
Recuerden es un deber para nosotros orar y bendecir a Israel, la Biblia nos manda a orar: “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman.” Salmos 122:6, Romanos 11:1-36, Génesis 12:3, y Zacarías 12:10. Dios no ha rechazado ni ha reemplazado a Israel POR NADIE, hasta que entre la plenitud de los GENTILES (Nosotros) luego ISRAEL SERÁ TODO SALVO. Porque IRREVOCABLES SON LOS DONES Y LLAMAMIENTO DE DIOS. "Bendeciré a los que te bendigan,y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (Gn.12:3)
Martes, 05/05/2015
16 Iyyar 5775
Irán da luz verde a Siria y Hezbollah para coordinar ataques contras las fuerzas de Israel en el Golan
Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Porque se confabulan de corazón a una, Mateo 24:6. Salmo 83. PROFECIA SALMO 83 GUERRA EN MEDIO ORIENTE (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Fuentes militares y de inteligencia de Debkafile informan que en tres días de conversaciones hasta el viernes 30 de abril, el ministro de Defensa sirio, el general Fahad Jassim al-Freij, adquirió de su homólogo iraní Hussein Dehghan, la aprobación de una campaña de terror intensificada contra las fuerzas israelíes y los civiles en el Golán, para ser ejecutados por sus sustitutos terroristas.
Irán prometió su apoyo a esta campaña y prometió que la Guardia Revolucionaria y las fuerzas chiítas afganas estarían presentes en Siria disponibles, en el caso de un contraataque israelí.
Un Territorio denominado “el área abierta” designado debía ser proporcionada para todas las milicias terroristas dispuestas a atacar a Israel. Esto supondría que Damasco extendería su radio de acción al Golán a una distancia de 60 km por carretera – y los sirios y libaneses disfrutarían de Chebaa Hermon Farms. Los servicios de inteligencia militares de Siria y Hezbollah tendrán la responsabilidad de coordinar sus operaciones proporcionándoles armas e inteligencia.
De acuerdo con el plan aprobado en Teherán, Siria y Hezbollah establecerán nuevas milicias para su campaña, así como el despliegue de grupos terroristas existentes.
Un marco tal, formado por drusos sirios, fue creado en las últimas semanas. Su primer ataque el pasado domingo 26 de abril, en un intento de colocar una bomba cerca de un puesto fronterizo israelí en el Golan, fue un fracaso. Todos los cuatro atacantes murieron en un ataque aéreo israelí y el dispositivo no detonó.
El comandante de la nueva milicia drusa es Samir Kuntar, un nombre familiar para los israelíes por ser el asesino de la familia Haran de Nahariya y dos agentes de policía, el cual salió de la cárcel en el 2008 tras cumplir 36 años de una sentencia de cadena perpetua. Kuntar es un raro druso libanés que se unió a Hezbollah en su juventud.
Nuestras fuentes señalan que el presidente Bashar Al Assad muchas veces sugirió la creación de un “movimiento de resistencia” sirio-palestina especial para intentar recuperar el Golán israelí, que capturó Israel durante 1967 durante la invasión de Siria y más tarde, anejo.
Sin embargo, los ataques terroristas contra Israel se quedaron hasta ahora en su mayoría en escuadrones palestinos creados ad hoc para las operaciones individuales. A menudo se extraen del grupo Comando FPLP del General de Ahmed Jibril o reclutados en el campamento de refugiados de Yarmuk, en Damasco.
Pero ahora, Assad y su aliado Hezbollah se organizan en una grave escalada de diferentes tácticas. Para una gran ofensiva terrorista, están construyendo nuevos marcos con reclutas locales que reunieron en el sur de Líbano y el Golán sirio. Algunos de esos milicianos se han visto moverse en las aldeas drusas dispersos en Jabal drusos y el Hermón hasta las granjas de Chebaa.
http://www.radiojai.com.ar/OnLine/notiDetalle.asp?id_Noticia=75064El presidente bielorruso tuvo un exabrupto antisemita
Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Porque se confabulan de corazón a una, Mateo 24:6. Salmo 83. PROFECIA SALMO 83 GUERRA EN MEDIO ORIENTE (Ver Video-Estudio). ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Después de su reunión anual del estado de la unión, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko dijo a Semyon Shapiro, el gobernador judío de Minsk: "Yo le dije hace un año que tome a todos los judíos en Bielorrusia bajo control".
Pero, según la radio Free Europe, "judíos" es en realidad una referencia a un solo hombre, Yury Ziser, el propietario judío del proveedor de servicios de Internet más grande de Bielorrusia, incluyendo el sitio web, tut.by.
Las declaraciones de Lukashenko fueron parte de un ataque verbal más grande contra Ziser, en el que también dijo a Shapiro, "no hemos sido capaces de normalizar ese hombre."
El presidente también dijo que Ziser "no se comportaba correctamente". Ziser, por su parte, declaró que no entendía cómo era posible que haya que "normalizar" a los judíos. Presumiblemente, Lukashenko intenta de ese modo evitar que reclamos democráticos o críticas al gobierno se multipliquen por las redes de Internet.
En su discurso, Lukashenko, Presidente de Bielorrusia desde 1994 –retuvo el poder de modo autoritario desde entonces- dijo que su país "sigue siendo una isla de estabilidad y el orden" a pesar que la tensión entre los países de Europa es la "misma que durante la Guerra Fría".
Lukashenko también elogió a los judíos por resistirse a la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, pero lo hizo del siguiente modo: "a los judíos no les gusta ensuciarse las manos o luchar, pero ensuciaron sus manos junto con nosotros".
En 2007, Lukashenko había dicho que los judíos habían convertido la ciudad bielorrusa de Bobruisk en una "pocilga".
El jefe de la Federación Judía de Bielorrusia, Borys Herzen, minimizó la importancia de los comentarios de Lukashenko: "Lukashenko es una persona emocional y muchas veces no se expresa con mucha elegancia... En realidad no vemos aquí en Bielorrusia signos de antisemitismo".
Según un censo de 2009, viven cerca de 13.300 judíos en Bielorrusia, que tiene una población de 9,5 millones de personas.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Mundo_Judio/64641/
Jefe de Hamas, Khaled Meshaal, quiere ejecutar ataques terroristas a gran escala contra Israel
El escenario profético ya esta listo: Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Salmo 83, Zacarías 12:2,3. PROFECIA LA DESTRUCCION DE DAMASCO, GAZA, TIRO, LA GUERRA

El jefe de la oficina política de Hamas, Khaled Meshaal, vetó un plan del ala militar del grupo terrorista islamista para ejecutar un ataque terrorista a gran escala en una comunidad israelí cerca de la frontera de Gaza, justo después del estallido de la Operación Margen Protector, informó la Radio del Ejército el miércoles.
Citando fuentes de inteligencia israelíes, la Radio del Ejército informó que Hamas desplegó decenas de terroristas armados listos para cruzar a territorio israelí desde Gaza, a través de uno de los túneles subterráneos del grupo, apenas unos días después de que los aviones de combate israelíes comenzaron a atacar objetivos en la Franja.
Se cree que el plan se enfocaría en el Kibbutz Kerem Shalom. El cerebro de la operación y comandante militar de Hamas, Mohammed Deif, quiso sorprender a Israel mediante un ataque a través de los túneles mientras que la fuerza aérea israelí estaba en medio de su campaña de bombardeos, antes de que la extensa red de túneles se convirtiera en el punto focal de los esfuerzos militares israelíes.
De acuerdo con la Radio del Ejército, decenas de hombres armados de Hamas entrenaron para la operación en la que se a infiltrarían en el kibutz, matarían un número de civiles y tomarían a otros como rehenes, antes de regresar a Gaza a través de los túneles.
La intención de Hamas era utilizar a los rehenes posteriormente, como moneda de cambio para ser canjeados por prisioneros en las cárceles israelíes.
De haberse llevado a cabo una operación de este tipo, es probable que Israel habría respondido con una fuerza desproporcionada. Es probable que tal acontecimiento también habría precipitado una incursión masiva que habría supuesto cientos de víctimas palestinas, así como pérdidas en las FDI.
Cuando el plan fue llevado ante Mashaal, el jefe de la oficina política lo rechazó de plano por miedo a la respuesta israelí.
De acuerdo con la inteligencia israelí, la decisión de Mashaal generó resentimiento entre el alto mando del ala militar del Hamas. El desacuerdo arrojó una sombra sobre las relaciones entre las dos facciones en todo el curso de la guerra. A día de hoy, el ala militar culpa a Mashaal por evitar una acción que habría traído prestigio y un posible acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.
Atormentado con tensiones internas, la organización islamista se encuentra ahora en un dilema. Diplomáticamente aislado (Egipto ha dado la espalda y Occidente lo ve como una organización terrorista). La Autoridad Palestina, por su parte, está permitiendo la hemorragia.
Deif, por su parte, está llevando a cabo un acercamiento con Irán, pese a las objeciones de Mashaal, que prefiere que Hamas busque consuelo en los brazos de Arabia Saudita.
http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=75042Parashat Emor (Levítico 21-24)

Entendiendo el Omer
La parashá de esta semana resume las mitzvot relacionadas con la ofrenda del Omer. Dios nos ordena llevar una ofrenda de cebada al Templo en el segundo día de Pesaj y contar cuarenta y nueve días desde entonces hasta el día previo a Shavuot.
Rav Yosef Salant formula varias preguntas en su obra Beer Yosef sobre el Omer (1). Entre ellas, él nota que la ofrenda del Omer tenía el mismo volumen que otras ofrendas similares: un décimo de efá (2). Sin embargo, esta es la única ofrenda cuyo volumen es descrito con el nombre de Omer en lugar de decir simplemente “un décimo de efá”. ¿A qué se debe el cambio de nombre?
Segundo, Rav Salant cita al Séfer Hajinuj que dice que el propósito de Sefirat HaOmer (la Cuenta del Omer) es contar hacia el día de Matán Torá (la Entrega de la Torá), que es Shavuot. Contamos para mostrar nuestra excitación por llegar a este sagrado día (3). Rav Salant señala que, a partir de la explicación del Séfer Hajinuj, es difícil ver una conexión directa entre el Omer y Matán Torá, ya que pareciera que simplemente hay 49 días entre un evento y otro y que nosotros contamos los días que hay entre ambos. ¿Hay alguna conexión entre la ofrenda del Omer y Shavuot o efectivamente son dos instancias desconectadas?
Rav Salant responde la primera pregunta diciendo que la otra ocasión en que la Torá usa la palabra omer es cuando habla del Maná que recibieron los judíos en el desierto. La Torá declara en parashat Beshalaj que Dios le ordenó al pueblo que recogiera del Maná “un omer por persona” (4). El Midrash también conecta la ofrenda del Omer con el Maná, diciendo que la ofrenda era una forma de agradecimiento del pueblo judío a Dios por el Maná que recibieron en el desierto.
Luego continúa explicando que durante su estadía en el desierto, el pueblo no tuvo que realizar ningún esfuerzo para conseguir su sustento. El Maná caía directamente del cielo sin que la gente tuviera que realizar ningún esfuerzo. Es más, sin importar la cantidad de Maná que una persona tratara de recoger, nunca podía tomar más de lo que le correspondía; siempre recibía exactamente lo que necesitaba. Dado que no debía ocuparse de su sustento, el pueblo tenía libertad para involucrarse en el estudio de Torá y en el servicio Divino.
Sin embargo, cuando entraron a la tierra de Israel, el maná dejó de caer y tuvieron que ganarse el sustento por medio del esfuerzo físico. Con este cambio vino un nuevo peligro: cuando una persona ve que su esfuerzo genera frutos, entonces existe el riesgo de que su confianza en Dios se debilite y que le atribuya en cambio el éxito a su propio esfuerzo. Para que esto no pase, la Torá nos dio la ofrenda del Omer: le ofrendamos a Dios el primer producto de la temporada, reconociendo que Él es la única fuente de nuestro sustento.
Al conectar el Omer con el Maná por medio de la misma medida de volumen, la Torá nos señala que en realidad no hay diferencia entre cómo conseguíamos nuestro alimento en el desierto y cómo lo conseguíamos una vez que entramos a Israel. Tal como Dios era Quien nos proveía de alimento en el desierto, asimismo Él continuaba siendo la fuente de nuestro sustento una vez que el período milagroso había culminado. La única diferencia era que ya no ameritábamos ver milagros expuestos, por lo que nos veíamos obligados a realizar un determinado esfuerzo físico para conseguir nuestro sustento.
El Beer Yosef agrega una hermosa prueba sobre la conexión que hay entre el Maná y el Omer. Cita la Guemará en Kidushin que dice que el Maná dejó de caer cuando murió Moshé, pero que la gente continuó comiendo lo que había quedado hasta que entraron a la tierra de Israel el 16 de Nisán (5), ¡la misma fecha en la que llevamos la ofrenda del Omer! De esta forma, cada año comenzamos a contar el Omer el día en que el Maná dejó de ser nuestra fuente de sustento para enseñarnos que el sustento que representa el Omer es en realidad una continuación del sustento que personificaba el Maná.
Rav Salant continúa con la explicación de la conexión entre el Omer y Shavuot. Hasta este momento hemos visto cómo el Omer nos enseña que nuestro sustento viene de Dios. Sin embargo, esa conciencia no es suficiente ya que también debemos darnos cuenta que ganarnos el sustento no es un fin en sí mismo, sino que es un medio para un objetivo más elevado: permitirnos tener paz mental para poder enfocarnos en nuestras actividades espirituales sin que la preocupación por nuestro sustento nos abrume. De esta forma, la Torá conecta la cuenta del Omer con Shavuot para enseñarnos que el objetivo del sustento —simbolizado por el Omer— es llevarnos a Matán Torá, es decir, permitirnos estudiar y observar la Torá como corresponde.
Por lo tanto, contamos el Omer durante cuarenta y nueve días para tomar cada vez más conciencia de que Dios es la única fuente de nuestro sustento, y que Su objetivo al sustentarnos es permitirnos acercarnos a Él por medio del estudio y la observancia de la Torá.
Las lecciones del Maná han tenido gran relevancia a lo largo de la historia judía. En la época del profeta Jeremías, el pueblo priorizaba el trabajo por sobre el estudio de Torá. Jeremías exhortó a la gente a convertir el estudio de Torá en su objetivo principal, pero le contestaron que necesitaban enfocarse completamente en su trabajo para poder sobrevivir (6). Jeremías respondió mostrándoles un contenedor de Maná que había sido almacenado en el Templo (7): les demostró que Dios tiene muchas maneras para proveerle el sustento al hombre, por lo que debían darse cuenta de la futilidad de enfocarse en el sustento físico en perjuicio de su bienestar espiritual.
Ya no tenemos el Maná para despertarnos, pero seguimos teniendo la mitzvá de contar el Omer, el cual sigue siendo un recordatorio constante de que ir más allá de lo aceptable en el esfuerzo físico no sirve de nada, ya que Dios es el único proveedor de nuestro sustento. Además, nos recuerda que el propósito de tener nuestras necesidades físicas cubiertas es poder enfocarnos en acercarnos a Hashem (8).
Esas lecciones se aplican de manera diferente a cada persona; no hay una cantidad de tiempo fija que uno deba pasar trabajando, estudiando o involucrándose en búsquedas espirituales. Sin embargo, durante el período de Sefirat HaOmer, vale la pena que toda persona invierta unos momentos para analizar el balance que hay entre su ocupación en temas materiales y espirituales. ¿Trabajas más de lo realmente necesario? En tu tiempo libre, ¿te enfocas en tu familia y en el estudio de Torá o llevas tu trabajo a casa? Haciendo estas preguntas uno podrá internalizar las lecciones del Omer.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Mundo_Judio/64605/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario