habido y ni habrá, donde el terror, angustia y muerte será el pan de cada día, Ezequiel 4:17, Mateo 24:21 y Daniel 9:24-27. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. . ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14

El 60% del agua subterránea de China está demasiado contaminada para ser bebida sin un tratamiento previo, según un informe ministerial sobra la calidad del agua, informó la agencia oficial china.
En el año 2013, la calidad del agua era "muy pobre" o "relativamente pobre" en las 203 ciudades donde fue controlada, indicó el informe anual del ministerio de Tierra y Recursos, indicó la agencia Xinhua.
El porcentaje de agua no potable creció del 57,4% en 2012 al 60% en 2013, añadió.
El boom económico de China provoca creciente preocupación por las cuestiones del medio ambiente, en un país con partes enteras cubiertas frecuentemente por una espesa bruma y con las aguas y las tierras contaminada.
El ministerio de medio ambiente chino indicó la semana pasada que el 16% de las tierras del país estaba también contaminado.
http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/5724167/04/14/El-60-del-agua-subterranea-de-China-esta-contaminado-informe-oficial.html#.Kku8vvbI7dTajIQInundaciones en Rumanía: al menos 3 muertos y 2 desaparecidos
En cadena los dolores de parto que indican el cumplimiento claro y preciso de la palabra de Dios ¡DESPIERTA!, más como los días de Noé muchos NO ENTENDIERON, hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos, Así hoy, a pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN! Mateo 24:37-39. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.
https://www.youtube.com/watch?v=CeTGJHkTQW0
Alerta por avalanchas en los Alpes italianos
En cadena los dolores de parto que indican el cumplimiento claro y preciso de la palabra de Dios ¡DESPIERTA!, más como los días de Noé muchos NO ENTENDIERON, hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos, Así hoy, a pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN! Mateo 24:37-39. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.
Los últimos hechos que profundizan la crisis en Ucrania
Pronto dejarán de ser rumores de guerra, las armas de gran alcance y destrucción masiva ya están listas en diferentes lugares, cuando se abra el segundo sello y se quite la paz en toda la tierra. Apocalipsis 6:2-8. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.

Los residentes de la localidad bajo control de combatientes pro rusos se unieron en el funeral para mostrar su dolor y su indignación ante lo que muchos dijeron era una campaña de terror de las autoridades para someter a la región.
Las muertes en Sloviansk han provocado que se profundicen aún más las fuertes divisiones y tensiones en el este de Ucrania, una región que ha quedado totalmente expuesta al rompimiento entre Rusia y el gobierno interino del país, apoyado por Europa y Washington.
Pero en las últimas 48 horas ha habido otros eventos que continúan profundizando lo que muchos describen como una compleja situación que cada vez parece más difícil de superar.
A continuación se lo explicamos en BBC Mundo.
1. Sigue la ocupación prorrusa
"Rusia debe dejar de apoyar a individuos que se esconden detrás de máscaras y uniformes sin insignias para sembrar la agitación en el este de Ucrania"
Joe Bide, vicepresidente de EE.UU.
Sloviansk es una de diez poblaciones en las regiones de Dontesk y Luhanks, en el oriente ucraniano, donde desde hace más de una semana separatistas pro rusos han estado ocupando estaciones de policía y edificios gubernamentales.
También han instalado a sus propios dirigentes locales en una táctica similar a la que se utilizó en la región de Crimea, que posteriormente anexó Rusia.
Con estas acciones los militantes han desafiado los acuerdos fiirmados por Moscú y Ucrania la semana pasada en Ginebra, en los que se instó a las partes a deponer sus armas y salir de los edificios públicos.
El gobierno interino de Ucrania acusa a Rusia de orquestar los disturbios en la región para hacer fracasar los acuerdos de Ginebra.
Moscú, por su parte, acusa a Kiev de no haber puesto fin a la violencia en la zona.
Mapa de Ucrania
2. Kiev reanuda "operación contraterrorista"

En Donetsk sigue la ocupación de militantes prorrusos.
Mientras se llevaban a cabo los funerales en Sloviansk, el presidente interino de Ucrania, Alexander Turchínov, anunció en un comunicado que había ordenado a las fuerzas de seguridad reanudar lo que su gobierno denomina "operación contraterrorista" en el este del país, la cual había sido suspendida temporalmente por la Pascua.
Turchínov dijo, asimismo, que el martes habían aparecido dos personas "muertas por torturas" en las afueras de Sloviansk.
Uno de ellos fue identificado como Vladimir Rybak, un político de la zona y miembro del partido de Turchínov, quien había sido secuestrado recientemente. El otro no fue identificado.
3. Moscú denuncia: "Washington dirige el show"
"No tengo ninguna razón para no creer que los estadounidenses están dirigiendo el show desde muy de cerca "
Sergei Lavrov, canciller ruso
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de visita en Kiev el martes, acusó a Rusia "de apoyar a individuos que se esconden detrás de máscaras y uniformes sin insignias para sembrar la agitación en el este de Ucrania".
Las palabras de Biden fueron mal recibidas por Moscú. El canciller Sergei Lavrov acusó el miércoles a Washington de estar tomando un papel activo en el actual estancamiento en Ucrania.
"Ahora que Joe Biden visitó Kiev, se declaró una vez más una fase activa de esta operación contraterrorista. Bueno, el hecho de que hayan elegido el momento de la visita del vicepresidente de Estados Unidos para anunciar la reanudación de este operativo nos dice mucho, porque el lanzamiento de esta operación ocurrió inmediatamente después de que (el director de la CIA) John Brennan visitara Kiev", le dijo Lavrov a la televisión rusa.
"Así que no tengo ninguna razón para no creer que los estadounidenses están dirigiendo el show desde muy de cerca".
El canciller reiteró las acusaciones de que Kiev no había cumplido los acuerdos de Ginebra del 17 de abril, la misma acusación que Occidente hace contra Moscú.
Y declaró que "si se nos ataca, a nosotros o nuestros intereses, ciertamente responderemos".
4. "Muestra de fuerza" de la OTAN
Joe Biden
Biden acusó a Rusia de estar detrás de los disturbios en Ucrania.
Mientras se recrudecen las divisiones en la región, miles de soldados rusos continúan reagrupándose a lo largo de la frontera con Ucrania.
Y Estados Unidos anunció que reforzará su presencia militar en Europa central y los países bálticos.
El Pentágono anunció que 150 soldados estadounidenses llegarán a Polonia el miércoles para unirse a un despliegue de 600 efectivos de los aliados de la OTAN en naciones fronterizas con Rusia: Letonia, Estonia y Lituania.
Washington declaró que se trata de una "exhibición de fuerza" de la OTAN en la región y un mensaje para Rusia.
Un portavoz del Pentágono dijo que el mensaje para Moscú era que Estados Unidos "toma muy en serio sus obligaciones con Europa".
El corresponsal de la BBC en Washington David Willis afirma que el despliegue militar forma parte de un esfuerzo de EE.UU. por tranquilizar a su aliados en el este de Europa.
"Pero con decenas de miles de soldados rusos acampando del otro lado de la frontera, tal despliegue puede no resultar demasiado tranquilizador", asegura Willis.
5. Crecen los temores de una guerra civil
Ucrania
Continúa la ocupación prorrusa en el este de Ucrania.
Lo que temen los expertos es que pueda haber más fuerzas luchando por el control en la región. Han surgido informes de que las divisiones ya no sólo están marcadas por activistas prorrusos y proucranianos. Se ha hablado de grupos del occidente de Ucrania e incluso de "representantes" de otros países.
El departamento de Estado de Estados Unidos declaró el miércoles que está "profundamente preocupado" por la situación y le pidió a Rusia "usar su influencia" con quienes han tomado el control de instalaciones en el este de Ucrania.
Pero tal como señala el correspsonsal de la BBC en Ucrania, Daniel Sandford, "no se sabe con certeza cuánta influencia tiene Moscú sobre los separatistas pro rusos, como el autonombrado gobierno local de Slovianks".
"Estos militantes están determinados a combatir y 'destruir' al movimiento de extrema derecha que proviene del occidente de Ucrania".
El corresponsal añade: "Esta todavía no es una guerra civil. Pero a medida que se incrementa el número de muertos continúa agotándose el tiempo para resolver esta crisis".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140423_ucrania_situacion_crisis_otan_men.shtml
No hay comentarios.:
Publicar un comentario