En Gran tribulación el agua potable se escaseará tanto que se miraran unos a otros con espanto y se consumirán en su maldad. Ezequiel 4:17, Mateo 24:8,21.
La incertidumbre de no saber cómo alimentará a su esposa y los tres nietos que están bajo su cuidado, martiriza a don Porfirio Chávez (67), agricultor que invirtió, sembró y perdió su finca de cuatro manzanas de maíz y frijol por el largo período de sequía.
Para el humilde labrador este es el único medio de sustento. De toda la cosecha que obtiene cada año, el 50% lo vende y el restante le sirve para su consumo.
Don Porfirio dice que es difícil creer que no sacará ni medio quintal de los cultivos que sembró en mayo pasado.
“Tenía la esperanza que lloviera este mes, pero ni una sola gota ha caído. No sé qué voy a ser para alimentar a mi familia porque ya perdí todo. Mi única esperanza es que crezcan unas parras de pataste para comer en los próximos meses que se vienen, porque sino tendremos que aguantar hambre”, expresa con tristeza.
En la mayoría de las fincas de este municipio la sequía arrasó con los cultivos. La tierra luce reseca, las hojas de las parras de frijoles se volvieron amarillentas y las plantas de maíz, que deberían medir más de un metro de altura, apenas alcanzaron los 15 centímetros y ya comienzan a consumirse.
Las plantas de maíz no pasaron de 15 centímetros de altura en un mes.
Más de 500 manzanas de granos se marchitaron por la falta de nutrición en la aldea Arrinconada.
Lo mismo ocurre con las fincas de café, que pese a estar verdes no presentan brote de granos.
Edgar Murillo, alcalde y productor de café de Lepaera, Lempira, indica que la época de siembra es de mayo a agosto porque ese es el período más lluvioso, por lo que augura que no podrá aprovechar la cosecha de postrera.
“Aquí después de agosto nos viene una época fuerte de verano, así que las áreas que no se sembraron difícilmente se cultivarán después de agosto”. Para el jefe edilicio la mayor preocupación es la seguridad alimentaria de más de 50 mil habitantes que conforman en municipio.
“Estamos elaborando un plan de emergencia para atender a la gente que perdió todo. En agosto se verá el impacto de la sequía. Por eso hemos creado una partida destinada para atender la seguridad alimenticia de nuestra población. Comenzaremos a dar comida en las escuelas para que los niños coman por lo menos cuando están ahí”, informa.
Por primera vez, Don Edgar tendrá que adquirir producto de otros departamentos para suplir la demanda de alimento. “Lepaera siempre ha sido altamente productivo. Jamás hemos tenido que comprar granos de otros lugares, pero eso cambiará porque no logramos producir nada”.
Unas 500 hectáreas que fueron sembradas se perdieron por la prolongación de la sequía.
Recuento de pérdidas
José Virgilio García, coordinador regional de la la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), refiere que las pérdidas se registran en la región occidente (Lempira, Copán y Ocotepeque).
“Los tres departamentos son grandes productores de café y granos básicos, pero la sequía ha reducido el volumen de sus cosechas en un 60% y de seguir prolongándose las cifra podría aumentar”.
De 34 mil manzanas que Lempira, Copán y Ocotepeque destinan al cultivo de granos básicos, cuya producción es de 1.1 millones de quintales, solo en 25 mil se sembró este año.
De ese número, solo 10 mil quintales sobrevivieron a los efectos producidos por la ausencia de lluvia, detalla García.
“Muchos se abstuvieron de sembrar y los que lo hicieron perdieron sus cultivos porque no ha llovido ni un solo día en el occidente. Las cosechas que se van a lograr son las ubicadas en la zona alta, donde las temperaturas no son tan altas”.
Don Porfirio Chávez mientras contaba a LA PRENSA que ya ni sabe cómo alimentará a su familia porque perdió su finca de maíz y frijol.
Hasta el momento se estima que las pérdidas monetarias superan los L280 millones, entre los cultivos dañados y las hectáreas que se dejaron de sembrar.
El personal de Dicta insta a los agricultores a utilizar semillas más resistentes a la sequía y a sustituir el maíz por sorgo en el caso del grano que se cultiva para abastecer a la industria de alimentos balanceados y productos destinados para la nutrición de animales.
Garcia apunta que la crisis se agudizó porque los sistemas de riego por gravedad y a base de cosechas de agua de poco o nada sirvieron para mitigar los efectos de la sequía.
“Las fuentes de agua se secaron y no se pudo almacenar el líquido porque no llovió. Los productores no pudieron hacer nada para evitar este caos.
No tenemos duda de que se va a agudizar la escasez porque los productores que están esperando para sembrar no podrán hacerlo porque las precipitaciones de agua no serán favorables para nutrir los cultivos”, advierte el funcionario de Dicta.
http://www.laprensa.hn/economia/861736-410/sequ%C3%ADa-en-honduras-arrasa-con-el-60-de-los-cultivos-del-occidente
Fenómeno inexplicable: Aguas del río que atraviesa Manchester se tornan de color naranja
En la gran tribulación la tercera parte del mar se convertirá en sangre, las fuentes de agua y ríos se contaminarán tanto que morirán muchos hombres por las aguas amargas, Apocalipsis 8:8-11. 16:3-4.

Las aguas del río Irk, que pasan por el centro de la ciudad británica de Manchester, misteriosamente han tomado un inusual color naranja y por el momento las autoridades medioambientales no tienen ni idea de su origen, informa el portal 'Mirror'.
El inexplicable fenómeno comenzó la tarde de este jueves y "después de investigar no encontramos ninguna fuente obvia de lo que podría estar causando el cambio de color", indicaron las autoridades.
Además señalaron que este inusual fenómeno no está teniendo un impacto negativo para el medioambiente, aunque realizarán nuevas investigaciones.
http://actualidad.rt.com/ultima_hora/181028-rio-atraviesa-manchester-color-naranjaEscenas 'apocalípticas' en Moscú: Una tormenta colosal sacude la capital rusa
Hoy los rayos, relámpagos son solo principio de dolores, en la Gran Tribulación vienen los IMPACTANTES relámpagos para destruir en grande manera. Apocalipsis 8:5, 11:19. 16:18.

La gran tormenta, en el curso de la cual cayó más del 40% de las precipitaciones mensuales para un mes de julio, interrumpió el funcionamiento de los aeropuertos de la capital, informa la página web de RIA Novosti. Además, las autoridades locales elevaron el nivel de amenaza y aconsejaron a los conductores que fueran precavidos en las carreteras.
Aunque los meteorólogos no recomiendan utilizar celulares en circunstancias climáticas como esta, los moscovitas lograron tomar fotos y videos de la tormenta que son divulgados a través de las redes sociales.
http://actualidad.rt.com/actualidad/181359-apocalipsis-local-moscu-sufrir-tempestad-tremendaEl mundo está al borde de una catastrófica crisis del agua
En Gran tribulación el agua potable se escaseará tanto que se miraran unos a otros con espanto y se consumirán en su maldad. Ezequiel 4:17, Mateo 24:8,21.

"Creemos que esta sequía sin precedentes en California es un presagio de la crisis mundial del agua que se avecina", cita el portal Business Insider la nota que escribieron los especialistas del Banco Merrill Lynch de América (BAML) a sus clientes este martes.
Los expertos señalan que unos 50 países del mundo se encuentran en riesgo de convertirse en 2050 en escenario de un conflicto motivado por la escasez agua. Y eso no es nada sorprendente teniendo en cuenta que los niveles de agua subterránea han bajado unos 30 metros, mientras que la capa de nieve de Sierra Nevada (California), por ejemplo, hoy está a solo el 5% de los niveles históricos.
El ejemplo de California también sugiere el aterrador impacto económico de la sequía. Así, de acuerdo con las estimaciones del BAML, solo en 2015 la sequía costará a la agricultura del estado unos 2.700 millones de dólares. Los expertos añaden que las consecuencias del problema incluyen restricciones obligatorias de agua, problemas para la fauna y la salud humana, hundimientos de terreno, intrusión marina e incendios forestales.
http://actualidad.rt.com/actualidad/181055-mundo-catastrofica-crisis-aguaErupción de un volcán subacuático frente a la costa de Taiwán
La actividad volcánica aumentando y preparando el GRAN terremoto MUNDIAL que viene para la gran tribulación CUAL NUNCA HA HABIDO. Isaías 13:13, 24:18-20 y Apocalipsis 16:18.

En el vídeo se aprecia un penacho de burbujas que alcanza la superficie mientras se emiten vapores y gases a través de fisuras volcánicas.
El vídeo fue grabado sobre la isla Guishan por el investigador marino español Mario Lebrato y el productor audiovisual Daniel Meana para un proyecto realizado con la Universidad Oceánica de Taiwán.
"Son muy raras las veces que se puede hacer un vídeo de este tipo. Hay que tener un yate en la zona, buenas condiciones oceánicas, un permiso y un GPS preciso, y si quieres acceder a él por helicóptero, te costará más de 10.000 dólares por hora. Por eso la única oportunidad es que un dron sobrevuele el área", aseguró Lebrato en declaraciones recogidas por 'The Daily Mail'.
Según el investigador español en el vídeo pueden verse más de 30 orificios volcánicos que emiten azufre y dióxido carbónico y cómo el agua a la salida de los orificios alcanza los 100 centígrados de temperatura aunque se enfría después con la del entorno.
http://actualidad.rt.com/actualidad/180697-video-erupcion-volcan-subacuatico-taiwanObama prepara una gran base de datos según la raza de los estadounidenses
La ciencia se ha incrementado que la tecnología esta lista para el sistema de control total y mundial del anticristo, en la gran tribulación vendrá el “chip 666″. Daniel 12:4, Apocalipsis 13 y 14:9-11.

Aunque la mayoría de los estadounidenses lo ignora, especialistas en estadística del Gobierno de Obama dedicados a contabilizar las razas, están enormemente interesados en los datos sobre salud de los ciudadanos, sobre sus préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito, lugares de trabajo, barrios, e incluso en lo disciplinados que son sus hijos en la escuela, todo lo cual les sirve para documentar las "desigualdades" entre las minorías y los blancos, según el diario.
Obama quiere que las bases de datos -gran parte de las cuales estarán disponibles on line- comiencen a funcionar antes de que termine su mandato.
Base de datos de la vivienda
La base mostrará cada barrio de Estados Unidos según cuatro grupos raciales -blancos, asiáticos, afroamericanos y latinos / hispanos- y contendrá "datos geoespaciales" subrayando los desequilibrios raciales.
Base de datos de hipotecas
La Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda será responsable de recavar datos sobre las puntuaciones de crédito individuales y el historial de empleo. Además, la base incluirá toda la información, desde las tarjetas de crédito hasta los préstamos estudiantiles y los préstamos de coche.
Base de datos de créditos
Esta base estará dedicada al control de las transacciones de los ciudadanos realizadas con tarjetas de crédito.
Base de datos de empleo
Todos los bancos regulados se verán obligados a reportar datos sobre la contratación de miembros de minorías étnicas a una Oficina de Minorías y Inclusión de mujeres.
Base de datos de la escuela
El Departamento de Educación recolectará información sobre las suspensiones y expulsiones de los estudiantes de cada distrito escolar,precisando su raza. Los distritos que muestran disparidades en disciplina serán sometidos a reformas. El Gobierno de EE.UU. quiere saber cuántos afroamericanos y cuántos blancos están inscritos en clases avanzadas.
http://actualidad.rt.com/actualidad/180596-gobierno-barack-obama-colectar-datos-personales-razaPredicen que un colapso económico a gran escala sacudirá el mundo este octubre
En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto “dominó” ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir, Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8.

El controvertido economista estadounidense Martin Armstrong predijo en su momento el desplome de los mercados de valores de todo el mundo en 1987, escribe el portal 'Infowars'.
Desde hace años el especialista advierte de que los Gobiernos de todo el mundo inevitablemente se enfrentarán a una crisis de insolvencia y falta de confianza a partir de este mes de octubre. Armstrong cree que el 1 de octubre va a convertirse en un punto de inflexión para la economía mundial y a partir de ese momento comenzará una transferencia de la confianza de los inversores del sector público y los Gobiernos al sector privado.
El experto considera que los grandes capitales invertidos en el sector público en forma de bonos fluirán de la eurozona hacia las bolsas estadounidenses. Así, el economista predice "un enorme mercado alcista" de las acciones del país norteamericano.
Por su parte, otro economista, Larry Edelson, pronostica el colapso de la solvencia de los Gobiernos a partir del 7 de octubre de 2015. Edelson también opina que grandes sumas de inversiones fluirían de la zona euro a EE.UU., lo que conllevará el aumento del valor de las acciones del país.
Ambos analistas piensan que el mercado de valores de EE.UU. se disparará mientras que otros se desmoronarán. No obstante, por el efecto dominó el colapso finalmente golpeará también a EE.UU., que afrontará una crisis financiera y el impago de sus deudas.
http://actualidad.rt.com/economia/180815-crisis-economica-octubre-colapsoBolsas chinas caen y arrastran al mundo
En los postreros días dice Jehová haré temblar las economías de las naciones y el efecto “dominó” ¡ya empezó! Ninguna nación podrá resistir, Hageo 2:6-9, Santiago 5:1-8 y Apocalipsis 6:5-8.

El peor desplome de la Bolsa de Valores de China en ocho años arrastró ayer a otros mercados financieros en diversas partes del mundo.
La Bolsa de Shanghai cayó un 8.48 por ciento, su mayor retroceso desde 2007, mientras que el SCI 300, también chino, bajó un 8.55 por ciento.
Por otra parte, el Shenzen finalizó con una minusvalía de 7 por ciento, mientras que en el mercado accionario japonés, el Nikkei retrocedió un 0.97 por ciento.
Según los analistas, el principal motivo de esa fuerte bajada fue el anuncio de la Oficina Nacional de Estadísticas de que los beneficios de las principales firmas industriales chinas disminuyeron un 0.3 por ciento interanual en junio, en contraste con el crecimiento del 0.6 por ciento que registraron en mayo.
El promedio industrial Dow Jones bajó 0.73por ciento, y quedó en 17,440.59. El índice Standard & Poor’s 500 bajó 12.01 unidades, 0.58 por ciento, a 2,067.64 y el compuesto tecnológico Nasdaq descendió 48.85 puntos, (-0.98%), a 5,039.78.
Fue la quinta jornada consecutiva con pérdidas para el mercado accionario estadounidense.
El S&P 500 se mantiene medio punto porcentual en terreno positivo en lo que va del año. El Dow está 2 por ciento en el lado negativo y el Nasdaq de empresas tecnológicas, 6 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este lunes con una baja de 1.21 por ciento, con lo que su principal indicador accionario dejó la barrera de las 44,000 unidades, en su menor nivel desde finales de marzo pasado.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 535.77 enteros respecto al nivel previo, para ubicarse en 43,713.78 puntos.
Otras bolsas en América tuvieron variaciones negativas, como el TSX de Canadá (-1.3%), el Bovespa de Brasil (-1.04%), el Base Merval de Argentina (-2.89%) y el COLCAP en Colombia (-0.78%).
En Europa el peor desempeño de la jornada fue para la Bolsa de Milán, que sufrió una caída de 2.97 por ciento, seguida por el mercado de París con una pérdida de 2.57, mientras que al final quedó el índice FTSE-100 de Londres, con un retroceso de 1.13 por ciento.
La difícil jornada bursátil se dio tras las declinaciones de la semana pasada en los tres principales indicadores estadounidenses, que retrocedieron más de 2 por ciento, debido a los decepcionantes resultados financieros de varias grandes compañías.
Ante las bajas accionarias en Asia, Europa y Estados Unidos, los inversionistas canalizaron capitales hacia activos tradicionalmente seguros.
El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años bajó a 2.22 por ciento desde 2.26 el viernes.
http://diario.mx/Economia/2015-07-27_f2ea1b7b/bolsas-chinas-caen-y-arrastran-al-mundo/Turquía busca afianzar poderío con ataque a kurdos en Siria
Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.
EEUU y Turquía establecerán una zona libre de jihadistas en el norte de Siria
Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Estados Unidos y Turquía han acordado los detalles para la creación de una "zona segura", libre de combatientes del Estado Islámico (EI), en la frontera entre Turquía y el noroeste sirio, informó el diario The Washington Post.
Los dos países quieren crear con ataques aéreos una zona de más de 100 kilómetros de frontera turco-siria y de 65 kilómetros hacia el interior de Siria libre de jihadistas y cedida al control de fuerzas moderadas opuestas al régimen de Bashar al Asad, informó el "Post", que cita a funcionarios turcos y estadounidenses.
No obstante, la estrategia no llega a satisfacer la demanda de Ankara de crear una zona de exclusión aérea a lo largo de la frontera con Siria.
La "zona segura" se extenderá por el norte de la provincia de Alepo, entre las localidades de Azaz y Jarabulus, una región controlada en su mayor parte por el Estado Islámico, que se la disputa con las fuerzas kurdas y grupos rebeldes sirios.
Turquía pretende que esta zona sirva de refugio seguro para algunos de los alrededor de dos millones de sirios que han huido de la guerra civil a través de la frontera con Turquía.
Aún queda por definir la composición de las fuerzas opositoras sirias que tomarán control de la zona, una vez se consiga desplazar a los jihadistas suníes del Estado Islámico, según las fuentes consultadas por The Washington Post.
Fuentes estadounidenses aseguraron que por el momento no se ha tratado la creación de una zona de exclusión aérea, ya que el objetivo es "establecer una zona libre del Estado Islámico para obtener más seguridad y estabilidad a lo largo de la frontera con Turquía".
Turquía ha permitido recientemente a Estados Unidos el uso de la base aérea de Incirlik para realizar vuelos con cazas armados y reforzar la lucha contra posiciones del Estado Islámico.
Turquía, por su parte, ha intensificado sus ataques aéreos contra el Estado Islámico, pero también contra la guerrilla kurda en el norte de Siria, después del atentado suicida contra una reunión de activistas de izquierdas en la fronteriza ciudad de Suruc que causó más de 30 muertos y ha elevado la tensión en el país.
La OTAN ha convocado para mañana, martes, una reunión del Consejo del Atlántico Norte a petición de Turquía, que ha invocado el artículo 4 de defensa colectiva por amenazas a la integridad territorial de un miembro. EFE
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Oriente_Medio/66311/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario