domingo, 12 de julio de 2015

ISRAEL RELOJ PROFÉTICO DE DIOS

Apoyamos a Israel


Recuerden es un deber para nosotros orar y bendecir a Israel, la Biblia nos manda a orar: “Pedid por la paz de Jerusalén; sean prosperados los que te aman.” Salmos 122:6, Romanos 11:1-36, Génesis 12:3, y Zacarías 12:10. Dios no ha rechazado ni ha reemplazado a Israel POR NADIE, hasta que entre la plenitud de los GENTILES (Nosotros) luego ISRAEL SERÁ TODO SALVO. Porque IRREVOCABLES SON LOS DONES Y LLAMAMIENTO DE DIOS. "Bendeciré a los que te bendigan,y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra." (Gn.12:3)


Lunes, 13/07/2015
26 Tammuz 5775


Las negociaciones nucleares con Irán se extenderán unos días más

El acuerdo y desenlace FINAL por empezar. Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39.

Las negociaciones nucleares entre Irán y la comunidad internacional se extenderán "durante horas o unos cuantos días más", ha anunciado hoy en Viena la responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini. El plazo de las negociaciones debería terminar hoy, pero aún quedan pendientes algunos obstáculos que impiden el acuerdo, ha informado Efe.

Los ministros de Exteriores de ambas partes se reunieron ayer dos veces y por primera vez desde el comienzo de esta ronda final de negociaciones por el histórico entendimiento.

Antes de la segunda reunión, una fuente autorizada del 5+1 explicó anoche a EL MUNDO que los jefes de las diplomacias de este grupo estaban debatiendo entre ellos los "temas políticos" que seguían obstaculizando la consecución de un acuerdo exhaustivo con Irán. La misma fuente ha señalado que los ministros del P5+1 (integrado por Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania) estaban buscando así opciones que permitan alcanzar el entendimiento con la República Islámica de una forma satisfactoria para todos. La fuente ha confirmado así que las importantes disensiones residuales entre los seis e Irán son esencialmente políticas, y ya no técnicas. Pasada la medianoche de ayer se anunció que las intensas negociaciones en Viena iban a continuar primero a nivel de viceministros de Exteriores, y posteriormente con otra reunión de los jefes de las diplomacias de los seis e Irán, programada para esta mañana.

El domingo, Estados Unidos y Francia consideraban que un acuerdo completo aún podría alcanzarse aquí en Viena dentro de hoy, o en los próximos días, si el actual plazo, consensuado por las partes, fuese prorrogado una vez más. Pero, tanto Washington como París, que en las negociaciones por ese entendimiento son los más exigentes con Irán, todavía advertían de que para ello hacía falta más concesiones difíciles por parte de la propia República Islámica. Por otro lado, el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, reconoció el lunes que en las conversaciones permanecían "algunas divergencias" entre su país y el P5+1.

Una fuente próxima a la delegación de la República Islámica en las negociaciones en Viena señaló el mismo día que ésta podría abandonar la capital austríaca a más tardar "el próximo jueves", a falta de un acuerdo satisfactorio para los intereses iraníes. Según esta fuente, Irán ya "ha hecho todo" lo posible en cuanto a concesiones a las seis potencias, y ahora les corresponde a ellas dar pasos que permitan un éxito de las negociaciones. Por su parte, Kerry había amenazado el domingo con que EEUU, a su vez, se retire de las conversaciones, en el caso de que no se perfile un "buen acuerdo" con la República Islámica.

Supuestamente, los motivos de disensión que persisten entre las partes son las reglas para inspecciones internacionales en sitios militares de Irán, así como el calendario de levantamiento gradual de las sanciones contra ese mismo país. Esta derogación se vinculará al cumplimiento por parte de Irán de las medidas temporales de restricción a su programa nuclear. Otra causa de desacuerdo entre los seis y Teherán es la fecha de reanudación de la investigación y desarrollo sobre centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio, que la República Islámica estará autorizada a ejercer de forma limitada durante la vigencia del acuerdo exhaustivo con el 5+1.

El objetivo de este pacto es garantizar "el carácter exclusivamente pacífico" del programa atómico iraní, siempre afirmado por Teherán, y nunca desmentido con pruebas por el OIEA, el Organismo Internacional de la Energía Atómica, encargado de las inspecciones nucleares en la República Islámica. Sin embargo, el propio OIEA aún no descarta que en las actividades nucleares de Irán haya también "posibles dimensiones militares". Algunos países, en concreto Israel y Arabia Saudí, incluso sostienen que el programa atómico iraní se plantea la construcción de un arma nuclear. De repente, ayer volvió a pronunciarse una amenaza verbal contra la existencia del Estado de Israel por parte de una personalidad influyente en Irán. El ex presidente de la República Islámica, Alí Akbar Hashemi Rafsanjaní, afirmó que "Israel es un Estado ficticio temporal". "Es un objeto extranjero en el cuerpo de una nación, y pronto será cancelado", añadió. Palabras similares habían sido pronunciadas en la década pasada por el entonces presidente iraní conservador Mahmud Ahmadineyad.

Sin embargo, Kelsey Davenport, directora de Política de No Proliferación de la Arms Control Association (una organización independiente de EEUU que vela por el desarme y la seguridad nuclear), sustancialmente dio la razón a Irán en lo que respecta a las inspecciones del OIEA. En concreto, Davenport aseguró a este periódico que "desde el punto de vista de la no proliferación, será suficiente aplicar en territorio iraní el Protocolo Adicional al TNP (Tratado de No Proliferación nuclear)", que ya regula las inspecciones en sitios militares. Por tanto, en su opinión, no es necesario exigir a Irán concesiones adicionales y especiales en materia de inspecciones. Davenport también opinó que el actual desacuerdo entre los seis y la República Islámica es meramente "político", porque las soluciones técnicas ya se han encontrado.

Desde que las negociaciones entre el G5+1 e Irán reanudaron en octubre de 2013, Francia se mostró en absoluto el país que exige más restricciones y compromisos a Teherán, para comprobar el carácter meramente civil de las actividades atómicas persas, e impedir que éstas puedan convertirse rápidamente y a escondidas en un programa militar. El domingo, tras su vuelta a Viena, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, afirmó que en estas difíciles negociaciones "la cuestión principal es saber si los iraníes quieren tomar compromisos claros sobre los asuntos que aún quedan por averiguarse". "Espero que podamos contar con un acuerdo que promueva la paz y la seguridad", dijo, "pero todo tiene que verificarse". Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, de hecho el principal negociador del G5+1 con Irán, había instado implícitamente a la República Islámica a tomar "decisiones duras", con las que un acuerdo completo podría alcanzarse en Viena "esta semana". "Nunca estuvimos tan cerca (de ello)", añadió Kerry, al señalar que todavía quedaban por resolverse "muchas y difíciles cuestiones".
http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/07/559b789ae2704e8d098b456d.html


Israel prepara batalla en el Congreso por acuerdo con Irán

El acuerdo y desenlace FINAL por empezar. Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39.
Fuentes diplomáticas en Israel dijeron el domingo que el próximo acuerdo entre las potencias mundiales e Irán es mucho peor que el acuerdo marco inicial firmado hace cuatro meses en Lausana, y afirman que desde entonces no han sido más que concesiones. Bajo el supuesto de que se firme un acuerdo, Jerusalén se prepara para su próxima batalla: impedir la aprobación del Congreso del acuerdo final.

El Secretario de Estado John Kerry ofreció una conferencia de prensa en Viena el sábado, en la que afirmó que está de acuerdo con el sentimiento del ministro de Relaciones Exteriores iraní Zarif de que un acuerdo “nunca ha estado más cerca”. Kerry dijo que “las decisiones correctas” podrían dar lugar a que se firmara un acuerdo esta semana.

Kerry llegó a mencionar, sin embargo, que aun había brechas con Irán sobre temas importantes. Los funcionarios en Israel no se inmutaron por los informes de desacuerdos en las conversaciones de Viena, sugiriendo que los temas alegados fueron filtrados intencionalmente.

De acuerdo a la información obtenida por los funcionarios en Jerusalén, los poderes han acordado nuevas concesiones en el número de centrifugadoras, así como en la investigación y el desarrollo de la centrífuga. Además, las potencias occidentales aparentemente hicieron concesiones en la cuestión del alivio de las sanciones.

Funcionarios israelíes seguían presionando para enmiendas de última hora al acuerdo, aunque las posibilidades de su aplicación se mantuvieron escasas. El ministro de Energía e Infraestructura, Yuval Steinitz, había hablado con representantes de Alemania, Francia y el Reino Unido en los últimos días, llamando su atención a los puntos débiles en el trato.

A la espera de un acuerdo final, los funcionarios en Jerusalén se preparan para ejercer presión sobre el Congreso de Estados Unidos para evitar que se rubrique. Si se presentara al Congreso un acuerdo antes del 9 de julio, la votación se celebraría en el plazo de 30 días debido al próximo receso del Congreso.

Por otro lado, si el acuerdo se presentara a partir del 9 de julio la votación sólo tendría lugar después de 60 días. Si una mayoría vota en contra del acuerdo de Irán en el Congreso, el presidente Obama puede vetar la medida. Si el presidente no utiliza su veto, sin embargo, se le permitiría decidir cuándo debe regresar la propuesta a nueva votación en el Congreso – en cuyo caso sería necesaria una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para evitar el veto presidencial.

El objetivo de Israel: Omitir del veto

Israel está presionando a los miembros del Congreso para que saboteen el acuerdo en la primera votación. Si el acuerdo llega a la cámara baja, Israel hará un esfuerzo diplomático concertado para lograr una mayoría de dos tercios, a fin de evitar un posible veto.

Funcionarios en Jerusalén estiman que Obama tendrá el apoyo suficiente para aprobar la medida en la primera votación, gracias al miedo entre los miembros del Congreso de que negar la medida, mientras otras potencias comienzan a negociar con Irán tendrá un gran costo económico para la industria estadounidense. Hay, sin embargo, las autoridades de Israel creen que la batalla no ha terminado todavía, y que trabajando adecuadamente se puede lograr que la mayoría esté en contra de la medida en la primera votación.

El propio primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya se está preparando para la batalla para ganarse los corazones y las mentes de los miembros del Congreso, y abrió la sesión de gobierno esta semana con fuertes críticas al posible acuerdo.

“El acuerdo que se está formando en Viena no es un gran avance, es una crisis”, dijo Netanyahu. Advirtió que “allanaría el camino para que Irán produjera múltiples armas nucleares, y le traerá cientos de miles de millones de dólares, que Irán utilizará para nuevas agresiones y hazañas terroristas, tanto en la región como en todo el mundo.

“Es un mal acuerdo. No es mejor, y es aún peor, que el acuerdo hecho con Corea del Norte, que llevó a un arsenal nuclear en Corea del Norte. Pero aquí estamos hablando tanto de una gran amenaza convencional como no convencional para Israel, los Estados de la región y el mundo en su conjunto”.

Mientras tanto, los funcionarios diplomáticos dentro de Israel han nivelado las pesadas criticas contra Netanyahu, en protesta por el hecho de que no reanudara las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos sobre el tamaño del paquete de ayuda de la seguridad de Israel a raíz de un acuerdo con Irán.

Los mismos funcionarios dijeron que a diferencia de Israel, Arabia Saudita y los países del Golfo entendieron que un acuerdo con Irán es un hecho predeterminado y ya han profundizado en las negociaciones con los estadounidenses sobre el tamaño del paquete de ayuda de defensa conciliadora que recibirán.

Estos funcionarios dijeron que Israel debería haber entrado en defensa del paquete de ayuda en conversaciones con Washington antes de la operación, porque entonces Obama habría sido más generoso que si el acuerdo ya está firmado, especialmente si Israel hace campaña en contra del acuerdo en el Congreso.
http://www.enlacejudio.com/2015/07/06/israel-prepara-batalla-en-el-congreso-por-acuerdo-con-iran/


TV de Israel: El acuerdo con Irán "es un hecho"; tras las grandes concesiones de Obama 

El acuerdo y desenlace FINAL por empezar. Y oiréis de guerras y rumores de guerras, Mateo 24:6. Salmo 83, Amos 1. Ezequiel 38 y 39.
El acuerdo nuclear entre las potencias nucleares e Teherán sobre el programa nuclear iraní ya se habría alcanzado, tras una serie de importantes concesiones norteamericanas, reportó el analista israelí más respetado sobre el Oriente Medio, que trabaja para el Canal 2 de la televisión, Ehud Yaari. “Es un hecho”, expresó, y será firmado “a principios de la semana próxima”.

El objetivo del acuerdo es terminar con trece años de disputas sobre el presunto programa “pacífico” nuclear iraní y el bloqueo de sus vías para el desarrollo de una bomba atómica a cambio del levantamiento de sanciones.

La dirigencia israelí se opone insistentemente al acuerdo que está emergiendo; en tanto que el primer ministro, Biniamín Netanyahu, advierte que el pacto está allanando el camino hacia un Irán dotado de un arsenal nuclear.

De acuerdo con Yaari, el acuerdo fue alcanzado debido a que los estadounidenses "han hecho un número de capitulaciones, en las últimas dos a tres semanas, en casi todos los aspectos clave que se estaban debatiendo".
Yaari destacó que incluso quienes en EE.UU. habían apoyado el acuerdo con Irán "admiten que es peor de lo que pensaban".

El veterano analista puntualizó que ahora la pelota está en la cancha de los legisladores demócratas que tienen que decidir si apoyan a su presidente para asegurar la aprobación del Congreso, o se unen a la oposición republicana al acuerdo.

Yaari puso de relieve que una de las grandes concesiones ha sido la cuestión de las inspecciones de las instalaciones nucleares iraníes, que fue durante mucho tiempo un punto de fricción en las negociaciones. Según Yaari, los negociadores norteamericanos han cedido a la exigencia iraní de que las inspecciones sean "manejados" - en decir, no habrá visitas sorpresa, y se permitirán sólo aquellas que sean arregladas de antemano y aprobadas por el régimen teocrático.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Diplomacia/66005/


Millones de iraníes cantan: "Muerte a EEUU y a Israel" 

Contra tu pueblo han consultado astuta y secretamente, Y han entrado en consejo contra tus protegidos. Han dicho: Venid, y DESTRUYÁMOSLOS para que no sean nación, Y NO HAYA MÁS MEMORIA DEL NOMBRE DE ISRAEL. Porque se confabulan de corazón a una, Mateo 24:6. Salmo 83. PROFECÍA SALMO 83 GUERRA EN MEDIO ORIENTE. ES TIEMPO de buscar más de Dios, Iglesia: ¡Despierta tú que duermes!. El Arrebatamiento se acerca, preparémonos en SANTIDAD y EVANGELIZANDO, sin la cual NADIE lo verá, JESÚS VIENE PRONTO. Mateo 10:33, Hebreos 12:14.

Millones de iraníes participaron en marchas anti-israelíes y antinorteamericanas, cantando “Muerte a América” y “Muerte a Israel” en el Día de Al Quds (Jerusalén), que se realiza el último viernes del mes de Ramadán.

La festividad fue instaurada en 1979 por el entonces Líder Supremo, ayatollah Ruollah Khomeini, como una obligación en la que todos los musulmanes deben marchar en solidaridad contra Israel y por la “liberación” de Jerusalén.

Irónicamente la marcha coincide con la segunda extensión del plazo para un acuerdo sobre el presunto programa “pacífico” nuclear iraní.

“Estamos haciendo progresos. Parece que estaremos aquí el fin de semana. Estamos trabajando. Aún no estamos allí”, declaró el ministro de Exteriores iraní, Muhamad Javad Zarif, en Viena.

Mientras tanto, decenas de miles de personas marchaban en las calles de Teherán cantando “Muerte a América” y “Muerte a Israel”.

Varios manifestantes quemaron banderas israelí y estadounidenses tal como es costumbre; en tanto que esta vez también Arabia Saudita fue atacada por los manifestantes, debido a que los países sunitas están combatiendo, en Yemen, a las milicias chiís de los hutíes, aliadas a Irán.
Fuentes locales dijeron que las marchas, que llaman a la destrucción de Israel, tuvieron lugar en 770 localidades en todo el país y que millones de iraníes participaron.

El presidente iraní, Hassan Rohani, participó en los eventos; pero no habló a la multitud; posiblemente al tener en cuenta que el momento no era demasiado oportuno, dadas las conversaciones nucleares que está desarrollándose en Viena.

No obstante, el día anterior Rohani expresó a la agencia semi-oficial iraní Fars que el día era una oportunidad para que Irán “clame su odio hacia Israel”.

La protesta tuvo lugar en Irán y en otras partes del mundo. Este año, la marcha fue llevada a cabo en 19 ciudades de Estados Unidos, incluyendo en Nueva York.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Diplomacia/66001/


Parashat Hashavúa - Pinjás

comtrag
Una de cal y otra de arena

 - El calendario hebreo está, por estos días, teñido de negro. Comenzamos a atravesar las tres semanas de aflicción que separan al 17 de Tamuz y al 9 de Av, fechas recordatorias de la destrucción de Jerusalén.

Son tres semanas de destrucción física y espiritual en las que el judío observante se derrumba recordando los golpes del pasado y siente a flor de piel las milenarias heridas de nuestro pueblo.

E insertos en esta dolorosa temporada de aflicción, llamada Bein HaMetzarim, abrimos la Torá y vemos un ambiente festivo. Sólo dos porciones de la Torá recuerdan todas las fiestas de Israel: Parashat Emor (en el libro de Vaikrá) y la Parashá que leemos en el transcurso de esta semana, Parashat Pinjás.

Todo lector sensible se sentirá golpeado por el texto.

¿Por qué tanta alegría en medio de semejante tragedia? ¿Qué necesidad tenemos de recordar las festividades de Israel en esta época de angustia y pesar?

En realidad esta aparente discordancia termina siendo una excelente radiografía de nuestras vidas.

Nuestra cotidianeidad no está teñida ni de negro ni de blanco. Son escasos los momentos de alegría incontenible o de tristeza insoportable; por lo general, nuestras existencias son una constante sucesión de grises que alternan sinsabor y gozo.

«Una de cal y otra de arena», se suele decir. Por un lado, el doloroso recuerdo de la destrucción; por otro, el animado festejo de las celebraciones de Israel.

Tal vez la Torá desee mostrarnos que aún allí, donde impera el dolor y la angustia, puede salir el sol; que aún en horas de tragedia puede haber lugar para la esperanza y para regresar a aquellos días de fiesta, mencionados por nuestra Parashá, y que otrora festejáramos en Jerusalén.

Tal como dice el profeta Zejariá: «Así dice el Dios de los Ejércitos, diciendo: El ayuno del mes cuarto, el ayuno del quinto, el ayuno del séptimo y el ayuno del décimo serán para la casa de Judá alegría y regocijo» (Zejaria; 8-19).

Ojalá podamos abrir nuestros ojos para poder hallar la alegría y el equilibrio en este mundo tantas veces cruel y despiadado y conseguir apreciar la belleza y el gozo que a menudo se ocultan de nosotros por nuestra estrecha visión de la realidad.
http://www.israelenlinea.com/magazine-de-semana/articulos/judaismo/12297-parashat-hashavua-pinjas-2.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario