lunes, 3 de noviembre de 2014

NOTICIAS CUMPLIENDO LAS PROFÉCIAS

Más de 300 personas desaparecidas en Sri Lanka tras alud

En cadena los dolores de parto que indican el cumplimiento claro y preciso de la palabra de Dios ¡DESPIERTA!, más como los días de Noé muchos NO ENTENDIERON, hasta que vino el diluvio y se los llevo a todos, Así hoy, a pesar de tantas señales proféticas cumpliéndose, ¡MUCHOS NO ENTIENDEN!. Mateo 24:37-39. A UN PASO DEL FINAL (Ver: Video-Estudio Aquí). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Alrededor de 300 personas fueron declaradas como desaparecidas y al menos ocho murieron tras los deslizamientos de tierra causados por las fuertes lluvias monzónicas en el centro de Sri Lanka, anunciaron hoy autoridades locales.

Las autoridades del Centro de Gestión de Desastres (DMC) afirmaron que el derrumbe afectó a docenas de casas en la localidad del distrito de Badulla, ubicada a 200 kilómetros de la capital del país, Colombo.

"Nos han informado de que los corrimientos de tierra han arrastrado 140 casas", dijo Sarath Kumara, portavoz del Centro, de acuerdo con un reporte del portal oficial del gobierno de Sri Lanka, News.lk.

Según afirmó Kumara, policías, personal de seguridad, soldados y voluntarios locales colaboran en una gran operación de rescate de los sobrevivientes, mientras algunas versiones de prensa aseguran que hasta 500 personas estarían atrapadas.
El DMC señaló que dos campamentos se establecieron en Ampitikanda y Koslanda para dar cobijo a las personas que viven en sectores vulnerables cercanos a la zona de desastre, indicó el diario local Daily Mirror.
http://www.planoinformativo.com/nota/id/355281#.VFbka_mG9pZ



Falta de oxígeno mata miles de peces en presa de Valsequillo

HOY son las bestias del campo, peces del mar, aves del cielo que nos VAN ALERTANDO que las señales del fin se están cumpliendo, ¡MURIENDO!, en los juicios de Dios de la Semana 70 será también los hombres cuando la tierra se enlute y todos sus moradores sean consumidos. Sofonías 1:2,3. Óseas 4:3, Isaías 24:3-6. Romanos 8:22,23. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. 
La falta de oxigeno en la presa Valsequillo provocado por la baja temperatura causó la muerte de miles de peces, informó el subdirector operativo de la delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Juan Jaime Montemayor.

En entrevista con MILENIO dijo que el nivel de oxígeno el domingo fue de .30 miligramos por litro, cuando lo ideal para una vida acuática favorable es de 7 miligramos por litro.

El funcionario dijo que la muerte de miles de peces de las especies (trucha, mojarra, caropa, sardina) no fue por la contaminación que tiene la presa Ávila Camacho, sino por el rompimiento de la termoclima, la cual está conformada por dos líneas -Epilimnion (superior) agua más templada y Hypolimnion (inferior) agua más fría con poco oxígeno-, que al mezclarse se escasea el oxígeno.

Es por ello que advirtió que dicho fenómeno que se da con eventualidad vuelva a repetirse en meses próximos, ya que insistió por las bajas temperaturas que ha registrado la entidad poblana no se descarta más decesos.

No obstante, detalló que personal de Conagua continuará realizando las muestras en diversos puntos de la presa Ávila Camacho, confiando que se restablezca el volcamiento de agua.

"Una vez que se regularice el clima por la segunda parte de otoño se restablecerá el oxigeno, este día (ayer) realizamos una medición en la zona donde había grandes masas de peces muertos y encontramos .30 miligramos", detalló.

Respecto a los señalamientos de los habitantes de la presa Valsequillo en el sentido que la muerte de peces es por contaminación, Jaime Montemayor las rechazó, pues comentó que la muestra de PH en el agua señala que no hubo una descarga extraordinaria de contaminación.

"El PH está muy cercano al neutro de 7.5, el PH neutro es de 7, la gamma de PH va del 0 al 14, donde de 0 al 7 son ácidos y del 7 al 14 son básicos, el PH que vimos no señala una descarga extraordinaria en contaminación, la muerte de los peces fue por falta de oxigeno", apuntó.

La muerte de miles de peces en la presa de Valsequillo se registró desde el pasado viernes, dicha denuncia fue realizada por los vecinos de San Baltasar Tetela.
http://www.milenio.com/estados/peces_muertos_valsequillo-mueren_peces_Valsequillo-presa_valsequillo_Puebla_0_398360520.html


'Fracking' monstruoso: EE.UU., al borde de "terremotos gravísimos que traerían grandes dramas"

Y habrá terremotos en diferentes lugares, por la naturaleza o POR MANO HUMANA, pero se está cumpliendo la señal profética como principio de dolores. Mateo 24: 7-8. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa.
Los bomberos de Ohio, en el noreste de EE.UU., han desalojado 400 viviendas por una fuga de gas natural y metano. La causa del derrame es una operación de fractura hidráulica realizada en la zona. Los científicos han confirmado que esas técnicas de perforación han originado numerosos terremotos en varias regiones de EE.UU.  

Miles de personas reclaman cada año por las temibles consecuencias de la fracturación hidráulica en el planeta. Pero sus voces rara vez son escuchadas.

En el estado de Ohio, donde el ‘fracking’ se realiza en amplios territorios, científicos hicieron una medición de la actividad sísmica entre el 1 de octubre y el 13 de diciembre del año 2013. Apenas 75 días en los que registraron unos 400 pequeños terremotos, 5 sismos al día en Oklahoma, la comparación hace más evidente las posibles causas. Entre 1978 y 2008 se producían 2 sismos por año en promedio. Sólo en lo que va de 2014 ya se produjeron más de 230. 

"Los científicos no están consiguiendo otras causas para explicar este fenómeno tan impresionante del aumento tan dramático del número de terremotos en diferentes zonas de EE.UU. donde la práctica de fracking, se está volviendo más y más frecuente, más y más popular. Entonces por lo pronto y por los estudios que tenemos ya a la mano, debemos considerar que la causa es esta práctica", destaca Clara Irazábal,  directora del Latin Lab de la Universidad de Columbia. 

"El mayor movimiento sísmico conocido relacionado con estas técnicas sería el de 2011 en Oklahoma, que llego a un grado de 5,7", dijo Paco Ramos, miembro de Ecologistas en Acción. 
Evidentemente estamos impulsando a que lamentablemente puedan ocurrir terremotos gravísimos que traerían grandes dramas  

Estas nuevas evidencias aumentan aún más los cuestionamientos a una práctica que EE.UU. practica en su territorio casi sin controles. Además, intenta expandirla mundialmente a través de sus principales compañías de extracción de gas y petróleo, tratando de esconder según los expertos las consecuencias negativas. 

"Lo que pasa es que se está indemnizando a los particulares que imponen demandas por la contaminación del agua potable que utilizan para beber a cambio de que mantengan su silencio. Pero cada vez es más claro que todos estos accidentes han sucedido", agregó Ramos. 

Reino Unido y Canadá son otros de los países donde estudios han conectado directamente el fracking con la actividad sísmica. Según los especialistas, en su mayoría se trata de temblores muy pequeños y casi imperceptibles. Pero los riesgos, serían impredecibles.

"Evidentemente estamos impulsando a que lamentablemente puedan ocurrir terremotos gravísimos que traerían grandes dramas, grandes destrozos a vidas humanas, vidas de todo tipo y a las infraestructura de nuestras ciudades",  indicó Clara Irazábal. 

Sin embargo aquí donde se toman las decisiones los oídos siguen sordos. Es que las cifras de la industria son millonarias y reconocer el problema podría ser el fin de un negocio que ni empresarios ni autoridades parecen dispuestos a arriesgar.  
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145312-fracking-eeuu-terremotos-graves-dramas



"Riesgo real" de que ébola alcance América:OPS

Y habrá pestes o epidemias y todo esto será principio de dolores. Mateo 24:7-8. 

Sylvain Aldighieri, responsable de respuesta ante el ébola de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió que existe un "riesgo real" de que la epidemia alcance el continente, durante una cumbre de expertos de 32 países, incluidos México y Estados Unidos, reunidos en La Habana hasta hoy para tratar de impedir la expansión de la epidemia por las Américas.

Hasta ahora solo hubo dos contagios: dos enfermeras estadunidenses que contrajeron el virus tras atender a un enfermo llegado de África. "Las grandes dificultades nos enseñan siempre. Es preciso que esta experiencia constituya un detonante para incrementar la cultura sanitaria de nuestros pueblos", dijo asimismo en la reunión el rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Jorge González.

Mientras, el titular de Salud cubano, Roberto Morales, anunció que Cuba enviará especialistas en bioseguridad contra el ébola a San Vicente y las Granadinas, Jamaica y Guinea Ecuatorial. 

El gobierno cubano anunció además que las 32 brigadas médicas cubanas que trabajan en África “también implementan un programa de capacitación dirigido a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en países sin transmisión” del mal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los enfermos de ébola, básicamente en África, suman trece mil en estos momentos y que los muertos sobrepasaron la tétrica cifra de cinco mil.

La reunión en Cuba fue convocada por la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), que integra una decena de países, a los que se sumaron otros,  para establecer protocolos de actuación conjunta en la zona, incluida la creación de “brigadas de respuesta rápida”.

Por Estados Unidos participó el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de ese país, Nelson Arbolea, quien dijo que en Washington “estamos dispuestos a cooperar con todos los actores que están trabajando en la región”. EU rompió relaciones con Cuba hace más de medio siglo, en plena Guerra Fría.

Cuauhtemoc Mancha, director general del Centro de Programas Preventivos de México, señaló por su parte el peligro que representa para su país el amplio flujo de viajeros que recibe a diario, y dijo que se está desarrollando “un plan de financiamiento para proveer al sector público y privado de insumos” contra la epidemia.

Aprueban 30 "líneas de acción"

Los responsables de salud aprobaron al cierre de la reunión técnica de dos días en Cuba, 30 "líneas de acción" contra el ébola, epidemia que representa un "riesgo real" para el continente.

Los protocolos establecidos en Cuba serán sometidos a la aprobación de los líderes del ALBA y presentados a los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en busca de establecer “un frente común de lucha, más allá de diferencias políticas”, según los cubanos.

Entre esos lineamientos se estableció que en las Américas solo existen dos laboratorios con la tecnología requerida para tratar casos sospechosos de ébola  -en Atlanta, EU, y en Winnipeg, Canadá-, y que es hacia ellos que deben dirigirse las muestras.

En ese contexto, el titular de Salud de la isla dijo además que expertos cubanos ya se encuentran en Nicaragua para asesorar en medidas de bioseguridad, decisivas a fin de evitar el contagio entre médicos, enfermeros y sanitarios. La OMS ha dicho que son más de 200 los trabajadores de salud muertos por ébola en el enfrentamiento a la epidemia.

Cuba mantiene brigadas de médicos y enfermeros en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry, los más afectados por el mal, y ya registra un muerto por “paludismo con complicación cerebral”.

"Vigilancia epidemiológica"

Los delegados de todos los países americanos -salvo San Cristóbal y Nevis, que no asistió-, recomendaron "establecer la vigilancia epidemiológica" para monitorear a personas "procedentes de las áreas de transmisión" del virus, según un documento leído al final de la reunión por la viceministra cubana de Salud, Marcia Cobas Ruiz.

También propusieron cooperar entre los países "para el traslado de las muestras biológicas a través de las fronteras" hacia laboratorios de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que también participaron en este encuentro.

Además, los expertos llamaron a fortalecer la cooperación para "obtener la información más completa sobre naves, tripulaciones y viajeros que arriben al país", y "facilitar la adquisición de equipos de protección personal necesarios" para los profesionales de salud que atiendan casos sospechosos de ébola.

"Estamos en condiciones de enfrentar esta enfermedad", proclamó en el acto de clausura el ministro de Salud de Bolivia, Juan Carlos Calvimontes, quien agradeció la iniciativa de Cuba de convocar esta conferencia continental, a la que asistieron 278 expertos de 34 países, incluido Estados Unidos, algo inédito en medio siglo.

"Ha sido una experiencia técnica muy rica, donde hemos aprendido todos los diferentes planes de los diferentes países, y eso nos ha ayudado como bloque a poder identificar las áreas que necesitamos mejorar para estar más preparados en nuestra región", dijo el representante estadunidense, Nelson Arboleda.

"Hemos podido comunicarnos con todos, tener una discusión muy rica, muy técnica, invitados y coordinados por la Organización Panamericana de la Salud", agregó Arboleda, director para Centroamérica de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades del gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos y Cuba han multiplicado las frases amables en torno a la lucha contra el ébola, rompiendo con la tradición de relaciones conflictivas y recriminaciones mutuas que mantienen desde la Guerra Fría.

Impartirán curso internacional en La Habana

Los expertos también acordaron convocar a un curso internacional sobre el ébola para el personal de salud del continente, que impartirá del 10 al 15 de noviembre el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri de La Habana (IPK), el mismo que capacitó a los 256 médicos y enfermeros cubanos que partieron a las naciones más afectadas de África a combatir la mortal enfermedad.

Sylvain Aldighieri, responsable de respuesta ante el ébola de la OPS, advirtió que existe un "riesgo real" de que la epidemia alcance el continente. Hasta ahora solo hubo dos contagios, dos enfermeras estadunidenses que contrajeron el virus tras atender a un enfermo llegado de África.

Aldighieri insistió en que "fortalecer estas capacidades (de respuesta ante la epidemia) son una responsabilidad nacional, que va más allá del sector de la salud". La epidemia de ébola ha causado casi cinco mil muertos en África occidental y se han registrado diez mil casos de contagio. El virus se manifiesta con fiebre, vómitos, diarrea y dolores y se contagia por contacto directo con fluidos corporales.

Cuba se ha puesto en la vanguardia de la cruzada contra la epidemia, a pesar de sus dificultades económicas, al enviar a 256 médicos y enfermeros a las naciones más afectadas de África.

El miércoles, los delegados expusieron los planes de contingencia adoptados por sus respectivos gobiernos y luego sesionaron en cuatro comisiones de trabajo: diagnóstico y vigilancia epidemiológica, manejo clínico de pacientes, capacitación de personal de salud y comunicación social.

Esta conferencia, convocada hace 10 días por los mandatarios de los nueve países del ALBA, comenzó el miércoles con un minuto de silencio por el economista cubano Jorge Juan Guerra, muerto de malaria en Guinea el domingo mientras servía de administrador de la brigada médica cubana que lucha contra el ébola en África.
http://www.milenio.com/internacional/Cuba-Caribe-Africa-especialistas-anti-ebola_0_400160401.html


Putin pide un nuevo orden internacional y cuenta con el apoyo de varios países

Esto es para la mente que tenga sabiduría dice la palabra de Dios, Y son siete reyes. Cinco de ellos han caído (Egipcio, Asirio, Babilónico, Medo-Persa, Griego); uno es (Romano), y el otro aún no ha venido (Nuevo Orden Mundial, liderado por la Unión Europea); y cuando venga, es necesario que dure breve tiempo. La bestia que era, y no es, es también el octavo; y es de entre los siete, y va a la perdición. Apocalipsis 17:9-13. EL ESCENARIO FINAL (Ver: Video-Estudio Aquí). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Pese a las sanciones occidentales, el presidente ruso, Vladimir Putin, no se anda por las ramas y pide a gritos un nuevo orden internacional, ya que aduce que el actual, liderado por Estados Unidos, amenaza con sumir al mundo en el caos. "El oso (ruso) no va a pedir permiso a nadie", dijo Putin durante un foro de debate celebrado este viernes en Sochi (mar Negro) en el que participaron numerosos políticos y expertos occidentales.
Envalentonado, que no amedrentado, por las sanciones, Putin exige un "nuevo consenso global" que ponga fin a la Guerra Fría, ya que "nunca se llegó a firmar la paz", y advierte sobre el riesgo de conflictos con participación "directa o indirecta" de las grandes potencias, como en Ucrania. Durante un discurso que los analistas no han dudado en calificar de "programático", "histórico", pero también "antiestadounidense", el jefe del Kremlin desglosó una larga lista de diatribas contra Washington, al que acusó de esclavizar al resto del mundo. Han pasado más de siete años desde que en 2007 Putin criticara con virulencia el "orden unipolar" durante una polémica conferencia de seguridad en Múnich, una intervención que abrió los ojos a muchos países occidentales sobre las intenciones del Kremlin. No obstante, entonces Rusia aún respetaba las reglas, tanto las escritas como las tácitas, ilusión que terminó abruptamente en agosto de 2008 con la guerra ruso-georgiana por el control de Osetia del Sur, la primera intervención militar rusa en el exterior desde la invasión de Afganistán.
El "eje del mal" para EE UU A día de hoy, Rusia es equiparada con el ébola y el integrismo islámico como las mayores amenazas para la estabilidad mundial por el presidente de EE UU, Barack Obama. Putin asegura que no es Moscú quien quiere restaurar la Unión Soviética y regresar al antagonismo de la Guerra Fría, sino Washington con su irresistible necesidad de hacer frente a un "eje del mal", compuesto ahora por Rusia, China e Irán.
Dicen que el jefe del Kremlin perdió la paciencia con la muerte del dictador libio, Muamar el Gadafi, socio del Kremlin, y el apoyo occidental a las multitudinarias protestas antigubernamentales de 2011 en Moscú. Muchos analistas apostaban a que sería China quien rompería la baraja y amenazaría con su poderío económico la hegemonía estadounidense, pero el gigante asiático ha optado por una diplomacia conservadora con escasos exabruptos y ningún paso en falso, especialmente en Taiwán. Ha tenido que ser Rusia quien rompiera las reglas de juego, pero no sólo de palabra, sino de obra, al anexionarse en marzo la península de Crimea tras un referéndum relámpago garantizado por la presencia militar rusa. Putin reconoció este viernes sin tapujos que el objetivo de los soldados rusos era bloquear las unidades militares ucranianas para permitir que los crimeos ejercieran libremente su derecho a la autodeterminación. Eso no quiere decir que "Rusia no respete en general la soberanía ucraniana", aseguró el viernes para sorpresa de sus interlocutores. Cuando las cancillerías occidentales aún no se habían recuperado del susto, en abril estalló una sublevación militar en el este prorruso de Ucrania, donde las milicias rebeldes han sido apoyadas por Moscú, incluso, según algunas fuentes, con tropas regulares. Rusia no respeta las normas del juego El hecho de que el Kremlin actuara de manera soterrada, sin consultar, ignorando las prácticas universalmente aceptadas, es lo que ha indignado especialmente a EE UU y la Unión Europea, que creen que Rusia se esta convirtiendo en un paria internacional. No es esa la opinión de Putin, quien considera que es Occidente quien abrió la caja de Pandora al promover la independencia de Kosovo e intervenir en diferentes zonas del mundo sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia no se siente obligada a respetar las reglas de juego, ya que considera que éstas ya no existen o han sido manipuladas por las potencias occidentales a su antojo, como es el caso de las actuales sanciones, por lo que propone un nuevo orden, para lo que cuenta con el apoyo de China, India, Brasil y Sudáfrica, entre otros. En la nueva partida, EE UU ya no llevaría la voz cantante, sino que sería uno de los principales centros de poder que actuaría según unas reglas claras, especialmente en lo que se refiere a la injerencia en los asuntos internos de otros países. No obstante, Putin cae en varias contradicciones, según los analistas, ya que habla de renunciar a las esferas de influencia, pero considera intocable su patio trasero, es decir, lo que él llama "el mundo ruso" y, en particular, Ucrania. Además, mantiene que su país no aspira a ser una superpotencia, pero enarbola el arsenal nuclear ruso a la menor ocasión y conmina a OTAN a atenerse a las consecuencias si se le ocurre meter sus narices cerca de la frontera rusa. Tampoco se puede obviar que, independientemente del precio del petróleo, Rusia no es, ni mucho menos, una potencia económica, sino más bien un suministrador de materias primas (gas, crudo, uranio), a ojos de China y la UE, con escasa influencia en los mercados.
http://www.20minutos.es/noticia/2277233/0/putin/nuevo-orden-internacional/apoyo-paises/


OTAN detecta maniobras aéreas "inusuales" de Rusia sobre Europa

Rusia=Magog y su líder=Gog mostrando ya las características peligrosas de los últimos tiempos, en la semana 70 NADIE podrá frenarlos de invadir a Israel junto con varias naciones de la ex unión soviética y todas las naciones árabes. Pronto dejarán de ser rumores de guerra. Mateo 24:6. 2 Timoteo 3:1-5, Ezequiel 38 y 39. EL ESCENARIO FINAL (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

La OTAN precisó que la actividad de las fuerzas rusas se produjo el martes y miércoles (28.-29.10.2014) en el espacio aéreo sobre el mar Báltico, el mar del Norte, el océano Atlántico y el mar Negro.
Estos vuelos rusos "representan un nivel de actividad inusual sobre el espacio aéreo europeo", aseguró un portavoz de la OTAN en Bélgica. Los radares de la Alianza Atlántica habrían detectado hacia las tres de la mañana local de este miércoles ocho aviones militares rusos que sobrevolaban en formación el mar del Norte.
DW RECOMIENDA

Marina sueca busca submarino ruso ante costas de Estocolmo
Fuerzas Armadas suecas suspenden búsqueda de submarino
Rusia admite el resultado electoral en Ucrania

Un F-16 de las fuerzas aéreas de Noruega despegó inmediatamente, interceptó e identificó a los aparatos militares rusos, que incluían cuatro bombarderos Tu-95 y cuatro aviones tanque Il-78, que volaban sobre aguas noruegas en espacio aéreo internacional.
Seis de los aviones rusos giraron y tomaron rumbo a Rusia, mientras que dos continuaron con dirección suroeste en paralelo a la costa noruega, provocando el despegue de dos cazas Typhoon del Reino Unido.
Riesgo para la aviación civil
Al llegar al océano Atlántico al oeste de Portugal, los dos aviones rusos fueron interceptados e identificados por varios F-16 de las fuerzas aéreas portuguesas. Después de varias maniobras, los aviones parecen haber regresado a Rusia, pero se mantuvieron en la zona hasta las cuatro de la tarde hora local.
La OTAN destacó que los aviones rusos no habían registrado sus planes de vuelo ni habían mantenido contacto por radio con las autoridades civiles de control aéreo, lo que supone un "riesgo potencial" para la aviación civil y el tráfico aéreo.
En cuanto a los movimientos sobre el mar Negro, la OTAN afirmó que se detectaron cuatro aviones rusos, dos Tu-95 y dos jets Su-27, que sobrevolaban el espacio aéreo internacional y que fueron interceptados por las fuerzas aéreas turcas.
http://www.dw.de/otan-detecta-maniobras-a%C3%A9reas-inusuales-de-rusia-sobre-europa/a-18029075


Soros llama a Europa a la guerra contra Rusia

Pronto dejarán de ser rumores de guerra. Mateo 24:6. 2 Timoteo 3:1-5, Ezequiel 38 y 39. EL ESCENARIO FINAL (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
"Hay que dedicar todos los recursos disponibles a los esfuerzos bélicos, pese a que ello implique acumular presupuestos deficitarios", afirma el magnate en un artículo titulado 'Wake Up Europe' (Despierta, Europa) y publicado en 'The New York Review of Books'. 

Soros, que reconoció el pasado mes de mayo ser responsable de establecer en Ucrania una fundación que contribuyó al derrocamiento de un gobernante legítimo, sostiene que ha llegado el momento de que los 28 miembros de la Unión Europea "despierten y se comporten como naciones que se encuentran en una situación de guerra indirecta".  

A su juicio, Rusia amenaza la existencia de Europa y ni los líderes ni sus ciudadanos europeos son plenamente conscientes de ello. Esto, agrega, se debe a que "la Unión Europea, en general, y la eurozona, en particular, perdieron el rumbo tras la crisis económica de 2008".  
La contradicción interna entre estar en guerra y mantener el compromiso con la austeridad fiscal se debe eliminar

"Lo más sorprendente es que la Rusia de Vladímir Putin ha demostrado ser, en algunos aspectos, superior a la Unión Europea, es más flexible y da sorpresas constantemente. Eso le ha dado una ventaja táctica, al menos a corto plazo", escribe.  

En su opinión, ayudar a Ucrania a defenderse tendría "un efecto estimulador, no solo para Ucrania, sino para Europa".  

"La contradicción interna entre estar en guerra y mantener el compromiso con la austeridad fiscal se debe eliminar de un modo u otro. Si hay voluntad, hay un camino", destaca. 
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145198-soros-europa-guerra-rusia-ucrania



El secretario de Defensa de EE.UU aconseja acostumbrarse a una guerra sin fin

Pronto dejarán de ser rumores de guerra. Mateo 24:6. 2 Timoteo 3:1-5, Ezequiel 38 y 39. EL ESCENARIO FINAL (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
El secretario estadounidense de Defensa, Chuck Hagel, dijo en un foro dedicado a la seguridad de EE.UU. que le preocupan el Estado Islámico, Rusia, el virus del Ébola, el ruido de sables chinos, el calentamiento global y la disfunción del Congreso, entre otras cuestiones, informa 'The Atlantic'.  

Según destacó el diario, Hagel no parecía optimista al hablar sobre el Estado Islámico y sugirió acostumbrarse a una guerra sin fin.

"Estamos viendo un nuevo orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial, después de la Unión Soviética. Hay muchas preguntas, sobre todo entre el pueblo estadounidense. ¿Cuál es el papel de Estados Unidos en este nuevo mundo que está evolucionando? ¿Debemos tener un papel? ¿Qué es apropiado?", se preguntó. 

Chuck Hagel no es la única figura pública que últimamente ha reflexionado a través de los medios de comunicación sobre las metas y los objetivos de EE.UU. a largo plazo. Por ejemplo, el analista del canal Fox News Keith Ablow recientemente llamó a los estadounidenses a emprender "su propia yihad" contra los pueblos que no acepten los valores democráticos recogidos en la Constitución del país norteamericano.  

Parece que ninguna de las guerras en la que se implica Estados Unidos puede ser solo un conflicto local, sino que tiene que ser un enfrentamiento abierto entre civilizaciones, según observa el portal Antiwar.   
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145539-hagel-nuevo-orden-mundial-guerra-infinita


Crisis de hoy superan la Guerra Fría: Kerry

Rusia=Magog y su líder=Gog mostrando ya las características peligrosas de los últimos tiempos, en la semana 70 NADIE podrá frenarlos de invadir a Israel junto con varias naciones de la ex unión soviética y todas las naciones árabes. Pronto dejarán de ser rumores de guerra. Mateo 24:6. 2 Timoteo 3:1-5, Ezequiel 38 y 39. EL ESCENARIO FINAL (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
El panorama político mundial actual hace que la Guerra Fría se vea simple, de acuerdo con John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos.

“La Guerra Fría fue fácil en comparación con donde estamos hoy”, dijo Kerry el jueves, durante una aparición en el Foro Atlántico de Ideas en Washington, un evento anual que cuenta con ponentes de alto nivel en el gobierno y el sector privado.

El tema es un debate creciente y ocurre al mismo tiempo que un número de analistas advierte del renacimiento de la Guerra Fría y otros, como el vicepresidente Joe Biden, hablan del orden internacional como “deshilvanado”.

De acuerdo con la Agencia France Presse (AFP), “bombarderos rusos capaces de transportar armas nucleares en el espacio aéreo europeo, intercepciones de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), un submarino extranjero en aguas suecas, las consecuencias de la crisis de Ucrania, se sienten como un retorno a la Guerra Fría”.

Según el noruego Jens Stoltenberg, el nuevo secretario general de la OTAN citado por la AFP en un cable desde Bruselas, la alianza militar europea ha interceptado a más de cien aviones rusos en lo que va del año, tres veces más que en 2013.

Pero también es cierto que los nuevos roces no parecen tener tanto el acento ideológico de antaño como un marcado énfasis geopolítico.

De acuerdo con analistas geopolíticos, como Robert Kaplan, para Rusia hay imperativos de seguridad históricos, a comenzar por la geografía, que son tan válidos hoy como lo fueron para el imperio zarista y la desaparecida Unión Soviética.

Para el presidente ruso, Vladimir Putin, es inconcebible permitir que su país sea considerado como una potencia de segundo orden, y a sus conciudadanos les gusta la idea de plantar cara a quienes traten de humillarlos —o amenazarlos, aunque sea sólo con una presencia más cercana a Moscú—.

La relación que la revista Foreign Policy definió como “complicada, casi torpe” dio paso este año a lo que la misma publicación no dudó en señalar como una “segunda guerra fría” significada por desacuerdos por ejemplo respecto al gobierno de Al-Assad en Siria o Irán.

Rusia, con todo, no es el único país que exige su lugar bajo el Sol.

China, India, Brasil, Japón, África del Sur, Turquía y otros países demandan también el reconocimiento de sus propios intereses.

“Ahora los países flexionan sus músculos y plantan cara por sus propios intereses; tienen algo más de independencia económica y la capacidad de hacerlo”, apuntó, al indicar que esas naciones hacen su planteamiento, dicen “queremos algo”.

En la visión de Kerry, para la superpotencia estadunidense, la gestión de los intereses de muchos países en competencia es más difícil de lo que era cuando había sólo otra contraparte, como lo fue la Unión Soviética en la segunda mitad del siglo XX.

“Así que ahora, usted tiene más países con más poder económico en un mundo globalizado”, dijo Kerry, al plantear que esas naciones, que se sienten como centros de poder por derecho propio “van a reaccionar y decir automáticamente ‘bueno, espera un minuto, ahora’ ¿Realmente queremos que el gigante de Estados Unidos, la superpotencia del mundo, nos diga todo el tiempo lo que tenemos que hacer?”.

Según el secretario de Estado “hay que acercarse a estas cosas de forma un poco diferente. Se requiere más diplomacia. Se requiere más diálogo. Se requiere más respeto a las personas, los intereses más comunes”.

Kerry recordó que actualmente hay unos 15 países que hace 20 años eran receptores de ayuda de Estados Unidos y están ahora mucho más desarrollados económicamente, como Corea del Sur.

Esos Estados, agregó, proporcionan ahora asistencia a otros países necesitados.

“Hoy en día, Corea del Sur es un país donante, haciendo lo que hemos instado a los países a hacer, que es aceptar la responsabilidad global”, dijo.

Por el contrario, la Guerra Fría tuvo lugar en un mundo definido en gran medida por dos caras; la mayor parte de lo que sucedía en ese momento podría ser entendido en el contexto de la lucha por el poder entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Consultado sobre si el presidente ruso, Vladimir Putin, trae de regreso la Guerra Fría, Kerry respondió “espero que no”.

De acuerdo con el influyente semanario político National Journal, los años de la Guerra Fría eran tiempos más simples, tal vez, pero “es exagerado decir que eran fáciles: El fantasma de la guerra nuclear que se cernía sobre el mundo en ese entonces probablemente dio a Henry Kissinger tantas canas como los actuales retos geopolíticos ofrecen a Kerry”.

AVIONES RUSOS SUBEN TENSIÓN
WASHINGTON.— Los vuelos militares rusos en el espacio aéreo europeo están aumentando las tensiones y plantean un peligro potencial a la seguridad y a la aviación civil, advirtió ayer un portavoz estadunidense.

Estados Unidos está preocupado por los vuelos de aviones de guerra rusos y está monitoreando la actividad “muy de cerca”, dijo a periodistas el almirante John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa.

“Por supuesto que no vemos estos mayores vuelos y actividad como útiles para la situación de seguridad en Europa. Claramente, plantean un riesgo potencial de escalada”, dijo.

Los vuelos también representaron “un riesgo potencial para la aviación civil sólo por (su) gran número, tamaño y alcance”, añadió, y pidió que Rusia “tome pasos concretos y palpables para reducir la tensión, no para incrementarla”.

Ayer hubo otra serie de vuelos, con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) monitoreando aviones rusos sobre los Balcanes, el Mar del Norte y el océano Atlántico.

Esta actividad aérea sigue a la intervención militar de Rusia en Ucrania, que la OTAN condenó, calificándola como la más seria amenaza a la seguridad transatlántica desde la Guerra Fría.

Por otra parte, Naciones Unidas informó ayer que el conflicto entre Kiev y los rebeldes pro rusos del este de Ucrania causó la muerte de 4,035 personas en más de seis meses, 300 de las cuales fallecieron en los últimos diez días.

La anterior estimación de la ONU, difundida el 21 de octubre, indicaba que habían muerto 3,724 personas, incluyendo las 298 que fallecieron al caer derribado un avión de Malaysia Airlines en una zona controlada por separatistas pro rusos.
http://www.excelsior.com.mx/global/2014/11/01/989992



"La guerra más fría ha comenzado y Putin lleva la delantera"

Rusia=Magog y su líder=Gog mostrando ya las características peligrosas de los últimos tiempos, en la semana 70 NADIE podrá frenarlos de invadir a Israel junto con varias naciones de la ex unión soviética y todas las naciones árabes. Pronto dejarán de ser rumores de guerra. Mateo 24:6. 2 Timoteo 3:1-5, Ezequiel 38 y 39. EL ESCENARIO FINAL (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Marin Katusa, en su libro 'The Colder War' ('La guerra más fría: cómo el comercio energético mundial se le ha ido de las manos a EE.UU.') describe que el éxito de Putin se debe a la implementación de un ingenioso plan destinado a diversificar el mercado del comercio energético mundial.

Pero este plan es devastador para EE.UU. debido a que su poderío y prosperidad se basa justamente en el control del comercio energético mundial, además de que este sector es la mayor fuente de demanda de dólares, sostiene Katusa, uno de los inversores más exitosos y gestor de fondos en la exploración de recursos energéticos.

"El arma de Putin son las vastas riquezas de su país. Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo, e incluso se prepara para superar a Arabia Saudita. Es el exportador de uranio más grande del mundo, que proporciona energía al 10% de los hogares estadounidenses. El país con las mayores reservas de gas natural", resume el autor en su libro.

Además, el reciente acuerdo energético alcanzado con China y el lanzamiento del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS son una amenaza directa para el actual sistema, que se basa en los petrodólares, señala Katusa.

Por su parte, la profesora de historia en la Universidad de Zúrich, Nada Boskovska, en un artículo del diario suizo 'Der Bund' instó a las potencias occidentales a respetar los intereses políticos de Moscú.

Según Boskovska, en la década de 1990 Rusia políticamente era débil y por lo tanto gozaba de simpatía por parte de Occidente. Pero tras la llega al poder de Putin, el país comenzó a retomar su estatus de superpotencia, provocando severas críticas en las naciones occidentales y ahora Rusia juega un rol importante en el escenario mundial.

"Europa y Rusia, les guste o no a los políticos europeos, se encuentran en un mismo bote, por lo que deben esforzarse para evitar la actual retórica de la escalada del conflicto", sostuvo la historiadora.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145351-guerra-fria-eeuu-rusia-putin-petroleo


El Estado Islámico amenaza con decapitar a cualquiera que insulte a Alá

También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2 Timoteo 3:1-5. La maldad del hombre se ha multiplicado como en los días de Noé, la tierra será asolada a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras. Génesis 6:5-11, Miqueas 7:13, y Mateo 24:12,37-39. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. . ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
"Militantes del EI han anunciado que todos que insulten a Alá serán ejecutados y decapitados", informó el SOHR en su página oficial de Facebook. 

Además, el Observatorio informó que integrantes del grupo terrorista decapitaron a un hombre por presuntamente trabajar para el presidente sirio, Bashar al Assad, y ejecutaron también a varias personas por colaborar con las fuerzas gubernamentales. 

El Estado Islámico elimina no solo a los musulmanes chiitas, sino también a aquellos que practican la misma rama del islam que los yihadistas. En los últimos 10 días el grupo terrorista masacró a casi 400 miembros de la tribu sunita Albu Nimr en Anbar. 

Anteriormente, las atrocidades del Estado Islámico fueron perpetradas en su mayor parte contra chiitas. Así, esta semana la organización internacional de protección de los derechos humanos Human Rights Watch reveló que el pasado 10 de junio los extremistas del Estado Islámico ejecutaron a unos 600 reclusos chiitas de una prisión situada a las afueras de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak. 
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145628-estado-islamico-decapitaciones-insultos-ala


Atrocidades que no cesan: el Estado Islámico extermina a sangre fría a tribus sunitas

También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2 Timoteo 3:1-5. La maldad del hombre se ha multiplicado como en los días de Noé, la tierra será asolada a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras. Génesis 6:5-11, Miqueas 7:13, y Mateo 24:12,37-39. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. . ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

El grupo yihadista Estado Islámico en los tres últimos días ha ejecutado a más de 200 miembros de la tribu sunita Albu Nimr, de la provincia iraquí de Anbar, informa AFP citando al coronel de la Policía Shaaban al Obaidi. 

Les advertimos de que las imágenes y video publicados en este artículo pueden herir su sensibilidad.  

En los tres últimos días, el jefe adjunto del consejo provincial de Anbar, Faleh al Essawi, aseguró a la agencia que durante los últimos tres días los radicales mataron a al menos 258 personas, inclusive mujeres y niños.
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
El jeque de la tribu, Naim al Kuoud, denunció en declaraciones a la prensa el "nuevo crimen" de los yihadistas y explicó que la mayoría de las víctimas murieron abatidas por balas y que algunas fueron decapitadas. El líder de la tribu, además, aseveró que desde el 24 de octubre hasta el día de hoy los islamistas del Estado Islámico han masacrado en total a 381 miembros de la tribu Albu Nimr.
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
En un video difundido por el portal LiveLeak se muestran los cadáveres de más de 70 hombres de la tribu Albu Nimr que fueron arrojados cerca de la ciudad de Hit, a unos 140 kilómetros al oeste de Bagdad. Según testigos, la mayoría de las víctimas eran miembros de la Policía o de la milicia sunita Sahwa, que lucha contra el Estado Islámico. 
  
El miércoles se informó sobre otra terrible ejecución por parte del Estado Islámico. Los radicales fusilaron a unos 30 combatientes tribales vinculados a las fuerzas gubernamentales en la ciudad de Hit. Según fuentes iraquíes, todas las víctimas eran sunitas.

El presidente del Consejo de la provincia de Anbar, Sabah Karhot, hizo hincapié en la confesión de las víctimas para señalar que los integrantes del Estado Islámico perpetraron una masacre contra quienes pertenecían a su misma religión.

Anteriormente, las atrocidades del Estado Islámico fueron perpetradas en su mayor parte contra chiitas. Así, esta semana la organización internacional de protección de los derechos humanos Human Rights Watch reveló que el pasado 10 de junio los extremistas del Estado Islámico ejecutaron a unos 600 reclusos chiitas de una prisión situada a las afueras de la ciudad de Mosul, en el norte de Irak. 
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145595-atrocidades-estado-islamico-masacre-tribu-irak


Siria: Cerca de seis mil personas murieron en octubre 

También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2 Timoteo 3:1-5. La maldad del hombre se ha multiplicado como en los días de Noé, la tierra será asolada a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras. Génesis 6:5-11, Miqueas 7:13, y Mateo 24:12,37-39. Lo invitamos a escuchar este Escenario Profético en la Entrevista en Radio Poderosa. . ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
Un total de 5.772 personas murieron durante el pasado mes de octubre en bombardeos, enfrentamientos y asesinatos en la guerra civil que estalló en Siria en marzo del año 2011, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Esa cifra incluye a 1.064 civiles, entre ellos 251 niños y menores de dieciocho años de edad, y 112 mujeres mayores de dieciocho años.

Asimismo, también figuran entre los muertos un total de 1.552 combatientes de facciones islamistas y no islamistas y milicianos kurdos.

Mientras, los muertos de los grupos jihadistas Estado Islámico, el Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria-, el Ejército de los Emigrantes y los Seguidores y Soldados de la Mezquita de Al Aqsa -integrados por extranjeros- sumaron 1.342.

Por su parte, las fuerzas del régimen sirio sufrieron un total de 876 bajas y sus aliados de las milicias de los Comités Populares, Fuerzas de la Defensa Nacional e informantes que apoyan al Gobierno registraron 770 muertos en sus filas.

El grupo chií libanés Hezbollah, que lucha junto a las tropas sirias, perdió un total de 28 hombres, mientras que otros 128 combatientes de nacionalidades extranjeras y mayoritariamente chiíes también perdieron la vida.
A estas cifras hay que agregar la muerte de nueve personas sin identificar y tres desertores de las fuerzas del régimen sirio.

Por último, el OSDH subrayó que esas cifras de muertos entre los miembros de las fuerzas leales al Gobierno sirio y de combatientes y milicianos opositores, incluidos los de nacionalidades extranjeras, son las que ha podido documentar, por lo que estima que puede haber cerca de otras 1.500 bajas mortales.

En ese sentido, señaló que el grupo Estado Islámico mantiene un fuerte hermetismo sobre las pérdidas humanas que sufre por los intensos bombardeos del régimen y de la coalición internacional que lidera EEUU contra las posiciones jihadistas.

El Frente al Nusra, algunas brigadas islamistas y no islamistas y los milicianos kurdos también guardan secreto sobre algunas cifras de bajas mortales en sus filas, añadió el Observatorio. EFE
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Diplomacia/61120/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario