Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una está con dolores de parto hasta ahora; y no sólo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo. Romanos 8:22-23.

Alrededor de 88 hipopótamos han muerto en el Parque Nacional de Mana Pools, ubicado al norte de Zimbabue, por un brote de ántrax. Según lo demostrado por una serie de pruebas de laboratorio.
Las muertes se produjeron después de que el mes pasado se declaró la presencia de ántrax en los distritos norteños de Mbire y Mount Darwin, donde 40 residentes recibieron atención médica contra la enfermedad causada por la bacteria.
Se sospecha que el ántrax además ha matado en las últimas semanas a 45 búfalos, 30 elefantes y dos antílopes. Sin embargo, aún no se han recibido los análisis del laboratorio para corroborar dicha información, según lo relatado por la portavoz de la Autoridad de Parques Nacionales, Flora y Fauna, Caroline Washaya-Moyo.
A fin de impedir la propagación de la bacteria, los veterinarios han restringido el movimiento de animales en Mana Pools, un parque que además es muy popular entre los turistas sudafricanos.
"Varios animales han muerto, pero hemos visitado la zona, la hemos acordonado y estamos quemando los cadáveres para evitar la propagación", señaló el veterinario Chris Foggin.
El ántrax se caracteriza por ser una infección cutánea que suele acarrear fiebre y malestar general.
En el año 2008 acabó con la vida de tres zimbabuenses como consecuencia de un brote que coincidió con una epidemia de cólera.
http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2012/01/09/520746/mas-de-80-hipopotamos-mueren-por-antrax-en-zimbabue.html
Buques de guerra de diversas naciones llegan a las costas de Irán.
IRÁN=PERSIA=ELAM esta en el escenario de las GUERRAS DEL FIN. Y oiréis de guerras y rumores de guerras. Lucas 21:36, Mateo 24:6, Jeremías 49:34-39, Ezequiel 38 y 39.

Nuevos buques de guerra llegan a las costas de Irán. El destructor británico Daring y el portaaviones estadounidense Carl Winson se dirigen al golfo Pérsico. Un grupo de combate estadounidense encabezado por el buque de guerra John C.Stennis ya está en la región.
Los primeros representantes de las fuerzas navales aparecieron en el golfo Pérsico después de que Irán amenazó bloquear el estrecho de Ormuz si Occidente llegase a aplicar represalias contra Teherán, es decir, indrodujera el embargo sobre el suministro del petróleo a la Unión Europea. Mientras tanto el presidente del país Mahmud Ahmadinejad mejora las relaciones con America Latina. Ya ha conseguido el apoyo de Venezuela, el miércoles será recibido por los cubanos.
28 erupciones en tre días.
La actividad volcánica aumentando y preparando el GRAN terremoto MUNDIAL que viene para la gran tribulación CUAL NUNCA HA HABIDO. Isaías 13:13, 24:18-20 y Apocalipsis 16:18
EE UU envía un segundo portaaviones al golfo Pérsico.
Cada día son más las señales claras que el Medio Oriente va a un conflicto bélico que va a desencadenar una serie de GUERRAS en una escala de GRANDES PROPORCIONES DE DESTRUCCIÓN. Mateo 24:6, Jeremías 49:34-39, Ezequiel 38 y 39.

Nuevas maniobras militares aumentan la tensión en el golfo Pérsico. Estados Unidos ha enviado a la zona un segundo portaaviones, el USS Carl Vinson, con alrededor de 80 aviones y helicópteros a bordo, según informó la Quinta Flota de la Armada estadounidense en un comunicado. El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha indicado que el despliegue es una "operación de rutina, planeada hace tiempo" y que no está relacionado con las recientes tensiones con Irán, tras la amenaza de Teherán de cerrar el estrecho de Ormuz. La versión oficial es que el nuevo portaaviones llega para relevar al USS John C. Stennis. Este otro buque debería volver a la base californiana de San Diego pero el Pentágono no ha especificado cuándo lo hará.
Según la agencia Reuters, otro buque, el USS Abraham Lincoln, ha terminado una visita a Tailandia y se encuentra en el océano Índico camino de llegar también al área de operaciones del Comando Central, en el mar Árabigo. "No es inusual que haya dos portaaviones en la zona", ha declarado un oficial estadounidense, subrayando que en los últimos 18 meses ha ocurrido, por lo menos, en otras dos ocasiones.
Pese a estas declaraciones, la preocupación internacional se centra en Ormuz. En los últimos días han llegado a Israel unos 8.000 pilotos y técnicos aéreos del Ejército estadounidense para participar en lo que, en principio, deberían ser las mayores maniobras militares conjuntas realizadas entre los dos países. Un número indeterminado de pilotos israelíes se ha desplazado a su vez a bases estadounidenses en Alemania.
La noticia del despliegue de un segundo portaaviones en el Golfo llega un día después del asesinato de otro científico involucrado en el programa nuclear iraní y en medio de una creciente presión internacional sobre el régimen de los ayatolás. El primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, tras reunirse hoy con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, ha anunciado que Japón recortará "lo antes posible y gradualmente" sus importaciones de petróleo procedentes de la República Islámica. El 10% de los adquisiciones de crudo de Tokio en el exterior proceden de Irán. Sin embargo, Noda ha subrayado que las sanciones, si no se implementan correctamente, "pueden provocar graves efectos sobre las economías de Japón y del mundo".
Geithner ha concluido en Tokio una gira asiática por China y Japón en la que instó a ambos países a apoyar las sanciones estadounidenses, que consisten en la reducción de las ventas de crudo de Teherán y el aislamiento internacional de su Banco Central.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, inicia este fin de semana un viaje de seis días de duración a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Catar, para reforzar las relaciones con estos países, donde cubre gran parte de su demanda de gas y petróleo, además de buscar alternativas a Irán, un socio estratégico al que compra el 12% de su suministro exterior.
La preocupación de Rusia
Las maniobras militares y económicas contra Teherán preocupan también a Moscú. Rusia considera real el peligro de una guerra entre Estados Unidos e Irán, ha declarado el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia (CSR), Nikolái Pátrushev, en una entrevista que publica este jueves el diario Kommersant. "Existe la posibilidad de una escalada militar en el conflicto, al que los estadounidenses son empujados por Israel", ha apuntado Pátrushev, que ha lamentado que la tensión en torno a Irán no se rebaje.
Según el jefe del CSR, Washington se vale de todos los medios posibles para reforzar su dominio económico y militar en el mundo, para lo cual estima necesario convertir a Teherán en un socio fiable, algo que, a juicio de Pátrushev, sólo sería posible derrocando el régimen de los ayatolás. "En este momento Estados Unidos considera a Irán como su principal problema. Quiere reconvertir a Teherán de enemigo a socio y cambiar el régimen que allí gobierna. Para lograrlo emplea el bloqueo económico y ayuda a las fuerzas opositoras", ha dicho. Pátrushev, sin embargo, reconoce que tampoco los iraníes tienen mucho interés en resolver el problema que existe en torno a su política nuclear y las tensiones originadas por ésta, a pesar de los esfuerzos en este sentido de países como Rusia, China o India.
El pasado 9 de enero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) certificó que Irán ha iniciado el enriquecimiento de uranio hasta cerca del 20% de pureza en la instalación de Fordo, a 160 kilómetros de Teherán.
El Gobierno iraní amenazó en diciembre con bloquear el estrecho de Ormuz, vital para el abastecimiento mundial de petróleo por soportar más de un tercio del transporte de este combustible hacia los mercados, si Estados Unidos y sus aliados continúan adelante con sus sanciones en represalia por su programa nuclear. Según el alto funcionario ruso, Irán podría cumplir sus amenazas. Pátrushev sostiene que no hay pruebas de que Irán tenga intención de desarrollar armamento nuclear. "Llevamos muchos años escuchando que los iraníes tendrán la bomba atómica prácticamente la semana que viene. El componente militar del programa iraní, sin embargo, no se ha demostrado por nadie", ha subrayado.
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/12/actualidad/1326365751_209995.html
Identificarán a los caballos con un chip.
Hoy es en los animales, en la gran tribulación será EL CONTROL TOTAL CON LA MARCA en todos los hombres con el “chip 666” en la mano derecha o frente y sin ella nadie podrá comprar y vender en ese tiempo. Apocalipsis 13:5-7, 13:16-18 y 14:9-11

El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta firmó un convenio junto a la Dirección General de Delitos Rurales, la Sociedad Rural Argentina, Carbap, la Federación Ecuestre y la Federación de Centros Tradicionalistas. En el mismo, dispusieron el reemplazo de las identificaciones de los animales con el fin de paliar el flagelo de la inseguridad, reemplazarán las marcas a fuego por chips electrónicos. El Documento Único Equino comenzará a utilizarse en forma obligatoria durante el primer semestre de 2012. Será de carácter obligatorio para los dueños de los caballos. El aparato electrónico tiene un código de 15 dígitos y es leído por un lector de barras que identifica al animal de manera inmediata. El microchip será implantado debajo de la piel del caballo y solo puede ser quitado mediante una cirugía, lo que permite el mayor control de los animales.
http://www.eldebate.com.ar/despliegue.php?idnoticia=52067&idseccion=25
Presidente iraní pide nuevo orden mundial basado en justicia.
El presidente de Irán, Mahmud Ahdmadineyad, aseguró en La Habana que el capitalismo fracasó y está en decadencia, el mandatario persa reclama un nuevo orden mundial basado en la justicia.
RUSIA DENUNCIA QUE PREPARAN ATAQUE A SIRIA DESDE TURQUIA.
SIRIA y su capital DAMASCO son parte de ese escenario profético FINAL, la destrucción de Damasco es solo cuestión de tiempo, su juicio divino no tardará tan pronto ataquen a Israel. Nada es ya casualidad las profecías del fin nos han alcanzado, el desenlace FINAL esta por iniciar. Lucas 21:28,34-36, Mateo 24:6, Isaías 17:1-3, Amos 1:3-5 y Jeremías 49:24-27

Rusia advirtió hoy que Occidente desea "castigar" a Damasco por su alianza con Irán y que el ataque vendrá desde la vecina Turquía, que tiene "grandes ambiciones" y compite con la república islámica. "Occidente desea castigar a Damasco no tanto por la represión a la oposición sino por su renuencia a interrumpir su alianza con Teherán", sostuvo hoy el Secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev.
En declaraciones a la agencia Interfax, el ex jefe de los servicios secretos rusos (FSB) agregó que, en su opinión, en Siria está madurando un escenario como el de Libia, pero en esta oportunidad, las fuerzas de ataque no vendrán de Francia, Gran Bretaña e Italia sino de Turquía".
"Estamos recibiendo informaciones de que miembros de la OTAN y de ciertos países árabes del Golfo Pérsico, inspirados en el conocido 'escenario libio', están transformando la actual intervención en los asuntos sirios en una intervención militar directa", afirmó Patrushev. El funcionario ruso sostuvo que, sin embargo, habrá una gran diferencia en esta intervención en cuanto al origen de las fuerzas militares de apoyo. "Esta vez las principales fuerzas de ataque serán provistas, no por Francia, Gran Bretaña e Italia, sino probablemente de la vecina y recientemente amiga Turquía, que compite con Irán y tiene enormes ambiciones", aseveró.
En declaraciones a la agencia Interfax, el ex jefe de los servicios secretos rusos (FSB) agregó que, en su opinión, en Siria está madurando un escenario como el de Libia, pero en esta oportunidad, las fuerzas de ataque no vendrán de Francia, Gran Bretaña e Italia sino de Turquía".
"Estamos recibiendo informaciones de que miembros de la OTAN y de ciertos países árabes del Golfo Pérsico, inspirados en el conocido 'escenario libio', están transformando la actual intervención en los asuntos sirios en una intervención militar directa", afirmó Patrushev. El funcionario ruso sostuvo que, sin embargo, habrá una gran diferencia en esta intervención en cuanto al origen de las fuerzas militares de apoyo. "Esta vez las principales fuerzas de ataque serán provistas, no por Francia, Gran Bretaña e Italia, sino probablemente de la vecina y recientemente amiga Turquía, que compite con Irán y tiene enormes ambiciones", aseveró.
http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/mundo/20120112194235369882.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario